Está en la página 1de 16

SALUD

MAYOR
 PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN-SISTEMA
PUBLICAS

GARANTÍA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN


POLITICAS

DEL ADULTO

https://previews.123rf.com/images/krisdog/krisdog1609/krisdog160900061/64034801-De-dibujos-animados-may
or-ancianos-abuelos-pareja-con-la-esposa-o-mujer-que-agita-y-el-marido-o-el-h-Foto-de-archivo.jpg
Paola Beltrán
Viviana Sterling

Yulieth Toledo
Presentado por:
QUIEN ES UNA PERSONA ADULTA MAYOR?
Son sujetos de
derechos,
garantías y
responsabilidade
Envejecen de s
múltiples Implica procesos
maneras de desarrollo y
dependiendo de de deterioro
las experiencias

Es una
https://4.bp.blogspot.com/-dg16H7mxTMY/WRt0EqWy6OI/AAAAAAAAapg/sWtdDgw5wxkrKOBFSjQU6pfQiNLom-
persona de m0QCLcB/s1600/adulto_mayor_015.jpg

60 años o
más de edad.
A continuación las bases políticas y normativas nacionales
que ordenan el cumplimiento de estas competencias a
cargo del sector salud y que enmarcan el desarrollo del
Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez para
Colombia.

http://www.hemosleido.es/wp-content/uploads/2010/02/abuelos.jpg
LA PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

El propósito de la Asamblea Mundial era que sirviera de foro

“Para iniciar un programa internacional de acción encaminado a garantizar la seguridad


económica y social de las personas de edad, así como oportunidades para que esas
personas contribuyeran al desarrollo de sus países”
Se establecieron
LA SEGUNDA
Adopta el Plan de medidas en los niveles
ASAMBLEA MUNDIAL
Acción Internacional de nacional e
SOBRE EL
Madrid sobre el internacional, en tres
ENVEJECIMIENTO EN EL
Envejecimiento orientaciones
2002
prioritarias

III. El bienestar en la
vejez, y el logro de
II. La promoción de la I. Las personas de edad
entornos
salud y el desarrollo
emancipadores y
propicios.
CONSTITUCION POLITICA 1991
Art. 13: derecho a la igualdad,
Art. 11: derecho a la vida, adquiriendo significado la conservación y disfrute del establece que las personas mayores
restante período vital, el cual debe tener prioridad en su ejercicio y mayor gozan de la igualdad general, aunque
seguridad y defensa de la existencia la ley pueda consagrarles distinciones
(discriminaciones positivas).

Art 46: “El Estado, la Sociedad y la Art 52 y 53: Se reconoce el derecho a Art 95: las personas mayores en su
Familia concurrirán para la protección la actividad humana útil, el calidad ciudadanas, son sujeto de
y la asistencia de las personas de la aprovechamiento del tiempo libre, deberes frente a los particulares, la
tercera edad y promoverá su especialmente para aquellos que han sociedad y el Estado. Respecto a los
integración a la vida activa y entrado en receso laboral; y el deberes del Estado, la sociedad y la
comunitaria. derecho al descanso. familia.
Se dictan los lineamientos
de política respecto a la
En especial a las
DOCUMENTO CONPES atención al
necesidades de las
2793 DE 1995 envejecimiento y a la
personas de mayor edad.
vejez de la población
colombiana

http://thirdage-assets.thirdage.com/field/image/overweight-couple-cartoon.jpg
"Día Nacional de la
DECRETO 2113 DE
Tercera Edad y del
1999
Pensionado"

Mediante el cual el
Se celebrará en todos
Ministerio de Trabajo
los departamentos y
y de la Seguridad
municipios del país
Social reglamentan:

Establecen que el
último domingo del
la Ley 271 de 1996 https://st3.depositphotos.com/9137224/14231/v/1600/depositphotos_142317492-stock-illustration-grandson-boy-teach-grandparents-use.jpg

mes de agosto de
cada año
LEY 715 DE LEY 1091 LEY 1171
2001 DE 2006 DE 2007
Se redefinen las Reconoce la calificación
Concede beneficios a
competencias para de Colombiano de Oro
los personas mayores
organizar la prestación a personas mayores de
de 62 años
de los servicios de salud 65 años

Mantenimiento integral
En condiciones de
de las instituciones
Establece una serie de vulnerabilidad, en las
prestadoras de servicios
beneficios para quienes áreas de salud,
de salud y de los
estén en esta condición. educación, recreación y
centros de bienestar de
turismo.
anciano.
DECRETO LEY 1251 DE CONPES 3605
3771 DE 2007 2008 DE 2009

Dispone la actual distribución


Reglamenta la administración Cuyo objeto es proteger, del Fondo, Subcuenta de
y el funcionamiento del promover, restablecer y Solidaridad, relativo a la
Fondo de Solidaridad defender los derechos de los extensión de los beneficios
Pensional. adultos mayores pensiónales hacia las
personas mayores de 55 años

Orientar políticas que tengan


en cuenta el proceso de Que por sus características
envejecimiento, planes y socioeconómicas no están en
programas por parte del condiciones de continuar
Estado, la sociedad civil y la aportando a la pensión
familia

Regular el funcionamiento de
las instituciones que prestan
servicios de atención y
desarrollo integral de las
personas en su vejez
LEY 1328 LEY 1276 LEY 1315
DE 2009 DE 2009 DE 2009
(artículo 87). Establece que las Establece las condiciones
personas de escasos recursos mínimas que dignifiquen la
Establecen nuevos criterios de
que hayan realizado aportes o estadía de los adultos mayores
atención integral del adulto
ahorros periódicos o esporádicos en los centros de protección,
mayor en los centros vida
que no les permitan obtener una centros de día e instituciones de
pensión atención

Busca garantizar la atención y


Establece los nuevos criterios de
prestación de servicios integrales
atención integral y protección a
con calidad al adulto mayor en
las personas de la tercera edad
las instituciones de hospedaje,
(o adultos mayores) de los
cuidado, bienestar y asistencia
niveles I y II de SISBÉN
social.

Contribuyen a brindarles una


atención integral a sus
necesidades y mejorar su calidad
de vida.
POLÍTICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ 2007-2019

Genera información socio-demográfica e


Corresponde al Ministerio de Salud y
indicadores en salud en términos de
Protección Social en ejercicio de sus
envejecimiento.
funciones monitorear y evaluar los
resultados e impacto de la Política, así
como promover e impulsar investigación Del mismo modo sobre los servicios
sobre envejecimiento y vejez en integrales del sistema de salud y asistencia
Colombia. social para personas mayores.

Proporcionar evidencia para las acciones que se


adelanten desde el sistema de vigilancia en salud
pública relacionada con el envejecimiento
poblacional en el país.
PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012 – 2021

Envejecimiento demográfico y dinámica poblacional


Incorpora “la visión de las para el desarrollo económico y social del país.
transformaciones a corto, mediano y
largo plazo derivadas de los cambios Promoción del envejecimiento activo y fomento de una
poblacionales, como el envejecimiento cultura positiva de la vejez.
poblacional y la estructura familiar”
Adaptación y respuesta integral de la institucionalidad
responsable de la protección y atención de la población
mayor.
Asimismo, el envejecimiento y la
vejez se contemplan como un Fortalecimiento de la institucionalidad para responder
componente en la gestión equitativamente al goce efectivo de derechos y a las
diferencial de las poblaciones necesidades y demandas de las personas mayores.
vulnerables con cinco estrategias.
Sistema de calidad para los servicios de protección y
promoción social.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 – 2018

Establece siete estrategias que hace referencia a Atender integralmente en salud al adulto
mayor y promover el envejecimiento activo y mentalmente saludable:

Articulación y coordinación con otros sectores para la inclusión y


Promoción del envejecimiento activo físico y mentalmente protección social de las personas adultas mayores.
saludable y fomento de una cultura positiva de la vejez.
Prevención y reducción de la carga de discapacidad, enfermedades
Demanda y regulación de bienes y servicios socio- crónicas y mortalidad prematura en las personas adultas mayores.
sanitarios con calidad y humanizados para todas las
personas adultas mayores. Orientar acciones intersectoriales para la garantía de la seguridad
Alimentaria y nutricional de los adultos mayores.
Gestión de procesos de intercambio intergeneracional que
Fortalecimiento de las capacidades del talento humano en salud que
promuevan el reconocimiento del aporte de las personas
atiende la población adulta mayor, en relación a los Determinantes
adultas mayores al desarrollo social, cultural y económico.
Sociales de la Salud.
VIDEO
• https://youtu.be/ILNyu-wXFJk

También podría gustarte