Está en la página 1de 32

COMPARACION DE

METODOS ANALOGICOS Y
DIGITALES
INTRODUCCION
Este trabajo tiene la finalidad de poder reconocer los distintos
métodos, sus definiciones, sus aplicaciones, sus ventajas de
cada uno ellos debido a que en un proceso industrial se
trabajan con ambas partes y es bueno saber como es su parte
aplicativa para poder saber las diferencias de una señal digital
y señal analógica
Si bien es cierto actualmente la información se
transmite de diferentes maneras utilizando un
dispositivo u otro y ambos métodos se encargan
de transmitir la información con eficiencia, pero
en cada caso de forma especifica.
Para establecer las diferencias entre señal digital y
señal analógica es necesario comenzar por dar
una definición clara y precisa de lo que es una
señal comenzando por decir que se califica como
señal a la transmisión de datos por parte de
compañías de redes telefónicas, de radio y/o
televisión, las cuales pueden presentar ciertas
características que diferencian un tipo de señal de
otra.
COMPARACION DE
METODOS ANALOGICOS Y
DIGITALES
Ventajas y desventajas
COMPARACION DE METODOS
ANALOGICOS Y DIGITALES
Se trata de un método analógico Un método digital se procesa
cuando los valores de las mediciones como una variable discreta dentro
varían en forma continua con el de un determinado rango, siendo
tiempo, por ejemplo en la vida sus unidades los bits.
cotidiana el tiempo se representa en
forma analógica mediante relojes de
agujas
Características de cada uno de los métodos

• Es muy difícil almacenar, • Se hacen tareas muy


manipular, comparar, calcular y rápidamente, exactas y
recuperar información con
exactitud cuando esta ha sido precisas sin detenerse
guardada • Facilita el cambio de los
• Cuando se hace algún cambio algoritmos sin necesidad
de algoritmos se necesita de modificar el circuito
modificar los componentes
• El costo de mediciones es muy
• El costo de mediciones es
barato esto se da por los muy caro comparado a los
instrumentos usados en la circuitos analógicos
medición
Aguja indicadora
Tornillos de ajuste
en 0 voltios
Selector de
escala
Escala de medición
de corriente en AC

Ajuste del cero

Escala de
medición de
tensión en DC Bornes de conexión

Escala de
medición de Conector común
corriente en AC
Multímetro digital Selector
rotativo

escala de tensión
escala de continua
tensión
continua

escala de corriente
continua
escala de
resistencia Para mediciones
eléctrica superiores a 10
amperios

Para mediciones de
Conector para tensión
medir la ganancia
de un transistor

escala de tester
de diodo y Conector a tierra
escala de tester de
continuidad
frecuencia
Las principal diferencias entre los multímetros analógicos y
digitales:
Analógico:
Su costo es mas accesible y es muy usado en la industria eléctrica,
además no necesitan pilas o baterías cuando son usados aunque una de
las desventajas es que suelen ser mas fragiles que uno digital y se tiene
que seleccionar manualmente el cambio de rango en las mediciones, por
ultimo no son tan precisos como los multímetros digitales.
Digital:
Los beneficios mas resaltantes es que tienen un auto rango a la hora de
realizar una medición, la lectura de los valores resulta mas fácil de
interpretar, no producen errores de paralelaje y son mas precisos que los
multímetros analógicos, sin embargo, también tienen puntos en contra
como no tener la capacidad para medir la fluctuación de algunos
componentes y que adquirir uno de estos dispositivos es muy costoso.
METODOS DE CORRECCION DE
ENTRADAS Y SALIDAS
Para la conversión de señales analógicas a digitales o viceversa se presenta
una serie de errores en las entradas y salidas en el proceso de conversión.
Tenemos dos tipos de conversiones:
- Conversor analógicas-digitales (ADC); se convierte una señal analógica en
un valor digital
- Conversor digitales-analógicas (DAC); el valor digital se convierte en una
señal analógica

ADC 1011101101010101101010

DAC
CONVERSOR ADC
El conversor ADC se divide en 3 partes: muestreo, cuantificación y codificación.

MUESTREO CUANTIFICACION CODIFICACION

El muestreo consiste En la cuantificación se A cada valor


en obtener muestras mide el nivel de la calculado en la
de la señal analógica muestra y se le asigna cuantificación se le
en un intervalo de un valor discreto a asigna un código
tiempo constante. cada muestra tomada binario
CONVERSOR DAC
• Es la reconstrucción de la señal analógica, consiste en convertir los
valores codificados digitalmente en cantidades eléctricas analógicas;
así la señal analógica se estaría formando a partir de la suma de los
componentes de acuerdo con el nivel de cuantización de las palabras
(conjuntos de bits) de entrada.
•  Atenuación; la señal
que es transmitida
pierde potencia
debido a las
imperfecciones del
 •
medio de transmisión. Mientras mas larga sea la línea de
transmisión mayor será la perdida de
potencia.
• Una señal viaja a través de una línea de
A=10 transmisión con una potencia de 10 w al
inicio. Calcule su potencia final si A= -3dB.
Solución:
• Distorsión; la señal en el
receptor tiene fases
distintas de las que tenia
en el emisor

• Ruido; es la energía
eléctrica no deseada que
interfiere con la señal
transmitida.
METODOS DE FILTRADO
DIGITAL ANALOGICO
Es una operación matemática que toma una secuencia de La función de transferencia describe la relación
números (la señal de entrada) y la modifica produciendo entre la señal de salida y la de entrada.
otra secuencia de números (la señal de salida).
Tipos de filtros
a)Filtro pasa bajo
Las frecuencias que son mayores que la de corte son atenuadas fuertemente este filtro
fc=
 

todas las frecuencias por encima de


15,9KHz están atenuadas

fc=
 

todas las frecuencias por encima de


3,39KHz están atenuadas
b)Filtro pasa alto

Un filtro de paso alto es un filtro que pasa señales de alta frecuencia y bloquea o impide señales de
baja frecuencia.
fc=
 

todas las frecuencias por encima de


15,9KHz pasaran sin atenuación

fc=
 

todas las frecuencias por encima de


3,39KHz pasaran sin atenuación
APLICACIONES
SUBESTACIONES DIGITALES
Actualmente se adhiriendo a las subestaciones de potencia la
digitalización de todos estos , el control de todo los equipos , bajo
un solo sistema , los métodos digitales se usan .
Para el control de todos estos ,recopilación de datos , hacer
mantenimientos preventivos y predictivos.
BENEFICIOS
• Mayor seguridad
• La digitalización de todas las señales directamente en su fuente reduce
el riesgo de riesgos eléctricos.
• Mantenimiento efectivo
• Más supervisión now saber mejor qué y dónde falló el equipo
• Interfaz de proceso estandarizada
• Proceso de reemplazo rápido y electrónica de bahía durante la vida útil
del equipo primario
• Mantenimiento más fácil
• Actualización de equipos con
menos necesidad de
interrupciones
• Toda la comunicación digital
basada en IEC 61850
• Reducción del tiempo de
interrupción
• Instalación más rápida a través
de sistemas de bus de proceso
previamente probados
para tu negocio
MERCADO ELECTRICO PERUANO
LAS SUBESTACIONES DIGITALES AYUDARN AL MERCADO ELECTRICO EN TENER
LOS DATOS A TIEMPO REAL Y COORDINAR DE MANERA EFICIENTE .

GENERACION TRANSMISION

CLIENTES LIBRES Y
DISTRIBUCION
REGULADO
MEDIDORES ANALOGICO VS
MEDIDORES DIGITALES
MEDIDOR ANALOGICO
• UN PERSONA VIENE A
MEDIRLO MENSUALMENTE
(GASTOS EN PERSONAL
• CORRE EL RIESGO DE
DESCALIBRARSE
• NO TIENES TU NIVEL DE
CONSUMO A TIEMPO REAL
• ES DE UN SOLO SENTIDO (NO
PUEDES HACER USO DE LA
GENERACION DISTRIBUIDA)
COMO CALCULAR TU CONSUMO DE ENERGIA
• |NUMERO DE INICIO DEL MEDIDOR– NUMERO FINAL|*(COSTO POR
KILOWATT )+ COSTOS DE IGV +ALUMBRADO PUBLICO=TOTAL
MEDIDOR DIGITAL
• REGISTRA TODOS LOS VALORES
DE ENERGIA
• SE ADMINISTRA DE FORMA
REMOTA Y AUTOMATIZADA
• MIDE GESTIONA EL FLUJO DE
ENERGIA DE FORMA
CONVENCIONAL
CONCLUSIONES
LA DEMANDA ENERGETICA ESTA CRECIENDO , HAY NUEVAS INDUSTRIAS
QUE NECESITAN ENERGIA ELECTRICA Y ESTA A SU VEZ VA CON LA
DIGITALIZACION ,MANEJO DE INFORMACION INSTANTANEA.
Ya estamos en la cuarta revolución industria (la era
de la digitalización) que tiene muchas ventajas con
respecto a los analógicos ,cada vez van saliendo
mas programas que facilitan el trabajo del
ingeniero , como profesionales necesitamos:
-Capacitarnos
-Innovar
-Nunca para de aprender!
GRACIAS

También podría gustarte