Está en la página 1de 4

DETENCION

PRELIMINAR Y PRISION
PREVENTIVA
CASO 626-2013
MOQUEGUA 27 DE FEBRERO 2016-PRISION PREVENTIVA
• Sobre la prisión preventiva, una medida coercitiva personal, importante
y la mas drástica que impone el C.P.P.
• En la practica y en relación con las sentencias casatorias que la corte
suprema de la republica va dando, esta institución como mecanismo de
coerción personal ha presentado una serie de características diferentes
con el transcurso de los pronunciamientos de la corte suprema.
• En este caso nos vamos a enfocar el la CASACION 626-2013
MOQUEGUA, esta casación que ha generado en el foro jurídico una
serie de reacciones de distintos tipos, nos presentan aspectos
interesantes; por ejemplo el manejo del juez que debe realizar en
audiencia y también sobre el análisis de los requisitos de la prisión
preventiva, considerando importante el hecho de que nosotros
sabemos ya por un tema de estudios que la PRISION PREVENTIVA tiene
tres presupuestos fundamentales.
Estos presupuestos son:

1.Fundados y graves elementos de convicción.

2. Prognosis de la pena (Pena probable a imponerse)

3. Peligro procesal.
Con respecto al peligro procesal de fuga , el C.P.P a efectos de
reconocer este peligro establece una serie de criterios que debe
evaluar el juez de la investigación preparatoria para determinar que el
imputado se sustraiga del proceso, haremos mención a estos criterios:
1. El arraigo
2. La gravedad de la pena que se espera como resultado del
procedimiento.
3. La magnitud del daño causado y la ausencia del imputado para
repararlo.
4. El comportamiento del imputado durante el proceso.
5. La pertenencia del imputado a una organización criminal.

También podría gustarte