Control:
Establecer Análisis Formulación de Ejecución de medición y
dirección Ambiental la Estrategia la estrategia evaluación
organizativa de resultados
Retroalimentación
Producción
Finanzas Comercialización
y operaciones
Administración
estratégica:
17
Década de los
2005 1996
80
MISION
ETAPA
FILOSO
FICA VISION
ANALISIS DE POSICION
ETAPA
ANALITIC
A ENTORNO
INTORNO
FODA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
ETAPA PROGRAMASS
ACCION
Y
PROYECTOS
DESARRO
LLO
ACTIVIDADES
• PROCESO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA
AUDITORIA
EXTERNA
CREACION
ELABORACION IMPLANTACION MEDIR Y
DECLARACION EVALUACION Y ASIGNACION DE
DE OBJETIVOS DE EVALUAR LOS
MISION VISION SELECCIÓN DE RECURSOS
LARGO PLAZO ESTRATEGIAS RESULTADOS
ESTRATEGIAS
AUDITORIA
INTERNA
MISION
PROPOSI
TIPO DE TO VALORES
ORGANIZ PRINCIP
ACION AL
DECLARACION DE UNA MISION
- CLIENTE
- PRODUCTO
- MERCADO
- TECNOLOGIA.
- FILOSOFIA
- CONCEPCION DE SI MISMA.
AUDITO
RIA OPERACIONES
INTERNA Y LOGISTICA
RECURSOS
HUMANOS
TECNOLO
GIA
FINANZAS Y
INVESTIGA
CONTABILID
CION Y
AD
DESARROL
LO
AUDITORIA INTERNA (Administración y Gerencia)
¿Se desarrolla un proceso de planteamiento formal?
¿Se tiene una visión, misión, y objetivos estratégicos establecidos?
¿Se desarrolla pronósticos? ¿De ventas, producción, financieros u otros?
¿Se monitorea el entorno, la competencia, la demanda?
¿se revisa la estructura de la organización frecuente?
¿El diseño organizacional es el adecuado?
¿La especificación de las labores es clara y conocida por todos?
¿Se cumplen principios de Fayol: unidad de mando, homogeneidad de
funciones, alcance de control y delegación de autoridad?
¿La moral y motivación de los trabajadores es alta?
¿El ambiente de trabajo y clima organizacional es bueno?
¿Las comunicaciones son efectivas?
¿La administración de sueldos y salarios es efectiva?
¿Las relaciones laborales son productivas?
¿Los premios y castigos son administrados adecuadamente?
Auditoria Interna (Marketing) y Ventas
¿Se conocen claramente a los clientes y consumidores?
¿Los mercados están segmentados adecuadamente?
¿Los productos están óptimamente posicionados en dichos segmentos?
¿La participación del mercado se ha incrementado?
¿El alcance de las operaciones es sólo local?
¿Las ventas están geográficamente bien distribuidas?
¿La organización desarrolla investigación de mercados?
¿La fuerza de ventas es eficiente y eficaz?
¿La calidad de los productos, bienes y servicios, es reconocida por los clientes y consumidores?
¿La calidad del servicio postventa es reconocida como de calidad?
¿Los precios son adecuados y siguen una política de precios organizacional?
¿Es la publicidad usada la adecuada para cumplir os objetivos de la organización?
¿Es la industria altamente competitiva?
¿En qué etapa del ciclo de vida se encuentra la industria?
¿La gerencia y los funcionarios de marketing cuentan con la experiencia necesaria?
¿Se capacita y se entrena frecuentemente al equipo de marketing?
¿Se maneja un presupuesto de marketing?
Auditoria Interna (Operaciones y Logistica)
¿Son los proveedores confiables y proveen insumos e indirectos de calidad?
¿Son los procesos productivos controlados y corregidos, acordemente, con frecuencia?
¿Son eficaces las políticas y los procedimientos de control de inventarios?
¿Son eficaces las políticas y los procedimientos de control de calidad?
¿Son eficaces las políticas y los procedimientos de control de costos?
¿Son eficaces las políticas y los procedimientos de control de los activos fijos y productivos?
¿La tecnología usada en los procesos es de punta?
¿Está la planta distribuida productivamente?
¿El diseño de las labores es evaluado y revisado frecuentemente?
¿Se siguen estándares de trabajo internacionales?
¿Se desarrollan estudios de tiempos y movimientos?
¿Se le da importancia a la ergonomía, especialmente en los servicios?
¿Están las instalaciones, equipos, maquinas, oficinas, almacenes y otros en buen estado?
¿Son los almacenes bien distribuidos y se manejan eficientemente?
¿La manipulación de materiales es eficiente y productiva, en general?
Auditoria Interna (Contabilidad y Finanzas)
¿Los índices financieros son mejores que los del promedio de la industria?
¿Tienen fortalezas y debilidades en dichos índices?
¿Es buena la estructura del capital?
¿Se puede aumentar el capital a corto y/o largo plazo?
¿Cuentan con fuentes de fondos adecuados y de calidad?
¿Cuentan con un adecuado capital de trabajo?
¿Son pertinentes y de ayuda los estados financieros que se usan?
¿Usan el estado de fuentes y usos de fondos?
¿Se manejan presupuestos? ¿De qué tipo?
¿Se cuenta con una política de dividendos?
¿Se mantiene una buena relación con accionistas e inversionistas?
¿Se cotiza en bolsa?
Auditoria Interna (Tecnología Investigación y Desarrollo)
¿Cuenta la organización con capacidades de investigación y desarrollo?
¿Se asignan los recursos necesarios para desarrollar esta actividad?
¿Son estas actividades productivas y contribuyen al desarrollo de la
organización?
¿Esta actividad está integrada eficientemente a la organización y se considera
estratégica en los planes?
¿Se terceriza esta actividad, toda o parte de la misma?
¿Los productos y procesos son tecnológicamente competitivos?
¿Los procesos productivos y administrativos cuentan con el apoyo tecnológico?
¿Existen automatismos y tecnología de punta productiva en la organización?
¿Es la tecnología productiva moderna, y contribuye a la productividad total?
¿La gerencia y funcionarios de tecnología e investigación y desarrollo cuentan
con la experiencia necesaria?
¿Se capacita y entrena frecuentemente al equipo de tecnología e
investigación y desarrollo?
¿Se maneja un presupuesto de tecnología e investigación y desarrollo?
Auditoria Interna (Sistema de Información Gerencial y Comunicaciones)
¿Se cuenta con un sistema de información gerencial?
¿Se cuenta con un sistema de soporte a la toma de decisiones?
¿Está todo el personal familiarizado con el uso de sistemas de información
y comunicaciones?
¿Los sistemas de seguridad son eficientes?
¿La administración de los sistemas de información y comunicaciones es
productiva?
¿Son el sistema y la data actualizados permanentemente?
¿Son los sistemas de información y comunicaciones amigables?
¿Se actualizan estos sistemas frecuentemente?
¿Se cuenta con una constante capacitación al personal de la organización
en los nuevos aspectos de información y comunicaciones?
¿Se hace conocer al personal sobre las ventajas e incremento de la
productividad que se puede conseguir con el uso de los sistemas de
información y comunicaciones?
LA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (MEFI)
La matriz de evaluación de factores internos permite, de un lado, resumir y
evaluar las principales fortalezas y debilidades en las áreas funcionales de un
negocio, y por otro lado, ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones
entre esas.
Para la aplicación de la matriz EFI se requiere un juicio intuitivo en el desarrollo,
puesto que el entendimiento cabal de los factores incluidos es más importante
que los valores resultantes.
El procedimiento para la evaluación de factores internos es el siguiente:
1. Hacer una lista de los factores de éxito clave identificados en el proceso de
evaluación interna. Use entre 10 y 20 factores interno en total, que incluyan tanto
fortalezas como debilidades. Primero anote las fortalezas a continuación las
debilidades.
Asignarle el peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (muy importante) a cada uno de
los factores. El peso adjudicado a un factor dado indica la importancia relativa del
mismo para que la organización sea exitosa en la industria donde compite.
Independientemente que el factor clave represente una fortaleza o una debilidad
interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el desempeño de
la organización deben llevar los pesos más altos.
Suma de todos los pesos = 1.0
•
2. Asignar un valor de 1-4 a cada factor. Este valor asignado corresponde a la
respuesta actual de la estrategia de la organización respecto al factor. Los valores
son:
4. Fortaleza mayor
3. Fortaleza menor
2.Debilidad menor
1.Debilidad mayor
La participación alta en el
mercado
0,10 3 0,30
Falta un sistema de
información
0,10 1 0,10
Fuerzas
Económicos Fuerzas
Fuerzas
Ambientales Sociales,
Culturales,
Demográficos
Fuerzas
Externas
Fuerzas Fuerzas
Competitivas Políticas,
Gubernamen
tales y
Legales
Fuerzas
Tecnológicas
Fuerzas Económicas
Fuerzas Sociales
Competidores
Culturales y Proveedores
Demográficas. Distribuidores
Fuerzas Políticas,
Acreedores
Legales y
Gubernamentales Clientes Oportunidades y
Fuerzas Empleados Amenazas de una
Tecnológicas organización
Comunidad
Fuerzas
Competitivas Gerente
Fuerzas Ambientales Accionistas
Sindicatos
Gobiernos
Servicios Mercados
Asociaciones comerciales
• AUDITORIA EXTERNA
• ¿Cuáles son las principales debilidades de los competidores?
• ¿Qué posición ocupan nuestros productos o servicios con relación a nuestros principales
competidores?
• ¿En que medida están entrando en la industria empresas nuevas y saliendo empresas antiguas?
• ¿Cuáles son los principales objetivos y estrategias de los competidores?
• ¿Cuáles son las tecnologías en el interior de la empresa?
• ¿Qué importancia tiene cada tecnología en cada uno de estos productos o actividades?
• ¿Posicionamiento competitivo y estrategias probables de los competidores?
• ¿Existe patentes registrados en los productos de los competidores?
• ¿Existe grado de subsidios gubernamentales?
• ¿Cómo se manejan las tarifas especiales?
• ¿Cuál es el índice de tasa de natalidad?
• ¿Cuál es la tasa de divorcios?
• ¿Cuál es la tasa de inmigración y emigración?
• ¿Existen Programas Sociales?
• ¿Cual es el nivel de escolaridad de los clientes ?
FACTORES PESO CALIFICACION CALIFICACION
PONDERADA
1 2
FACTORES PESO CALIFICACION CALIFICACION
PONDERADA
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
3. Inestabilidad legal