Está en la página 1de 14

EVOLUCION Y DESARROLLO

DE LA HISTORIA DE
ENFERMERIA
A NIVEL MUNDIAL : EDAD ANTIGUA Y MEDIA

Mgr. Yolanda Chacolla Sanga


“Ninguna ocupación
puede ser seguida de
forma inteligente si no se
ilumina con la luz de la
historia” Domínguez-
Alcón
https://youtu.be/DdnttHSq
Tj4
“La evolución de la actividad
de enfermería a través de la
historia se identifica por los
aspectos característicos que
la definen en cada época”
• La consideración de la salud y de la
enfermedad es distinta en las diferentes
etapas de la sociedad condicionada por los
valores ,creencias, cultura, economía y
otros factores sociales que vive el hombre
en un periodo determinado
El concepto de CUIDAR ha ido
variando a medida que el
contexto sociocultural donde
estos cuidados estaban inmersos
iba cambiando
Etapas Históricas del cuidado

Etapa Etapa
domestica Técnica

Etapa Etapa
vocacional Profesional
Cronología de la etapa Domestica del
Cuidado
Civilizaciones
Prehistoria Mundo Clásico
Antiguas

Paleolítico Egipto Grecia

Mesolítico Cuenca Fértil Roma

Neolítico India

China

Nuevo Mundo
PREHISTORIA
• El hombre vivía agrupado
• Mecanismo de defensa ante adversidades del medio
PALEOLITICO • Dedicado a la caza

• Transición de hombres nómades cazadores a una organización social,


• Conoce la agricultura y la cerámica
MESOLITICO • Vive sedentariamente en un lugar fijo

• El paso de una comunidad depredadora a una productora.


• Conocida como la revolución neolítica
NEOLITICO
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
• Constituyo en uno de los pueblos mas avanzados y prospero de la época.
• Consolidaron instituciones como la familia y la monarquía regida por un faraón
• Favorecieron la unidad de la sociedad.
EGIPCIA • Los escritos formales se tallaban en piedra o se escribían con tinta en papiros.

• Constituía la región en la que confluyen los ríos tigris, eufrates y jordan


• Conocida como Mesopotamia o tierra entre ríos.
CUENTA • Desarrollaron la ciudad-estado como forma de gobierno ,estudiosos en el ámbito de las matemáticas .astronomía y legislación su
FERTIL principal es el código de Hammurabi.

• Sorprendente su avanzado sistema de higiene publica.


• La conducción de agua y los baños públicos .
• Documentos históricos importantes las vedas fechados hacia 1600 a de C
• UPAVEDAS ,libros temas sobre medicina ,cirugía y enfermedades infantiles, al tiempo que subrayaban las cuestiones de higiene y prevención de la
INDIA
enfermedad.

• La salud se consideraba como el resultado de un estado de armonía del espíritu consigo mismo y con el universo.
• La naturaleza estaba regida por la dualidad básica del Yin y el Yang}
• El primero ,oscuro negativo y femenino el segundo claro positivo y masculino. El desequilibrio entre estas dos energías contrapuestas
CHINA originaria la enfermedad.

• Los pueblos que constituyeron estas civilizaciones fueron los incas, los mayas ,los aztecas ,y los toltecas.
• Utilización de la magia y los remedios empíricos.
NUEVO • Hubo curanderos y brujos
MUNDO
MUNDO CLASICO
• Pueblo marinero comerciante emigrante y culto
• Son los sabios griegos los que inventaron la polis y las phisis brotar nacer.
• Cultivaron la filosofía y las artes.
• Practicaban ritos religiosos y oraciones.
Considero la enfermedad como un estado de impureza
GRECIA

• Los sabios lo interpretaron cono causa de razón natural
• Aparecieron los primeros tratados de medicina.

• Pueblo guerrero conquistador y colonizador


• Se preocuparon por mantener a la población sana
• Consideraron la practica de la medicina como una actividad indigna, por lo que se delegaba en los
esclavos.

ROMA
• El hospital romano por excelencia fue el valetudinaria. Con perfecta organización y personal especifico
para el cuidado.
Cronología de la etapa vocacional del Cuidado
Inicio del
Edad Media Mundo Moderno
cristianismo

La caída de Constantinopla en 1453 y otros sucesos


Con el inicio del cristianismo la situación de los Se produce un retroceso en todo orden de cosas hay un
hicieron que la historia de la humanidad pasara de la
enfermos cambio considerablemente estancamiento de la ciencia y la cultura.
edad media a la edad moderna.

Se desarrollaron guerras asimismo aparecen


El cumplimiento de los mandamientos otorga a las
enfermedades y se tiene conocimiento que se Un hecho importante aparición dela imprenta
personas el sentido de la igualdad y dignidad humana
presentaron desastres naturales.

La enfermedad y el sufrimiento son considerados La estructura de la sociedad hace que aparezcan los El descubrimiento y la conquista de america enriquecio
formas de penitencia. pobres que conviven con ricos al continente europeo.

Los problemas de salud de la época estuvieron


Aparecen las diaconisas mujeres consagradas al servicio La atención a los enfermos fue una obra de caridad que
condicionados por el modo de vida , la gota el reuma y
llevaban la iglesia a la casa. de justicia
la litiasis

La atención estaba a cargo de la esposa del sr feudad


Enfermedades de trabajo ocasinando accidentes
quien atendia a su familia y sus huéspedes,sabia de
laborales.
remedios caseros y primeros auxilios.

El clero y los monges los únicos que aspiraban a la


Enfermedades infecciosas tifoidea sífilis y gripe otras.
cultura medica
trabajo en clase : historia de enfermería en la
edad antigua y media
Con la ayuda de la web elaborar un resumen
Detallando los aspectos que se resaltan de la
historia de enfermería en la edad antigua y media
Tiempo elaboración : 10 minutos

exposición no mayor de 5 minutos los aspectos


importantes
Conceptos claves:
• Cuidados domésticos o para la supervivencia de la especie.
• Animismo magia y religión
• Mago sanador hechicero y partera.
• Concepción sobre natural de la salud-enfermedad
• Legados escritos a través de papiros, tablillas, jeroglíficos y
pictogramas.
• Métodos empíricos y místicos para el tratamiento de la enfermedad.
• Sacerdote-medico
Conceptos claves:
• Cuidados vocacionales
• La salud como valor religioso
• Cristianismo
• Mujer consagrada
• Ordenes militares
• Ordenes religiosas
• Ordenes seglares
• Remedios y creenciales, empíricos y técnicos
• Primeras universidades europeas
• Primeros hospitales europeos y árabes
• Epoca oscura de la enfermería.
• Reforma protestante y contrarreforma.
Agregar un título de
diapositiva (1)
gracias

También podría gustarte