Está en la página 1de 10

El Humanismo

¿Qué es el Humanismo?

El Humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y


cultural, que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y
XVI. Este se enfocaba en el hombre y en su capacidad de
desarrollar él mismo su vida y entorno.

Los postulados del Humanismo eran antropocéntricas, es


decir que se guiaban por la razón y no por la fe, de modo
que ubicaban al ser humano como centro del universo y
no a un dios. 
Así, el Humanismo resalta al hombre como un ser con
valores, espiritualidad y características propias de
su humanidad. Además, incentiva las ciencias y las
artes como promotoras de las capacidades del hombre.

El movimiento surgió y pudo promoverse gracias a


la creación de grandes universidades y del surgimiento de
la imprenta, en 1450.
ORIGEN DEL
HUMANISMO
Interés por el ser humano
Teocentrismo Humanismo
Características
Antropocentrismo
la necesidad de desarrollar
nuestra identidad humana
El arte
comienza girar
en torno al
hombre

Culto a Grecia y roma

Aparición de la
burguesía
Se redescubre la alta
dignidad del ser humano
dotado de alta capacidad
intelectual para aclarar
muchos misterios
Giovanni Boccacio: (16 de junio
de 1313 – 21 de diciembre de 1375)
Erasmo de Róterdam: (28 de octubre de
1466 - 12 de julio de 1536)
Francesco Petrarca : 20 de julio de 1304 – 19 de julio de 1374
Nicolás Maquiavelo: 3 de mayo de 1469- 21 de junio de 1527

También podría gustarte