Está en la página 1de 7

MASAJE DE

RELAJACIÓN
Klga: Carolina Carrasco M.
Los dolores musculares o mialgias, son causados
frecuentemente por lesiones musculares, como
pueden ser:
 Contusiones: Se producen por una influencia
externa, un golpe o impacto sobre un músculo. Un
ejemplo muy conocido es el rodillazo en la parte
posterior del muslo que sufren los jugadores de
fútbol. Normalmente se forma un hematoma en la
zona lesionada. Una contusión se caracteriza en la
mayoría de los casos por el intenso dolor
muscular asociado. Aun así no es una lesión
grave. Se cura sin complicaciones.
 Distención muscular: Las causas son movimientos bruscos, el tirón provoca un dolor
muscular corto, espasmódico e intenso. Si se genera ruptura muscular se denominara desgarro
muscular.
 Desgarro muscular: Las fibras que
componen al músculo se rompen. El desgarro
muscular provoca un dolor muy intenso que
obliga a la persona que la padece a suspender
la actividad que realiza, ya que al contraer el
músculo se pone en tensión el área lesionada,
existen 3 grados:
1. Leve: Recuperación de 7-10 días,
desgarro de miofibrilla por solicitación
excesiva y brusca de un músculo. Se
produce dolor intenso. No incapacita la
práctica deportiva y como tratamiento
debemos tener reposo, crioterapia y aplicar
vendajes funcionales.
1. Moderado: Recuperación de 14-21 días, es la rotura de un fascículo o más sin llegar a
afectar al espesor completo del músculo. Hay dolor agudo, invalidante, impotencia
funcional y dolor a la exploración. Como tratamiento se debe hacer reposo durante un mes,
crioterapia, elevar el miembro afectado, férula inmovilizadora y en las tres primeras
semanas masoterapia, termoterapia y estiramientos.
2. Grave: Recuperación mas de un mes, es la rotura completa del músculo. Las fibras
musculares se retraen y suele ser visible la aparición de un hematoma. Es muy doloroso y si
la afectación es superior a un tercio del músculo el tratamiento suele ser cirugía.
 Contractura muscular: Es una
contracción continuada e involuntaria
del músculo que aparece al realizar un
esfuerzo. Se manifiesta como un
abultamiento de la zona, que implica
dolor y alteración del normal
funcionamiento del músculo. (eso por
la falta de irrigación a las fibras
musculares).
 Fibromialgia: TAREA!!!!

También podría gustarte