Está en la página 1de 53

Siendo discípulos de Cristo es necesario

caminar obedientes en todo lo que nuestro


Señor Jesucristo nos ha dado mandamiento .

BAUTISMO EN AGUA
I ¿ QUÉ ES EL BAUTISMO EN AGUA?

 Jesús comisiona a sus discípulos para id y haced


más discípulos los cuales tenían que ser bautizados.
 Bautismo del griego BAPTIZO, que significa
sumergir en agua, teñir, sepultar, es la inmersión
total del nuevo creyente en el agua. Mateo 3.16;
Hechos 8.36.
Mateo 28: 19-20

 28.19 Mientras que Jesús dedicó su ministerio a Israel


(véase 10.5, 6), la proclamación de su Señorío, y el
llamado a reconocerlo, se extiende a todas las
naciones. Los discípulos deben reconocer
públicamente su alianza con Cristo por medio de la
señal del bautismo, que es administrada bajo la
autoridad del Dios trino.
 Entonces podemos entender que el bautismo
en agua es:

 Una ordenanza establecida por nuestro Señor


Jesucristo
 La evidencia de nuestra fe en Cristo, como miembros
del cuerpo de Cristo Col. 2.11-13
 La manifestación de nuestra decisión de ser
obedientes a la Palabra de Dios Efesios 2.1-3
 Nuestra confesión y testimonio que somos hijos de
Dios 1 Juan 3.1, Ef. 1.3-4 entrando al plan que Dios
preparó para mi vida, Gal. 2.20
 Evidencia de nuestro sometimiento al Señorío de
Cristo, Juan 3.3-5
Efesios 2:1-3
 Nos dio vida cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados
 Siguiendo la corriente de este mundo
 Conforme al príncipe de la potestad del aire
 Que es el espíritu que opera en los hijos de desobediencia
 Entre los cuales en otro tiempo vivimos en:
 Los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los
pensamientos
 Siendo por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás
 Parte de nuestro proceso de crecimiento como
discípulos de Cristo Jn. 3.5
 Como nacido de nuevo necesito ser nutrido del
alimento espiritual para mi alma el cual
proporciona el Señor Jesús por su Espíritu
Santo a través de su palabra encomendada a la
iglesia Ef. 4.15
 Bautismo del griego BAPTIZO, que significa sumergir en
agua, teñir, sepultar, es la inmersión total del nuevo
creyente en el agua. Mateo 3.16; Hechos 8.36.
3:16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del
agua; y he aquí cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de
Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo
amado, en quien tengo complacencia.
 El pecado cierra los cielos y pone una barrera a la
comunión entre Dios y el hombre. Pero ahora
Cristo ha abierto el reino de los cielos para todos
los creyentes. Los cielos despiden rayos de luz y
amor sobre los hijos de los hombres mediante el
Señor Jesucristo, que es como la escalera que se
apoya en la tierra para subir al cielo.
 Se bautiza en nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo Mateo 28.19
 A todas las naciones significa:
  Que las promesas espirituales hechas a la nación
Judía, se extienden a todos los gentiles (Hechos
2.39 “Porque para vosotros es la promesa, y para
vuestros hijos, y para todos los que están lejos;
para cuantos el Señor nuestro Dios llamare”)
 Que la salvación obtenida en el calvario había de
ser ofrecida a todos, y nadie sería excluido, sino en
base a su incredulidad ; es una provisión universal
de salvación.
 Que el cristianismo había de ser supra-racional, sin
barreras de raza, clase, sexo, lengua y demás
diferencias.
 El objetivo de esta comisión era: Hacer
discípulos a todas las naciones. Al traer las
bendiciones espirituales del reino, quiere que
todos sean sus súbditos, al establecer una
escuela quiere que todos sean sus alumnos;
al levantar un ejército, quiere que todos sean
sus soldados
 INTODUCCION: Hechos 8.36-38
 “Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el
eunuco: aquí hay agua; ¿que impide que yo sea
bautizado? 37. Felipe le dijo: si crees de todo corazón,
bien puedes. Y respondiendo dijo: creo que Jesucristo
es el Hijo de Dios. 38. Y mandó parar el carro; y
descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco y le
bautizó.”
 Algunos piensan que el Antiguo Testamento no tiene relevancia hoy en día, pero
Felipe guio a este hombre a la fe en Jesucristo usando las escrituras del Antiguo
Testamento.
 A Jesucristo lo hayamos tanto en las páginas del Antiguo Testamento como en las
del nuevo Testamento.
 Toda la palabra de Dios tiene aplicación a cada persona de todas las épocas. No
debemos ser negligentes en el uso del Antiguo Testamento porque también es la
palabra de Dios. El bautismo es una señal de identificación con Cristo y su
comunidad, no hubo testigos, lo importante era que el eunuco se bautizara.
Que podemos observar del eunuco
 Era buena tierra (LUCAS 8.15)
 Tenía hambre y sed de justicia (Mateo 5.5)
 Había ido a Jerusalén para adorar, pero quería oír
el evangelio, era religioso, muchas personas
religiosas deben oír el evangelio
 Estaba muy ocupado, pues era funcionario importante;
muchísimos hombres importantes piensan que no tienen
tiempo para el Señor y que el evangelio no es importante.
 Aprovechaba el tiempo, leyendo las escrituras, quería
entenderlas
 Estaba dispuesto a recibir ayuda.
Que podemos observar de Felipe:

 Hacía buena obra en Samaria, ¿Porque ir si tenía tierra fértil,


para ir a otro campo desconocido? Felipe no discutió con el
Señor.
 Cuando el Señor dijo: Levántate y ve, el se levantó y
fue, sin saber a dónde iría.
 Dios sincronizaba las ruedas del coche del etíope con los
pasos de Felipe
 El bautismo ha sido una práctica bíblica, tanto en el
Antiguo como en el Nuevo Testamento 1 Corintios 10.2-
4
 “En Moisés fueron bautizados” significa que así como
estamos unidos a Cristo por el bautismo, los israelitas se
unieron al liderazgo de Moisés en los acontecimientos del
éxodo. (Ex 17.6) , (Núm. 20.11).
 El Señor había dicho a Moisés en 20.8 “Toma la
vara, y reúne la congregación, tú y Aarón tu
hermano, y hablad a la peña a la vista de ellos; y
ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña,
y darás de beber a la congregación y a sus
bestias.
Comparación del cruce del mar rojo y el bautismo en
agua
CRUCE DEL MAR ROJO BAUTISMO EN AGUA
Separó a los hijos de Israel de Egipto El bautismo en agua nos separa del mundo
Los liberó de la esclavitud El bautismo en agua quiebra muchas
esclavitudes en nuestras vidas
Destruyó el poder de Faraón sobre ellos El bautismo en agua quiebra el poder de Satanás
sobre nuestras vidas
Destruyó a sus enemigos que intentaban llevarlos El bautismo en agua quiebra la influencia de
de nuevo a Egipto aquellos que quieren seducirnos para que
volvamos al mundo
Aumentó su fe en el Señor y en su líder El bautismo en agua aumenta nuestra fe en el
Señor y en nuestros líderes
Consideraciones sobre la nube

La nube fue dada después que el En el Nuevo Testamento Cristo murió,


cordero pascual fue muerto resucitó, ascendió, entonces envió al
Espíritu Santo
La nube era una provisión de Dios, En la Edad de la iglesia, el Espíritu Santo fue
una expresión de su misericordia. dado a causa de la petición de Cristo (Juan
14:16)
La nube fue dada para guiar a la El Espíritu Santo guía hoy en día (Ro. 8:14)
gente
La nube dio luz, Neh. 9:12 El Espíritu Santo ilumina la mente del creyente
Jn 16:13
La nube cubrió al pueblo El Espíritu Santo cubre al creyente Ef. 4:30
Dios hablo desde la nube (Sal.99:7) El Espíritu Santo revela la voluntad de Dios a a
la iglesia (Ap. 3:22, Jn. 14:26)
La nube nunca se apartó de ellos El consolador permanece con los creyentes Jn.
Neh 9:19 14:16
 El maná era un regalo sobrenatural (v.4). la
vida espiritual no es entendida ni apreciada
por los inconversos (Jn. 8:45-46, 1 Co. 2:14).
 El maná se encontró cerca de la gente, la
única responsabilidad de la gente era
recogerlo (vv. 13-14). Tenían que o tomarlo o
pisarlo. ¿Cuánto es apreciada la Biblia que
siempre está al lado del creyente? ( 1 de Ped.
2:2, 2 Ped. 1.19).
 El maná era pequeño (v.14). Era redondo, no tenía partes
puntiagudas. Hay una simetría perfecta en la Biblia. Es
perfecta, entera, y completa. Comp. Sal 19:7, AP. 22:18-
19.
 El maná era blanco, (labán) (v.31). el color blanco en la
Biblia habla de pureza, no hay contradicciones en la
inspirada Palabra de Dios, es el enemigo quien trata de
adulterarla (Salmo 12:6. 119:40
 El hecho habla de Cristo, que ha abierto un camino por medio de
su muerte para su pueblo. El mar destruyó el poder de Satanás
 He. 2:14-15 14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne
y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por
medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es,
al diablo, 
15 y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban
durante toda la vida sujetos a servidumbre.
 
 El mar que los israelitas habían temido llegó a ser su defensa. La
muerte es el camino a la presencia de Cristo
 Fil. 1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho,
teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo
mejor.
 El paso por el mar representa la unión de los creyentes con Cristo en
su muerte y resurrección. Son identificados con Él, y santificados en
El
 La salida de Egipto representa la separación del creyente del mundo
y de la esclavitud del pecado
 Juan. 8:31-32 “31 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían
creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis
verdaderamente mis discípulos; 
32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
 Debemos asegurarnos que nuestros enemigos y esclavitudes
espirituales sean completamente destruidos

 Debemos tratar con la raíz de nuestras esclavitudes y pecados para


triunfar totalmente sobre ellos de manera que nunca puedan volver a
afligirnos
 Es un símbolo visible de que nuestra vida vieja es sepultada,
convencidos de que andamos en novedad de vida.
 Romanos 6.1-11
 los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido
bautizados en su muerte 
 somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo
 a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del
Padre
 así también nosotros andemos en vida nueva.
 si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su
muerte, así también lo seremos en la de su resurrección; 
 Y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él
¿QUE HA HECHO DIOS CON EL PECADO?
 Nos ha dado vida nueva: El poder del pecado quedó roto
 Sepulta la naturaleza del pecado
 Ya no se está bajo el control del pecado
 Ahora poseemos vida nueva
 Ha muerto el viejo hombre; en cambio vive para Dios
 El pecado ya no tiene el control sobre nuestra vida
 Nos permite entregarnos completamente a Él
¿Qué importancia tiene lo que ha hecho Dios?

 Podemos tener la seguridad de que el pecado quedó


roto
 Podemos considerarnos muertos al poder antiguo y
vivos al nuevo
 Podemos dedicarnos a obedecer a Cristo en libertad
perfecta
 Esta sección analiza la santificación: el cambio que Dios hace
en nuestras vidas cuando creemos en fe, explica que los
creyentes son libres del control del pecado.
 Si el perdón está garantizado. ¿podemos pecar tanto como
queramos?
 La respuesta categórica de Pablo es: En ninguna
manera.
 Tal actitud, planear de antemano aprovecharse de
Dios, es no entender la seriedad del pecado. El
perdón de Dios, no convierte el pecado en menos
serio .
 Por el contrario, la muerte de su Hijo por el pecado
muestra cuán serio es.
 Jesús pagó con su vida nuestro perdón. La
misericordia no debe convertirse en excusa para un
estilo de vida negligente con laxitud moral.
 En esa época los nuevos cristianos se “sepultaban”
por completo en el agua, comprendían que esta forma
de bautismo, simbolizaba la muerte y sepultura de la
vieja manera de vivir, seguida por la resurrección a la
vida con Cristo.
¿QUIENES DEBEN BAUTIZARSE?

 El que ha creído de corazón en Jesucristo como su


salvador. Hech. 2.38;8.37
 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de
vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los
pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo. 
 8:37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien
puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es
el Hijo de Dios. 
¿Qué significa arrepentíos?
 Arrepentíos significa: cambiar la dirección de la vida de
egoísmo y la rebelión que van en contra de las leyes de Dios,
volviéndose a Cristo, dependiendo de su perdón, misericordia,
dirección y propósito.
 No podemos salvarnos a nosotros mismos, solo Dios puede
hacerlo.
 El bautismo nos identifica con la obra de Cristo y con la
comunidad de creyentes
¿Qué provoca en nosotros?
 Retorno
 Cambio de parecer
 Repudio del pecado para regresar a Dios
 Renovación del espíritu y del corazón
 Cambio de mente, cambio de actitud, de propósito en la vida
El nacido de nuevo tiene conciencia del acto de obediencia que está cumpliendo

 Romanos 10.8-10 8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra,


en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que
predicamos: 

 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y


creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos,
serás salvo. 

 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca


se confiesa para salvación. 
 Los versículos anteriores nos muestran que la salvación está
en el corazón y en la boca. Si creemos en nuestro corazón y
proclamamos con nuestra boca que Jesús es el Señor
resucitado, seremos salvos.
 La confesión de boca sin la fe de corazón, es una enorme
hipocresía, la supuesta fe interior sin la profesión exterior de la
fe es una enorme cobardía que da motivos para dudar de la
genuinidad de la fe.
 Debe realizarse inmediatamente después de haber creído y
confesado a Cristo como su único y suficiente salvador.

Hechos 18.8 “ Y Crispo, el principal de la sinagoga, creyó en el


Señor con toda su casa; y muchos de los corintios, oyendo, creían
y eran bautizados”. 
 Como el evangelio triunfaba sobre la idolatría y los vicios de los
corintios (1 Cor. 6:9-11), así también la conversión de Crispo fue
una gran victoria para el evangelio sobre el judaísmo.
 y esto cuando la oposición y blasfemia de los demás judíos
había llegado a su apogeo. Debe de haber sido hombre
independiente y sincero, exactamente de la clase que forma el
núcleo de una congregación de discípulos
¿Porque hay que bautizarse?
 Para identificarse con la obra redentora de Cristo,
quien murió, fue sepultado y resucitó

 Col. 2:12 Sepultados con él en el bautismo, en el cual


fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en
el poder de Dios que le levantó de los muertos.
 La circuncisión del corazón, la crucifixión de la carne,
la muerte y sepultación al pecado y al mundo, y la
resurrección a la novedad de vida, simbolizadas en el
bautismo, y por fe obrada en nuestros corazones,
demuestran que nuestros pecados han sido
perdonados, 
Es una ordenanza de Cristo a su iglesia

Marcos 16:15-16 Y les dijo: Id por todo el mundo y


predicad el evangelio a toda criatura.
16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas
el que no creyere, será condenado.
 
Esta es una declaración solemne de la fe verdadera
que recibe a Cristo en todos sus caracteres y
oficios, y para todos los propósitos de la salvación,
y produce su buen efecto en el corazón y la vida
Comprometerse como discípulos con el Señor y
congregarse para ser alimentado

 Juan 8:31-32 Dijo entonces Jesús a los judíos que


habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi
palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; (Juan
17:17)

 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. 


 Él los estimuló para que escucharan sus enseñanzas, a confiar
en sus promesas, y obedecer sus mandamientos a pesar de
todas las tentaciones al mal.
 Iban a ser verdaderamente sus discípulos haciendo eso, y
aprenderían por la enseñanza de su palabra y su Espíritu, donde
están la esperanza y la fuerza de ellos.
 Cristo habló de libertad espiritual, pero los corazones carnales
no sienten otros pesares aparte de los que molestan al cuerpo y
perturban sus asuntos mundanos.
 Hebreos 10:25 No dejando de congregarnos, como algunos
tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto
veis que aquel día se acerca.
 Al acercarnos al fin de los tiempos y al estar próximo el día en
que Cristo volverá, afrontaremos problemas espirituales,
tribulaciones e incluso persecución; en medida que surgen las
dificultades debemos ser fieles en asistir a nuestra
congregacion.
Beneficios que se reciben

 Es la primera ministración del alma


 Hechos 22:16 Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y
bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
 1 Ped. 3:21 El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva
(no quitando las inmundicias de la carne, sino como la
aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la
resurrección de Jesucristo, 
Iniciamos una nueva vida
 Romanos 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para
muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los
muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en
vida nueva.
 Sepulta la naturaleza de pecado
 Si pensamos que nuestra antigua vida pecaminosa está muerta y
sepultada, tenemos un motivo poderoso para resistir al pecado
Permite disfrutar de la unidad y compañerismo con los
miembros del cuerpo de Cristo

 Hechos 2: 41-42 Así que, los que recibieron su palabra fueron


bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión
unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
 Los nuevos creyentes en Cristo necesitan ser parte de un grupo
donde aprendan la Palabra de Dios, oren y maduren en la fe.
 Deben ser exhortados a buscar a otros creyentes para tener
compañerismo, orar y recibir enseñanzas.
 Esto los ayudara a reconocer a otros creyentes como
hermanos en la familia de Dios, para ser beneficiados también
con las bendiciones de Dios.
Conclusión

 El bautismo en agua nos permite introducirnos en el Reino de Dios y


disfrutar todo lo que Dios tiene para nuestra vida
Juan 3:5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no
naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 
CONDICION INDISPENSABLE PARA ENTRAR AL
REINO
 Arrepentimiento (cambio de mentalidad; griego
methaoia)
 Fe en la buena noticia: El evangelio
 Renacimiento espiritual

También podría gustarte