Está en la página 1de 21

Semana 3

Secciones y Cortes

Dibujo Mecánico

Luis Miguel Perez Pertuz


Ingeniero Mecánico
Definición
• SECCION: Figura resultante de la intersección de un cuerpo con un
plano de corte.
• CORTE: Vista del interior de un cuerpo, resultante del seccionamiento
de éste con un plano de corte.
¿Cuándo realizar un corte o sección?
Cuando queremos ver el interior de las piezas, hacer
mas legibles los dibujos y realizar la cotation sobre líneas
vistas (eliminan las líneas de puntos).
OPERACIÓN A SEGUIR PARA UN CORTE TOTAL
OPERACIÓN A SEGUIR PARA UN
CORTE TOTAL
SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES
SECCIÓN COMPLETA O
TOTAL
Una sección
completa consiste en
cortar una pieza por el
centro de la misma, de
lado a lado sea en
posición horizontal o
vertical; es decir,
equivale a un corte de
180º, tal como se
muestra en la figura 1.8. FIGURA 1.8
Fig. 1.8
SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES
MEDIA SECCION O
CORTE MEDIO

Una sección media


consiste en realizar un
corte a 90º a través del
centro de la pieza, tal
como se muestra en la
figura 1.9.

FIGURA 1.9
SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES
MEDIA SECCION O
CORTE MEDIO

Una sección media


consiste en realizar un
corte a 90º a través del
centro de la pieza, en la
figura 1.10 se muestra en
dos vistas.

FIGURA 1.10
SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES
MEDIA SECCION O CORTE
MEDIO
En la figura 1.11 se muestra
otro ejemplo de media
sección, un corte a 90º a
través del centro de la pieza.

FIGURA 1.11
SECCIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS SECCIONES
CORTE PARCIAL
Este tipo de corte se emplea
cuando no es necesario
efectuar cortes totales o
medios cortes, debido a que el
detalle que se requiere
expresar es una parte muy
pequeña en comparación con
el resto de la pieza. El corte
parcial se limita por una línea
fina continua a mano alzada.
FIGURA 1.12
SECCIONES
Ejemplos
SECCIONES
Ejemplo CORTE PARCIAL
Casos particulares
• Si el área a rayar es muy pequeña (cortes en chapas)
se pintará la superficie de negro en lugar de rayarla.
Casos particulares
• Si el área a rayar es muy grande se rayará solo el
contorno de la misma
Casos particulares
• Las aletas o refuerzos no se cortan cuando el plano de
corte es paralelo a la superficie mayor.
Casos particulares
Corte simple

Sobre un dibujo de
conjunto cada pieza se
raya de forma diferente.

Para cada pieza se


utilizará siempre el
mismo rayado en las
diferentes vistas.
Corte simple
Rayados
En los dibujos de conjunto se utilizan a veces
rayados que se corresponden con los diferentes tipos
de materiales empleados en la fabricación de las
piezas. Estos rayados facilitan la lectura de los
dibujos.
1. representa el cobre y sus
aleaciones

2. representa las aleaciones


ligeras (aleaciones de
aluminio)
3. representa los aislantes
(nmateriales plásticos)
Corte simple
Cuando se utilizan rayados
ordinarios, estos pueden
representar cualquier tipo de
material.
En todo los casos para conocer de forma exacta el
material empleado, es necesario indicar su
nomencaltura.

Regla importante « rayados sobre el dibujo de una


pieza"

En un dibujo de definición (una pieza) se


deben de utilizar siempre rayados ordinarios.
Corte simple
Dos reglas importantes:
Los rayados nunca cortan una línea gruesa.

Los rayados no se detienen en una línea de


puntos.

Soluciones
correctas
A-A

rayados

plano de corte
}parte a dibujar

A A }parte a eliminar

Las líneas de trazos se reemplazan por líneas gruesas.


La zona cortada se raya.
El plano de corte se representa con 2 líneas gruesas
El sentido de observación se representa con dos flechas
El nombre del corte se indica debajo de la vista, y al
lado de las flechas.

También podría gustarte