Está en la página 1de 18

DISEÑO HIDRAULICO

DE SISTEMAS DE
RIEGO PRESURIZADO
Ing. Msc. Christian Reque Abad
Especialista en Diseño y
O&M de Sistemas de Riego Presurizado
OGZN - Chiclayo
GENERALIDADES
LATERAL
Son tuberías de diámetro único dotadas
de goteros de igual descarga.
PORTA - LATERALES
Son tuberías que alimentan a los laterales
CINTA DE GOTEO
Tuberías de pared delgada en las cuales el
gotero está moldeado en la pared misma
de la tubería.
MANGUERA DE RIEGO
Tuberías de PE de baja densidad en las
cuales el gotero está insertado en la pared
de la tubería.
TUBERIA
•Conjunto de tubos y sus accesorios
•En Hidráulica una serie de tubos colocados en
línea recta es considerado como tubo único.
TRAMO DE TUBERIA
Todo tramo de tubería que tiene una sola
entrada y una salida única descarga.
ACCESORIOS
Codos, curvas, derivaciones, válvulas, bombas,
medidores de agua, etc.
INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO
Parámetro Unidad Símbolo Conversiones
segundo s
minuto min 3,600 s = 1 h
Tiempo
hora h 86,400 s = 1 d
día d
kilómetro km
metro m
centímetro cm 1 pulg = 25.4 mm
Longitud milímetro mm 1 m = 3 pie
pie pie 1 milla = 1.3 km
pulgada pulg
milla milla
Metro cuadrado m2 1 ha = 10,000m2
Hectárea ha 1 ha = 3 topos
Área
Topo topo 1 ac = 0.47 ha
acre ac
kilo kg
1 kg = 1000 gr
Peso gramo g
1 kg = 2.2lb
libra lb
INFORMACION BASICA PARA EL DISEÑO
Parámetro Unidad Símbolo Conversiones Ejemplos
metros por seg. m/s 1 m/s = 3.6 Flujo en canales y
Velocidad
Kilómetro por hora Km./h Km./h tuberías
Canales grandes
m3/s 1 m3/s = 1000
l/s Pozos / canales
Caudal l/s
3.6 m3/h = 1 l/s Cabezales goteo
m3/h
Goteros /
l/h
aspersores
1 atm = 1 bar
Atmósfera atm 1 atm = 1 Tuberías /
Bar bar kg/cm2 cabezales de
Presión Metros columna mca 1 atm = 10 mca filtrado / pérdidas
agua kg/cm2 1 atm = 760 de carga / goteros
psi mmHg / aspersores
14.6 psi = 1 atm

Caballos de fuerza HP 1 HP = 746


watts Bombas y
Potencia Watts W
1 kw = 1000 motores
Kilowatts kw
DISEÑO AGRONOMICO
1. SECTORIZACION

1. Dirección de surcos
2. Forma de terreno

2. NECESIDADES DE RIEGO

1. Tomar el pico de diseño

3. CAPACIDAD DE RIEGO, PRECIPITACION


HORARIA O INTENSIDAD DE APLICACIÓN

1. Caudal de goteros (l/h)


2. Distancia entre goteros (m)
3. Distancia entre laterales (m)

4. TIEMPO DE RIEGO

5. TURNOS DE RIEGO
VER EJEMPLO
6. CAUDAL DE DISEÑO
DISEÑO HIDRAULICO
1. UNIFORMIDAD DE RIEGO
1. Pérdidas en laterales
2. Pérdidas en portalaterales
3. Topografía

2. RED DE DISTRIBUCION
1. Turnos críticos (pérdidas, topografía y caudal)

3. REQUERIMIENTO DE PRESION
1. Presión nominal en sectores
2. Pérdidas en sectores
3. Pérdidas fricción y accesorios
4. Pérdidas en cabezal de riego
5. Topografía

4. SISTEMA DE BOMBEO
1. Caudal de diseño
2. Presión de diseño
3. Eficiencia
CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DE
LOS EMISORES
Q = k . Px
Q= Descarga del Emisor
k = Constante Característica del Emisor
P = Presión sobre la entrada del Emisor
X = Exponente del Emisor
Impacto del valor del expediente del emisor
Exponente (x) del Emisor
Cambio de
Presión 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
% Cambio en la Descarga (%)
10 3.9 4.8 5.9 6.9 7.9
20 7.6 9.5 11.6 13.6 15.7
30 11.1 14.0 17.1 20.2 23.3
40 14.4 18.3 22.3 26.6 30.9
50 17.6 22.5 27.5 32.8 38.3
PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION
Energía que pierde el agua durante su flujo debido a:

• El rose de las Moléculas del Agua entre sí

• El rose entre las moléculas del Agua y las paredes de la


tubería y accesorios de conducción

PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS

FACTORES:

• Longitud (L)
• Descarga (Q)
• Diámetro (D)
• Rugosidad f ; (C)
PERDIDAS DE CARGA POR FRICCION EN TUBERIAS
HAZEN – WILLIAMS

Hf = k . L . ( Q/C )a . Db (m.c.a.)

k = 1.131 x 109 L en metros


a = 1.852 Q en m3/h
b = -4.87 D en mm

GRADIENTE HIDRAULICO
J = Hf / L
Para:
J (m.c.a / m tubo) L=1
J% (m.c.a / 100 m tubo) L = 100
J 0/00 (m.c.a / 1000 m tubo) L = 1000
PERDIDAS DE CARGA EN LATERALES
Hf = F (n) . k . L . ( Q/C )a . Db (m.c.a.)

Q=nxq
L=nxl
n = Nº de salidas
L = Espacio entre emisores
l l

q q q q q q q q q q
EL FACTOR DE CORRECCION F(n) DE CHRISTIANSEN
F (n) Corrige la perdida de carga por fricción de
una tubería ciega en consideración de la descarga
de los emisores a lo largo de esta. Este
coeficiente no se empleará si la variación de
caudal es mayor al 10%

∑n a

F (n) =
n (a+1)

a = Exponente de la formula de Hazen Williams


n = Nº de emisores
SISTEMAS DE TUBERIAS
∑ Hf = Hf1 + Hf2 + Hf3 + …. + Hfn + Hf acc. (m.c.a.)

d1 d2 d3
Q Q

Accesorios

d1 Q1
P1 P2

Q Q

d2 Q2

Hf1 = Hf2
∑Q = Q1 + Q2
VALORES DEL COEFICIENTE DE FRICCION (C)

COEFICIENTE DE
MATERIAL DE LA TUBERIA
FRICCION (C)
PVC 150
ACERO RECUBIERTO CON EPOXICO 145
POLIETILENO 140
ALUMINIO 140
ASBESTO CEMENTO 140
ACERO GALVANIZADO 135
ALUMINIO CON ACOPLES CADA 10m 130
ACERO NUEVO 110
HORMIGON CONCRETO 95
CALCULO DE LA ALTURA DINAMICA TOTAL
DE LA BOMBA
PARAMETRO OBS.
PRESION DE TRABAJO EMISOR CRITICO PRESION DE
HF LATERAL TRABAJO DEL
HF PORTALATERAL SECTOR

HF ARCO DE RIEGO
HF MATRIZ
HF ACCESORIOS
HF CABEZAL
SE LE DA UN
% DE SEGURIDAD
MARGEN
DESNIVEL TOPOGRAFICO
EN EL CASO DE
NIVEL DINAMICO
POZOS
SUMA DE TODOS
ADT
LOS PARAMETROS
POTENCIA DE LA BOMBA
N = (Q x H) / (270 x Efic)

N = Potencia requerida (HP)


Q = Descarga de la Bomba (m3/h)
H = Altura Dinámica Total (m.c.a)
Efic = Eficiencia de la Bomba

También podría gustarte