Está en la página 1de 11

CASO CLINICO PEDIATRIA

PRIMER CASO
kugarte@usmp.pe

MAYO 2020
Anamnesis
• Lactante varón de 7 meses de edad acude a emergencia
por presentar desde hace 3 días deposición líquidas 4
cámaras al día que rebasan el pañal, con moco sin
sangre vómitos 1 vez por día, alza térmica no
cuantificada.
• Funciones biológicas
Orina: normal
Apetito: lacta bien deposición: las descritas
• Sueño :conservado
• Peso: no recuerda previo
• No recibe medicación previa.
Antecedentes perinatales de
importancia
• Parto eutócico a término peso al nacer 3 ,5 kilos.
• Lactancia maternal exclusive.
• Alimentación complementaria desde los 6 meses
• Inmunizaciones completas para la edad.
• Desarrollo psicomotor control cefálico a los 3 meses , se
sienta.
• Sonrisa social desde los 2 meses.
Antecedentes patológicos
• Niega alergia a medicamentos.
• Nunca hospitalizado.
Antecedentes epidemiológicos
• Acude a guarderia desde hace 1 mes.
• Niega crianza de aves de corral.
• Niega familiares enfermos.
Examen físico
• FC 110 x FR 26 Temperatura 36,5ºC Peso 9 kilos talla 72 cm
• Despierto activo reactivo conectado a entorno
• Ojos hundidos mucosas secas .
Llenado capilar menor de 2 segundos, signo de pliegue
negative.
No petequias
• Ap respiratorio MV pasa bien ambos hemitorax no rales .
• Ap Cardiovascular Ruidos cardíacos rítmicos de buena
intensidad no soplos.
• Abdomen móvil a la respiración no distendido , ruidos
hidroaereos aumentados, blando depressible no doloroso.
• Neurológico no irritable no signos focalización.
Exámenes auxiliares
• Hemograma leucocitos 10 300 / mm3 abastonados o%
segmentados 60% Linfocitos 25% Hb 10, 8 Htco 31%
Plaquetas G/Dl
• Examen de orina sedimento…..Leucocitos 0 a 1 por
campo nitritos negativo, estereasa leucocitaria negative.
• Reacción inflamatoria en heces :Negativo
Peso para la edad
Longitud para la edad
Preguntas a resolver
1.Identifique los principales diagnósticos
(Tipo de diarrea, estado de hidratación y estado nutricional)
2.¿ Qué datos epidemiológicos son importantes? Explique
3.¿ Qué factores de protección y de riesgo identificó?
4. Tratamiento inmediato . Forma de hidratar al paciente
volume vía a usar.
5. Medidas preventivas y tratamiento domiciliario
6. Si el niño presentara distensión abdominal ¿Qué
examemes auxiliares solicitaria? ¿ Qué vía de
rehidratación usaría? Explique.
Fecha actualizada (día, mes y año) Nombres y apellidos del docente.

También podría gustarte