Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curso: Costos Unitarios y


Presupuestos de acuerdo a la zona
geográfica

Grupo N° 05
INTEGRANTES:

• GOMEZ SANTANA ELIZABETH


• MALPARTIDA SAAVEDRA JOSEPH
• NARVÁEZ ZARPÁN VERÓNICA
COSTO UNITARIO
El primer paso que se realiza para llegar a obtener los
costos unitarios en una etapa determinada, es proceder a
calcular las cantidades de obras según los planos y
especificaciones descritas en una obra determinada

Es determinar la cantidad de materiales, equipos y


herramientas, mano de obras, que se utilizarán en las
etapas de construcción de una obra vertical determinada.
Una vez calculada las cantidades de obras, y analizados
los materiales, equipos y mano de obra que intervienen en
cada etapa de la obra, se procede a calcular el costo
unitario por etapa y sub-etapas de actividad de obras.
El costo unitario directo llamado también
mayormente análisis de costos unitarios es de la
sumatoria de:
a.c. u:
(costo unitario de mano de obra + costos unitarios
de materiales + costo unitario de equipos y
herramientas)
El costo unitario de la mano de obra se calcula
teniendo como base: la jornada laboral de 8 horas de
trabajo diarias habiendo un total de 48 horas
semanales.
 dentro de este costo hora hombre (h-h) estará
incluido:
 remuneración básica vigentes (RB).
 bonificación unificada de construcción (BUC)
 leyes y beneficios anuales sobre el BUC
 bonificación por movilidad acumulado.
CUADRILLA (C): cuadrilla es el numero de obreros que se necesita para hacer
determinada cantidad de trabajo () rendimiento definido por partidas en análisis.
RENDIMIENTO (R): es la cantidad de trabajo que ejecuta una cuadrilla en una
jornada de 8 horas. la unidad del rendimiento tiene que ser la misma que la partida.
Ejemplo

Partida: excavación de zanja para cimiento (m3)


Cuadrilla = 0.1 cap + 1 pe
Donde:
0.1 cap: Es una fracción de capataz que se necesita para
supervisar la partida de todas las que tiene su cargo
1pe: es el obrero que realiza la ejecución de la partida.
Rendimiento: 4m3 rendimiento en la que la cuadrilla tiene que
ejecutar el trabajo en una jornada de 8 horas.
PRESUPUESTO

Es el cálculo anticipado del costo total


estimado para ejecutar la construcción,
reparación o mantenimiento de un proyecto.

El presupuesto es la resultante de sumar los


cinco elementos que componen el cálculo del
costo estimado de la obra y que son: Costo
Directo (CD) + Costo Indirecto (CI) + Costo
de Administración Central (CAC) + Utilidad
(U) + Impuestos (I).
FACTORES PARA ELABORAR

• TIPO DE SUELO

• TIPO DE CIMENTACIÓN

• TIPO DE ESTRUCTURA

• MATERIALES DE ACABADOS

• MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

• TIPO DE INSTALACIONES

• CLIMA. ALTITUD, LATITUD DE LA REGIÓN (UBICACIÓN)

• ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA OBRA

• FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LA OBRA

• PROGRAMA GENERAL DE LA OBRA POR ETAPAS

• CONDICIONES DE CONTRATACIÓN DE LA OBRA

• DISPONIBILIDAD DE MAQUINARIA (PROPIA, RENTA O COMPRA)

• DISPONIBILIDAD DE MATERIALES EN LA REGIÓN

• DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y SU RENDIMIENTO

• FACTORES SOCIALES (SINDICATOS)


COSTOS DIRECTOS

Es el conjunto de erogaciones que tienen aplicación en un


producto determinado. esta compuesto por la suma de los
gastos de: materiales, mano de obra, equipos y herramientas.
factores que afectan el costo de un material:
• Precio de lista del proveedor
• Fletes
• Seguros
• Maniobra de carga y descarga
• Mermas y desperdicios
COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos gastos que no pueden tener aplicación a un producto


determinado y se considera como la suma de gastos técnicos
administrativos necesarios para la correcta realización de cualquier
proceso productivo.
El costo indirecto se divide en tres grandes grupos:
Costo indirecto de operación: es la suma de gastos, que por su naturaleza,
son aplicables a todas las obras efectuadas en un lapso determinado.
costo indirecto de obra: es la suma de todos los gastos, que por su
naturaleza, son de aplicación a todos los conceptos de una obra especial.
cargos adicionales: están integrados por imprevistos, financiamiento,
utilidad, impuestos y fianzas.
COBERTURA
GEOGRÁFICA
Los Índices Unificados de Precios de la Construcción se elaboran a nivel
nacional, dividiendo el territorio en seis áreas geográficas:
Los departamentos que comprenden las áreas geográficas son los siguientes:
ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y
San Martín.
ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
ÁREA 5: Loreto.
ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS PARA LAS SEIS ÁREAS
GEOGRÁFICAS CORRESPONDIENTES AL 21 JUN 20
RELACIÓN DE LOS ÍNDICES UNIFICADOS DE LA CONSTRUCCIÓN
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte