Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gerencia de Regulación
Diego Donat
Walter Victtoriano
Septiembre de 2019
2
Itinerario de la Capacitación
Día 1: Proceso Netbilling (Dirigido a áreas de interés)
14:00 - 14:45 Bienvenida.
14:45 - 16:00 Parte 1 Proceso conexión Netbilling, considerando nueva Norma.
16:00 - 16:15 Coffe.
16:15 - 17:30 Parte 2 Proceso conexión Netbilling, considerando nueva Norma.
17:30 - 18:00 Levantamiento Diagnóstico.
Día 2: Análisis de casos, ejercicios prácticos.
(Enc. de Ventas y Servicios, Ing. Factibilidad, Ing. Proyectos, Enc. Procesos Comerciales)
08:30 - 10:30 Proceso expeditivo. (Conceptos CIP-IEP).
10:30 - 10:45 Coffe.
10:45 - 11:15 Jefe Área Calidad Comercial
11:15 - 13:00 Estudios Netbilling.
13:00 - 14:00 Almuerzo
14:15 - 16:00 Adecuaciones, Obras Menores y Obras Adicionales.
3
Área de Generación Distribuida
4
Estructura
1.Introducción
2.Ley Netbilling en el tiempo (20.571 y 21.118)
3.Contexto interno
4.Procedimientos de Conexión
5.Implementaciones futuras
5
1. Introducción
Netbi
lling
Plataforma
SEC - Regulador
8
2. Ley de Netbilling en el tiempo
Marzo 2012 Sep. 2014 Nov. 2018 Junio 2019 Hoy Futuro
La Ley 21.118 modifica la Ley 20.571, con el objetivo de incentivar la generación residencial.
9
Ley 20.571
Límite de capacidad ●
La capacidad instalada por cliente o usuario final no podrá superar los 100 kilowatts.
●
Las inyecciones de energía que se realicen serán valorizadas al precio que los
Valorización de la energía concesionarios de servicio público de distribución traspasan a sus clientes regulados.
●
Las inyecciones de energía deberán ser descontadas de la facturación correspondiente
Descuento en facturación al mes en el cual se realizaron dichas inyecciones. De existir un remanente a favor del
cliente, el mismo se imputará y descontará en la o las facturas subsiguientes.
11
Clientes regulados y libres
• Clientes regulados
1. .
• Clientes libres
Aquellos clientes que cuenten con una potencia conectada superior a 500 kW, pueden elegir a cuál de
los dos regímenes adscribirse por 4 años.
12
¿Qué clientes pueden tener un Netbilling?
Los usuarios finales sujetos a fijación de precios (cliente regulado), que dispongan para su propio
consumo de equipamiento de generación de energía eléctrica a base de ERNC o de instalaciones de
cogeneración eficiente, tendrán derecho a inyectar la energía que de esta forma generen a la red de
distribución a través de los respectivos empalmes.
FRONTEL SISTEMAS
AISLADOS Y
SAESA
FUERA DE LA
LUZ OSORNO ZONA DE
EDELAYSEN CONCESIÓN
13
Ley 21.118 (2018)
Ley
21.118
Traspaso en
pago de
remanentes
Capacidad Incentivar
desarrollo de
instalada 100 generadoras
kW a 300 kW residenciales
14
Artículo 149 bis. (Propiedad conjunta)
EDELAYSEN; 9
43
SAESA; 57
31
21 FRONTEL; 108
9 LUZ OSORNO; 7
7
5
159
160
140
120
105 105
100
79 81
80
60 52
47 48
41
40
20
20
0
2016 2017 2018 Sep. 2019
1 2 3 4 5
• Cada detalle acerca del contenido de los formularios, pueden consultarse en la Norma.
Manifestación de conformidad
Criterio límite de No
inyección
Procedimiento de conexión
R. Adecuaciones u
obras ad.
Si
No
Criterio capacidad de
trafo (BT)
Estudios de
Conexión
Si
No
No No
Criterio capacidad de
No
alimentador (MT)
Capacidad de Si
Cálculo de CIP y IEP IEIEP
EGCIP
Si Conexión a la Red de
Dx
Si
20
Costos del proceso regulado
Cuando 970
970 970
970 970
970 Y
Cuando 26.222
26.222 26.481
26.481 26.405
26.405 Z
Respuesta a solicitud de conexión (F3) sin presentación previa de (F1)
Respuesta a solicitud de conexión (F3) sin presentación previa de (F1)
Cuando 17.007 16.938 17.015
17.007 16.938 17.015
Cuando 42.259 42.449 42.450
42.259 42.449 42.450
Supervisión puesta en servicio Equipo de Generación 15.067 14.998 15.075
Supervisión puesta en servicio Equipo de Generación 15.067 14.998 15.075
Expeditivo
2. Criterio límite de inyección
1 Se conecta con
inversor
No
Si
Criterio límite de No
2
inyección
3. Criterio Capacidad del Transformador ()
Si CI del EG sumado a otros EG conectadas o
Criterio capacidad de
No previsto a conectar, no deberá superar el 20% de
3 transformador ( BT )
la capacidad del transformador al que se
Si conecte.
Criterio capacidad de
No
4 alimentador ( MT ) 4. Criterio Capacidad del Alimentador ()
CI del EG sumado a otros EG o PMGD
Cálculo de CIP y IEP
Estudios de
Conexión
No No
10 días
5 6
Si Si
Capacidad de Conexión a la Red de
Cálculo de CIP y IEP IEIEP
EGCIP Dx
7. Estudios de Conexión
De no cumplirse los puntos precedentes, la Empresa Distribuidora deberá realizar los estudios
correspondientes a los criterios sobrepasados.
23
Inyección de Excedentes Permitida (IEP)
• En la realización de estudios, se considerarán todos los GD conectados y previstos de conectar. Se
entenderá por PMGD previstos de conectar a aquellos que cuenten con Informe de Criterios de
Conexión aprobado y vigente, mientras que un EG previsto de conectar, es aquel que cuenta con
la Respuesta de Solicitud de Conexión.
b. La regulación de voltaje ()
• La IEP corresponderá al valor más restrictivo que resulte de la aplicación de los criterios:
(1)
24
Impacto sobre el SD
Corriente en el SD
curva de duración resultante de las últimas 12
lecturas.
(Transformador o Alimentador
para evitar efectos de flujo inverso)
Red de Dx
Registros de demanda de un transformador de
distribución o alimentador al que se conecten
usuarios de similares características.
Regulación de voltaje en el SD
Deben evitarse desvíos de la tensión fuera de los rangos permitidos, de manera permanente,
producto de la conexión de un conjunto de EG en un determinado Alimentador, es por ello que se
requiere determinar la Máxima Capacidad Instalada Permitida del Transformador ( MCIP).
𝑺 𝑪𝑪 𝒓𝒆𝒅 𝑭𝑨
𝑴𝑪𝑰𝑷=
𝑲 𝒗𝒑
(2)
𝑰𝑬𝑷 𝑹𝑻 =𝑴𝑪𝑰𝑷 − ∑ 𝑺𝑮𝑫 (3)
Donde,
10
10. Conexión a la Red de Distribución
Supervisión de la ED.
27
Generalidades de los estudios
En caso que el EG incumpla los criterios vistos con anterioridad, se debe realizar un estudio de flujo de
potencia que considere la modelación explícita del Alimentador de MT y BT afectados por el EG. Dicho
estudio debe considerar dos escenarios:
c. i. Reemplazar el o los reguladores de voltaje afectados, por reguladores bidireccionales, sólo si son
atribuibles al EG según estudio.
29
Costos de adecuaciones u obras adicionales
• Si las modificaciones requeridas en el sistema son originadas por la conexión del EG, estos costos
serán de responsabilidad del Cliente o Usuario final. No se le pueden atribuir costos de adecuaciones
de cumplimiento de Norma Técnica al cliente.
• La valorización de las obras serán realizadas a partir del VNR (Valor Nuevo de Reemplazo).
• El VNR corresponde a una estandarización de costos por obras regulado por la CNE, esta valorización
incluye todos los costos asociados a costo de equipos, transporte, logística, mano de obra, etc.
Red
de Dx
Primer
conexi
ón del
EG al
SD
a
Notificación de
Puesta en servicio Protocolo de conexión
conexión
36
Formulario Protocolo de Conexión
Durante el proceso de PES del EG, el instalador SEC debe efectuar pruebas que verifican el buen funcionamiento del EG
Prueba de
Verificar equipos Ajuste de la Prueba de Prueba de
Protección RI
de medición Protección RI desconexión centralizada reconexión
39
Pruebas de Puesta en Servicio
Verificar funcionamiento del Controlar ajuste de la
medidor bidireccional. protección RI, en particular,
que la sobretensión más
Verificar marca y modelo del cercana a la conexión a la
inversor. red sea 1.1 Vn.
Equipos Protección
Verificar que, tras sincronizar el EG y RI Prueba de
post apertura del interruptor general
del empalme, los terminales de este
desconexión
que queden desacoplados del SD, se
des energicen antes de 2 segundos a
partir de la operación del interruptor.
Cuando el EG es liberado de
desconexión por la Protección RI,
Prueba de RI Prueba de éste debe conectarse en un
centralizada reconexión gradiente de 10% de la potencia
total por minuto, hasta alcanzar
su CI.
40
Pruebas de reconexión con entrada en rampa
• Para la prueba de reconexión es necesario en
primer lugar desconectar el EG del sistema
operando el interruptor de acoplamiento. 𝑃[𝑘𝑊
]
• Cuando el EG se reconecte al SD una vez liberada
la desconexión por efecto de la Protección RI, la
𝐶𝐼 𝐸𝐺
potencia generada por el EG regulable no debe
superar el gradiente de 10% de su CI por
minuto. Consecuentemente, tras 10 minutos de
operación es posible generar el total de la
capacidad instalada.
Obligatorio
Dejar observaciones en caso de
un NO en casilla de Resultados
42
Pruebas de Puesta en Servicio
Finalización de las pruebas
• Sellar la protección RI
• Para RI centralizada: Sellar
• Para RI integrada : Sellada o protegida con contraseña
1. Recibir formulario 1 con información general 4. Completar formulario 2 7. Obras adicionales 10. Recibe formulario 5 y
5. Recepción formulario 3 8. Completar formulario 4 finaliza WF
2. Levantamiento de información técnica
3. Completar información de cortocircuito 6. Estudio obras adicionales 9. Espera Manifestación de Conformidad 11. PES – WF Conexión
44
Responsables proceso post conexión
Áreas encargadas Tareas asociadas
de ejecutar tareas 1 2 3 4 5 6 7 8
Zonal
Calidad de Suministro y
Producto Técnico
Generación
Distribuida
Facturación
Contabilidad
Tributaria
Tesorería
Información
Capacidad instalada de generación total por transformador y por alimentador.
Demandas máximas y mínimas de los alimentadores de MT los últimos 12 meses en condiciones normales de operación.
Demandas máximas y mínimas del transformador de Dx que cuenten con equipos para el monitoreo del SD incorporados al SMMC.
47
Disponibilidad de información
Información no disponible
Bases de datos
Si existiese información no disponible, el usuario final
Se debe publicar la información asociada a la etapa puede solicitarla. Se debe responder en un plazo de
de estudios técnicos una vez terminado y aprobado 10 días a través de los formularios SEC, además de
el estudio, señalando alimentadores y publicarla en la plataforma en un plazo máximo de
transformadores modelados. 15 días.
Protocolo de Conexión
Pago de remanentes
Facturación mensual
Contratos antiguos
50
¿Qué estamos haciendo?
Creación de protocolo de PES
Actualización de contratos
Gerencia de Regulación
Diego Donat
Walter Victtoriano
Septiembre de 2019