Está en la página 1de 8

CONCRETO ARMADO

INTEGRANTES:
 Jorge David Alegre Castañeda.
 Dextre Calixto Smith Rommel.
 Anthony Michael Ramirez Gutierrez.
 Dennis Esteban Pizango Quino.
 Nathaly Miriam Carrillo Gonzales
1. En la sección de concreto armado de una viga indicado en la figura, calcular el momento último que podrá resistir
si el acero positivo colocado en la parte inferior tiene un As = 40,8 cm2 ( 8 1”) y en el acero negativo en la parte
superior tiene A’s= 10.2 cm2 (2 1”)

  +
   Si despreciamos el acero en compresión:

Resolviendo:

% Incremento resistencia:
2. Explique, ¿por qué la cuantía balanceada de una sección con refuerzo en compresión (doblemente reforzada) es
mayor que la cuantía balanceada de la misma sección considerando solo refuerzo en tracción?, expresada por la
siguiente ecuación:

Cuando la viga no resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de armado a tracción máxima admisible
se define mediante la siguiente expresión:

Donde:
r : cuantía de armado a tracción
r b: cuantía balanceada a tracción cuando no existe armadura de compresión
r ‘: cuantía de armado a compresión
Cuando la viga resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de
armado a tracción máxima admisible se define mediante la
siguiente expresión:

Donde:
Pmax : cuantía de armado a tracción
Pb: cuantía balanceada a tracción cuando no existe armadura de
compresión
P´: cuantía de armado a compresión
• Para secciones rectangulares, las cuantías de armado anotadas
anteriormente se calculan con las siguientes expresiones:
• El criterio básico detrás de las expresiones que definen la cuantía máxima es el
de que la presencia de la armadura de compresión hace cambiar la magnitud de
la cuantía balanceada, que puede ser calculada con la siguiente expresión:
3. Demuestre que el momento último resistente de una viga con refuerzo en compresión, cuando el acero en
compresión no (f’s < fy) está dada por la siguiente expresión:

Si A’s no fluye: (E’s < Ey). Sabemos que esto sucede cuando:

POR EQUILIBRIO
 As2*fy=A’s*f’s pero f’s < fy As2= A’s* As1 = As – As2

 Mn1= (As – As2)fy*(d- Mn2= A’s*f’s*(d-d’) Mn = Mn1 + Mn2

 Mn= (As – As2)fy*(d-) + A’s,f’s*(d-d’)

También podría gustarte