Está en la página 1de 8

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

CPC. JOYCE CRISTINA RAMOS CARAZAS


SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

I. CONCEPTO
Son costos predeterminados que se preparan en base a
experiencias o mediante estudios científicos y cuidadosos
de los que costaría el producto u operación,
constituyéndose en la práctica en un modelo que bajo
ciertas condiciones la empresa espera prevalezcan.
Siendo el estándar un cálculo estimado, es factible
encontrar diferencias respecto del costo realizado
conocido como histórico, diferencias que técnicamente se
conocen con el nombre de desviación, las cuales se
pueden hallar en cualquiera de los elementos
componentes del costo bien sea en el precio, cantidad,
tiempo, etc.
SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

En la práctica, con el costo estándar se pretende establecer


parámetros a seguir para evaluar las actividades de los
departamentos de producción y también el costo de las
existencias (materias primas, suministros, envases) que entran a
los procesos, parámetros o medidas que se los conoce con el
nombre de estándares.
A diferencia de los costos estimados cuya finalidad es
determinar el precio de venta por anticipado, el estándar
persigue como objetivo principal el control de la producción y
de sus componentes. Des esta manera, desde el inicio sabemos
cómo deben ser los costos y, al final, como son y confrontarlos
y, si hay diferencias, averiguar la razón de las mismas.
SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR
SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR
SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

II. VENTAJAS

Fundamentalmente se resumen en dos:

1. Permite hacer un análisis efectivo de los costos, teniendo


como punto de comparación los estándares.

2. Reduce el trabajo de cálculos y gastos administrativos,


esto es, que los procesos siempre van acompañados de una
estandarización, es más, con la debida anticipación se
prepara la hoja de costos estándar que en detalle contiene
cantidades y valores respecto de los elementos componentes
el producto.

También podría gustarte