Está en la página 1de 32

INGENIERÍA E

INNOVACIÓN EN CHINA
• Convertirse en líder en el campo de la Inteligencia
Artificial, porque "esta tecnología cambiará el mundo".
Para lograr el objetivo en 2030, el jefe supremo de la
nación estableció un gasto de 150.000 millones de
dólares. Hoy en día, en China el sector alcanza un valor
de 3.500 millones de dólares y, a partir de este año, la
inteligencia artificial se incluirá en los programas
escolares de todos los colegios del país.
• Atrajo entre 2013 y 2018 el 60% de las inversiones
globales en el campo de la IA. En octubre de 2018, el
China Development Bank financió el desarrollo digital
con 14.550 millones de dólares. El gobierno invirtió 2.300
millones en un centro de investigación para la IA en la
capital y otros 5.000 millones para uno en Tianjin. El
Ministerio de Ciencia y Tecnología ha asignado a cinco
empresas privadas la tarea de acelerar el desarrollo de la
IA: Baidu, Alibaba, Tencent, iFlytek y Sensetime. 
• En China se produce el 75% de todos
los smartphones del mundo y el 90% de los ordenadores,
pero la fábrica del mundo, ahora quiere convertirse
también en el cerebro del planeta.
• China cuenta con la mayor base de datos del mundo.
• Las redes sociales del país recopilan mucha más
información que las estadounidenses.
• Los clientes chinos de telefonía móvil son tres veces más
que los estadounidenses y gastan 50 veces más porque
usan sus smartphones para pagar cualquier cosa: el tique
del metro, alquilar bicis y hasta para dar limosna.
• En China se produce el 75% de todos
los smartphones del mundo y el 90% de los ordenadores,
pero la fábrica del mundo, ahora quiere convertirse
también en el cerebro del planeta.
La batalla por el 5G
• Las infraestructuras donde se moverán todos estos datos
adquieren una enorme importancia estratégica. Se estima
 que en 2035, el 5G podría mover un volumen de negocio
de 12.300 millones de dólares. Pero no es solo una
cuestión de dinero. Controlar la infraestructura, también
significa poderla desactivar o censurarla, así como tener
acceso a información muy valiosa.
• Hoy en día, el 97% de todos los datos intercontinentales se
transporta a través de cables transoceánicos.
• En China se produce el 75% de todos
los smartphones del mundo y el 90% de los ordenadores,
pero la fábrica del mundo, ahora quiere convertirse
también en el cerebro del planeta.
• La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y
el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades,
el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así como también
el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las
comunicaciones.
• Los avances tecnológicos también con esenciales para encontrar soluciones permanentes a
los desafíos económicos y ambientales, al igual que la oferta de nuevos empleos y la
promoción de la eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo
sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e
innovación científicas.
• Más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet y el 90 por ciento
proviene del mundo en desarrollo. Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar el
acceso igualitario a la información y el conocimiento, y promover la innovación y el
emprendimiento.
CIFRAS
• En todo el mundo, 2.300 millones de personas
carecen de acceso a saneamiento básico y casi 800
millones de personas carecen de acceso a agua
potable.
•En algunos países africanos de bajos
ingresos, las limitaciones de
infraestructura reducen la productividad
de las empresas en alrededor del 40%.
•2.6 mil millones de personas en países
en desarrollo no tienen acceso
permanente a electricidad.
•Más de 4 mil millones de personas aún
no tienen acceso a Internet; 90% de
ellos están en el mundo en desarrollo
•Los sectores de energía renovable
actualmente emplean a más de 2,3
millones de personas; el número podría
llegar a 20 millones para 2030.
•En los países en desarrollo, apenas el
30% de los productos agrícolas se
someten a procesamiento industrial, en
comparación con el 98% de los países de
altos ingresos.
Habilidades profesionales del futuro
10 habilidades profesionales para 2020
Resolución de problemas complejos
La habilidad más valorada desde hace años es la solución de
problemas dentro de las empresas y seguirá siéndolo en el
futuro.
Teniendo en cuenta que el incremento de información
disponible será cada vez mayor, la habilidad de procesar esa
información y utilizarla para resolver los problemas de la
empresa es muy necesaria.
Más de un tercio de las empresas encuestadas reconocieron que
buscarán esta habilidad como base en sus futuros empleados.
Pensamiento crítico
Cada vez será más valioso para las empresas trabajadores
capaces de analizar, entender y evaluar procesos utilizando
conocimientos e inteligencia para llegar a la postura más
razonable y justificada sobre un tema.
Incluso con los procesos de automatización en el análisis que
están por venir, el pensamiento crítico seguirá siendo una de las
habilidades más demandadas.
Creatividad
La gestión de las ideas y el talento pasará a ser parte
fundamental en las empresas. La creatividad como medio a
través del cual gestionar la innovación será una necesidad.
Con el aluvión de nuevas tecnologías que están por venir, la
creatividad será esencial para imaginar nuevas formas de aplicar
estos avances en las empresas.
Gestión de equipos
La habilidad de dirigir equipos de trabajo siendo líderes y no
jefes es esencial para las empresas que quieran abrirse camino
en el escenario del futuro.
Se entiende como líder alguien capaz de motivar y desarrollar el
potencial de sus empleados así como seleccionar a los más
preparados para el puesto que tengan que realizar.
Coordinación
Gracias a las tecnologías en la nube, el trabajo es hoy en día
más colaborativo que nunca y en el futuro saber colaborar con
tus compañeros estará muy demandado. Es una habilidad lógica
si pensamos que la tendencia a descentralizar el empleo ya
comienza a cambiar los paradigmas empresariales a los que
estamos acostumbrados.
Se buscará gente capaz de aportar al equipo allá donde esté y
que potencie el éxito del conjunto frente al éxito personal.
Inteligencia emocional
Por mucho que los robots estén evolucionando rápidamente,
siguen sin ser capaces de entender a los humanos, al menos de
momento.
Es por esto que la inteligencia emocional será muy apreciada
y aquellos que sean capaces de entender las reacciones y el
comportamiento de las personas tendrán muchas más puertas
abiertas.
Toma de decisiones
Valorar una serie de oportunidades es una cosa, pero tomar la
decisión de ejecutarla es algo totalmente distinto. Esta es una de
las habilidades que toman importancia a lo largo de los años.
A medida que las empresas y organizaciones obtienen más
información, hay más demanda de personas capaces de analizar
esta información y tomar decisiones.
Orientación al servicio
Podemos definir la orientación al servicio como la proactividad
en buscar formas de ayudar a otros.
La interacción entre personas y la habilidad para desarrollarla
buscando el beneficio mutuo será una habilidad muy
demandada en un entorno en el que los robots acaben con
empleos que no necesiten dicha interacción.
Negociación
Como hemos podido observar, las habilidades sociales
incrementan su importancia en las fuerzas de trabajo. Tiene
sentido si pensamos que estas habilidades son exclusivas del ser
humano.
La negociación es una habilidad que, por el momento, será
difícil de emular para una máquina y ahí entran las personas
capaces de llegar a acuerdos que beneficien a las empresas y a
sus clientes.
Flexibilidad cognitiva
La flexibilidad cognitiva es la capacidad de pensar en múltiples
conceptos de forma simultánea.
Cada vez tendremos que ser más multi disciplinares para poder
afrontar los retos del futuro y el paquete de habilidades básicas
necesarias para sobrevivir en el mercado laboral crecerá
constantemente.

También podría gustarte