en México
Karen González
César Palazuelos
¿Qué es?
Cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva,
generalmente con la intención de mejorar su situación económica, así como su
desarrollo personal y familiar.
Los principales corredores de migración son:
Norte a Norte: migración entre países ricos por ejemplo de Alemania a Estados
Unidos
Sur a Sur: migración entre países pobre por ejemplo de Afganistán a Pakistán
Sur a Norte: migración de país pobre a rico por ejemplo de México a Estados
Unidos
Pobreza cultural: Las raíces culturales de una región son abandonadas. Se dejan atrás los
usos y costumbres naturales de la persona. Algunos de estos factores son: el idioma o
dialecto, la religión, las tradiciones, los hábitos alimenticios, entre otros más.
Pobreza familiar: Es aquella que resulta de la división de las familias de los migrantes, es
la pérdida de uno de los pilares morales de la familia. Pues a pesar de que este provea
sustento, la institución social de la familia se ve mermada al faltar una figura paterna o los
lazos de unión fraternales.
Causas
La decisión de emigrar suele tener los siguientes motivos:
● Factores económicos
● Gobernabilidad ● Guerras
● Desequilibrios demográfico ● Terrorismo
● Conflictos ● Terremotos
● Familias divididas ● Inundaciones
● Persecuciones políticas ● Sequías
● Búsqueda de mayores oportunidades ● Búsqueda de mayores oportunidades
culturales económicas
Nivel Educativo
Consecuencias
Para el país de emigración
● Menos población
● Disminución de la presión sobre los recursos disponibles
● Inversión de las remesas de dinero enviadas
● Menos desempleo
● Envejecimiento de la población
● Disminución de los ingresos públicos
● Familias separadas
● Fuga de cerebros
Para el país de inmigración:
● Población más joven y dispuesta al cambio
● Mayor mano de obra
● Innovación tecnológica
● Diversidad cultural
● Aumento en el consumo
● Mayor diversidad política, religiosa, lingüística
● Creación de barrios segregados y marginales
● Aumento en los servicios públicos
● Disminución salarial en algunos sectores
Flujo migratorio a Estados Unidos
● Desarrollo económico desigual.
● Las zonas rurales de México han sido abandonadas (deterioradas, infértiles)
● Se produce los cereales, granos o productos necesarios por lo que se
requiere importarlos pagando precios muy elevados.
● Se pierde la mano de obra, por lo que no hay que trabaje las industrias
● Los indocumentados mexicanos que logran establecerse en Estados Unidos,
definitivamente son beneficiados por sus nuevas condiciones económicas, al
igual que su familia, dentro o fuera de ese país, puesto que envían dinero a
México y contribuyen en gran medida a la economía familiar.
Las condiciones precarias de muchos mexicanos en
sus comunidades los han llevado a buscar mejores
condiciones de vida emigrando a otras regiones.
Muchas veces hacia las áreas urbanas.