Está en la página 1de 7

Elaboración jabón artesanal

JUAN FERNANDO ARISTIZABAL


Elaboración de jabón artesanal con proceso
frío

 La elaboración de este tipo de productos de cosmética y limpieza con materias primas


naturales no sólo contribuye a mejorar la calidad de higiene, limpieza y nutrición de
nuestra piel y nuestro organismo, sino también a la ecología ya que evitamos adquirir
productos comerciales cuya fabricación genera residuos nobiodegradables.
Materiales

 Recipientes: objeto para contener o guardar diferentes materiales


 Hornillo: se utiliza para dar la temperatura a diferentes procesos.
 Batidora : sirve para batir, mezclar y amasar
 Báscula : pesado de los materiales
 Espátula : sirve para batir, mezclar y amasar, levantar incrustaciones
 Moldes : dar la forma final del produco
 Vaso medidor
 Guantes y gafas protectoras : elementos de protección personal.
Materia prima
 1 litros de aceite de oliva
 45 gramos de aceite de coco
 130 gramos Hidróxido sódico
 323 gramos de agua destilada
 Colorantes alimenticios
 Hidrolato de plantas
 Plantas secas (opcional)
 aceites esenciales (opcional)
Precauciones

 Hay que tener en cuenta que el álcali por sí solo es un


elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica
tomar una serie de precauciones muy importantes. Los
álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa
(hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxidopotásico,
KOH).
 A la hora de trabajar con estas disoluciones alcalinas
debemos utilizar guantes, gafas protectoras y mascarilla
para evitar inhalar los gases que desprende su disolución.
Proceso

 Se coloca el aceite de coco al baño maría


 Se mezcla el aceite de coco con el aceite de oliva
 Realizar solución de sosa con agua
 Mezclar hasta que tome buena viscodiad
 Se le pueden añadir colorantes, aceites esenciales, plantas
secas…
Beneficios

 La elaboración de este tipo de productos de cosmética y


limpieza con materias primas naturales no sólo contribuye a
mejorar la calidad de higiene, limpieza y nutrición de
nuestra piel y nuestro organismo, sino también a la ecología
ya que evitamos adquirir productos comerciales cuya
fabricación genera residuos no biodegradables

También podría gustarte