Está en la página 1de 7

SISTEMA DE INFORMACIÓN

NATALIA RINCÓN
ID: 740957
UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NRC: 3161 INFORMÁTICA EMPRESARIAL
CARLOS ANDRÉS BEDOYA
MAYO 10, 2020
Los Sistemas de información sirven para agrupar deferentes tipos de datos de una empresa o negocio y a
su ves interactuar con la misma
En los (SI) tenemos 4 actividades
• 1. Entrada de información, esta puede ser manual o automática y es la información que ingresamos al
sistema por medio de diferentes herramientas, una de estas son códigos de barras, Usb, escaneres
dispositivos biométricos entre otras.
• 2. Almacenamiento de información, en este punto es donde se guarda toda la información que anterior
mente hemos ingresado, esta información puede ser guardada en Servidores, discos duros y en nubes
de información.
• 3. Procesamiento de la información, es útil para presentar y/o proyectar los datos que se han ingresado
en el mismo momento o que esta alojada en el computador.
• 4. Salida de información, en esta actividad es donde podemos ver el resultado luego del procesamiento,
lo podemos imprimir o sacar por usb u otros recursos necesarios, acá también podemos empezar
nuevamente un proceso a otro sistema para entrar la información.
Se clasifican según la especificación de la información
• 1. Sistemas Transaccionales, se usa para el procesamiento de información que tiene que ver con pagos
cobros entradas y salidas.
• 2. Sistema de soporte, se usa para procesar información y generar toma de decisiones y dependiendo de la
información esta se dirige a donde se da solución
• 3. Sistema estratégico, se usan para procesar y lograr ventajas competitivas en una organización.
Se clasifica según la estructura y el funcionamiento
• Como se mencionaba al principio se puede ingresar la información de manera manual, Mecanizada o
computarizada.
También se clasifica de acuerdo a la organización física
• Proceso centralizado, la información se tiene acceso únicamente en un punto físico y solo se puede acceder
a nivel interno.
• Proceso distribuido, la información se accede a nivel externo y puede tenerse acceso por medio de las redes
Teniendo en cuenta los conceptos anteriores pasare a explicar desde mi cargo de Trademarketing de Global
Wine como proceso la información.
La entrada de información se ingresa con datos que obtengo de las ventas del meses o años anteriores

Luego de esto manualmente ingreso la información a otro Excel


La información se procesa según las necesidades dadas

Y Finalmente esta información la imprimo para ser presentada al cliente final al cual le quiero presentar el
proyecto
CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN
• La actividad me pareció una manera dinámica de
• 1. ¿Identifico el sentido cognoscitivo que tiene entender los procesos y herramientas de los SI. Vemos
la actividad anterior? como utilizamos en el diario la información y de que
• 2 ¿ Que objetivos me trazo para aprender la manera la podemos clasificar y organizar según el tipo
de esta.
temática?
• Como lo mencione anteriormente En Global Wine &
• 3. ¿Me trazo objetivos para la tarea con éxito? Spirits la información ingresa en algunos casos
• 4. ¿Identifico y accedo a recursos necesarios ara manuales pero esta quedara cargada en línea para así
agilizar procesos.
alcanzarlos?
• La información que busque en el blog fue clara y fácil
• 5. ¿Siento que comprender la temática de la de entender y siento que comprendí a cabalidad todos
unidad es importante para mi desarrollo los conceptos de la unidad y ellos me ayudan a mi
profesional? desarrollo profesional
BIBLIOGRAFÍA

•  Ortega Z., E. (2012). Definición y clasificación de un sistema de información


• http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-informacion-2011378 
• Laudon, F. y Laudon, J.(1996). Sistema de Información. Ciudad de México: Editorial Diana.
• https://scholar.google.com.co/scholar?q=Laudon,+F.,+%26+Laudon,+J.+(1996).+Sistemas+de+Informaci
%C3%B3n.+Editorial+Diana,+M%C3%A9xico.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ved=0ahU
KEwjvyf7SweXTAhWM7CYKHa3JAOoQgQMIJTAA
• Moran, I. L Arriaza, O. A. G., Hernandez, H. A. G., Alfredo, R. M. L., & Rolando, R. C. E., (2001) Sistema de
información gerencial.
• https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36710601/PORTAFOLIO_SIG.pdf?AWSAccessKeyI
d=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1536614293&Signature=wDVYrnywPL5RmIYWbF7UclBXzIE%3D&
response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DPORTAFOLIO_SIG.pdf

También podría gustarte