• Jhan Manuel (20190658) • Wilmi piña (20191201) • Jose Gabriel (20190608) Sexualidad de genero
• La sexualidad forma parte de cada ser humano durante toda su
vida. Comprende factores biológicos, socioculturales, afectivos y de Derechos Humanos. SEXO GÉNERO Biológico (con el cual nacemos) Cultural Anatómico Aprendido Innato Histórico • Según el sexo con que nacemos, las mujeres y los hombres somos marcados de manera diferente por la sociedad con normas, valores, mandatos y pautas de comportamientos. Esto es lo que se conoce como estereotipos de género Derechos sexuales • Derecho a la igualdad, a una protección legal igualitaria y a vivir libres de toda forma de discriminación basada en el sexo, la sexualidad o el género. • Derecho de todas las personas a la participación, sin importar su sexo, sexualidad o género. • Derecho a la vida, libertad, seguridad de la persona e integridad corporal. • Derecho a la privacidad. •. • Derecho a la autonomía personal y el reconocimiento ante la ley. • Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión; derecho a la asociación. • Derecho a la salud y a los beneficios del avance científico. • Derecho a la educación e información. • Derecho a elegir si casarse o no y a formar y planificar una familia, así como a decidir si tener o no hijos y cómo y cuándo tenerlos. • Derecho a la rendición de cuentas y reparación de daños. • . Sexualidad Responsable • Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en primer término a una Educación Sexual adecuada y efectiva. Una buena definición de ella es decir que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y sicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer. Sexualidad liberadora • Es importante tener una buena relación con el propio cuerpo. Para ello son clave los mensajes que se reciben de niño de las personas significativas. Hay familias en las que se apoya y favorece la autoestima y la autoaceptación del sexo de cada uno y las hay que hacen bromas, trivializan o marcan diferencias de valor y de atención, según se sea niño o niña. Cuando se recibe una educación positiva, clara, con una información completa y sin tapujos, como en cualquier otra materia de la vida, y, además, se percibe con naturalidad la relación afectivo sexual cálida y positiva de los padres, el niño valora su sexo y el diferente y la relación entre ambos, con libertad, normalidad, belleza y poesía.