Está en la página 1de 5

Teorías explicativas de la

realidad social
Materialismo histórico (I)
 Karl Marx (1818-1883) y, en menor medida, Friedrich Engels
(1820-1895)
 Una teoría crítica de la economía política
 No una teoría mimética-reproductiva
 Fundamento científico a la Revolución
 Conceptos fundamentales
 Estructura (económica) y Superestructura (ideológica)
 La lucha de clases y la historia
 La alienación social del hombre
 La ideología y la falsa conciencia de la realidad
 La explotación capitalista y la plusvalía
 El Comunismo
Materialismo histórico (II)
 La Historia y los modos de producción
 Esclavismo
 Feudalismo
 Capitalismo
 Socialismo

 Comunismo
 El Fetichismo de la mercancía:
 El Capital
 La mercancía oculta una relación social de producción entre seres
humanos
Teoría comprensiva (I)
 Max Weber (1864-1920)
 Crítica al positivismo: No hay “hechos sociales” que observar, sino
“acciones sociales” que interpretar
 La Acción social es
 Subjetiva
 Relativa a los otros
 Tiene un sentido para el sujeto que la lleva a cabo
 La sociología la debe comprender el sentido de la acción social: la
ciencia social es interpretativa (hermenéutica)
 Los Tipos ideales
 Histórico
 Sociológico general
 De acción
 Estructural
Teoría comprensiva (II)
 Principios de la hermenéutica sociológica
 No hay una realidad social, sino múltiples construcciones mentales
(subjetivas y grupales) de la sociedad
 Las construcciones sociales no son verdadera ni falsas, sino coherentes,
estructuradas y comprensibles
 El sujeto y el objeto de estudio están correlacionados: la teoría social es
“subjetiva”
 Estudios notables
 Formas de Autoridad legítima (Herrschaft)
 Carismática, Tradicional y Racional

 El capitalismo desde la Ética protestante


 Ascetismo mundano y certeza de la salvación

También podría gustarte