TELECOMUNICACIONES
Comunicación por fibra óptica y comunicaciones
satelitales
• Desventajas:
• Resistencia: tienen una resistencia bastante menor a la tensión que los cables
coaxiales. Esto se puede mejorar recubriendo la fibra con Kevlar normal y una
chaqueta protectora de PVC.
• Potencia eléctrica remota: no se puede llevar energía eléctrica a un equipo
remoto de interconexión o de regeneración.
• Diagrama de bloques simplificado:
• Los tres bloques principales que lo forman son el transmisor, el receptor y la
guía de fibra o fibra guía.
• Abertura
numérica: se usa para
describir la capacidad de reunir la luz
que tiene una fibra óptica.
• Mientras mayor sea la magnitud de la
abertura numérica, la fibra acepta
mayor cantidad de luz externa.
• Donde:
• P= valor medido de la potencia (watts)
• Pt = valor de la potencia de transmisión (watts)
• A = pérdidas de potencia en el cable (dB/km)
• l = longitud del cable (km)
• La potencia óptica, en decibelios, es:
• Donde: Pent = potencia de transmisión (dBm)
• Ángulo de azimut:
• El azimut es la distancia angular
horizontal a una dirección de
referencia, que puede ser el
punto sur o el norte del
horizonte.
• El ángulo de azimut se define
como el ángulo horizontal de
apuntamiento de una antena de
estación terrestre.
• Modelo de enlace de
subida:
• El principal es la estación
terrestre transmisora.
• Suele consistir de un
modulador de FI, un
convertidor elevador de
frecuencia de FI a microondas
RF, un amplificador de alta
potencia(HPA) y algún medio
de limitar la banda del
espectro final de salida(BPF).
• Enlaces cruzados:
• aplicación en donde
es necesario
comunicarse entre
satélites.
• Se hace con enlaces
satelitales cruzados o
enlaces
intersatelitales (ISL,
de intersatellite
links),
7/7/2020 Mg. René Ernesto Cortijo Lyeva 52
PARÁMETROS DEL SISTEMA DE
SATÉLITES
• Pérdida por reducción:
• Los amplificadores de alta potencia que se usan en las estaciones transmisoras terrestres y
los tubos de onda viajera que se usan en los satélites transpondedores son dispositivos no
lineales, su ganancia (potencia de salida entre potencia de entrada) depende del nivel de la
señal de entrada.
• Para reducir la cantidad de distorsión por intermodulación causada por la amplificación no
lineal del HPA, se debe reducir la potencia de entrada en varios dB.
• La cantidad de reducción de nivel de salida respecto a los niveles nominales equivale a una
pérdida, y se le llama con propiedad perdida por reducción (Lbo).
• Potencia de transmisión y energía de bit:
• Para funcionar con la mayor eficiencia posible, un amplificador de potencia debe trabajar tan
cerca como sea posible de la saturación.
• Cuando se manejan sistemas satelitales, la Pt se expresa, generalmente, en dBW (decibelios
respecto a 1 W), y no en dBm (decibelios respecto a 1 mW).
• )=20 µJ
• Donde:
• Pent = potencia de entrada a la antena (dBW por watt)
• Lbo = pérdidas por reducción de HPA (decibelios)
• Lbf = pérdida total por ramificación y en alimentador (decibelios)
• At = ganancia de la antena de transmisión (decibelios)
• Pt = potencia de salida saturada de amplificador (dBW por watt)
7/7/2020 Mg. René Ernesto Cortijo Lyeva 56
PARÁMETROS DEL SISTEMA DE
SATÉLITES
• Temperatura equivalente de ruido: en los sistemas satelitales de
comunicaciones con frecuencia es necesario diferenciar o medir el
ruido en incrementos tan pequeños como una décima o una
centésima de decibel.
• ,,
• Las temperaturas equivalentes de ruido características de los
receptores que se usan en los transpondedores de satélite son de
unos 1000 K.
• Para los receptores de estación terrestre, los valores de Te son de 20 a
1000 K.
7/7/2020 Mg. René Ernesto Cortijo Lyeva 57
PARÁMETROS DEL SISTEMA DE
SATÉLITES
• Densidad de ruido: la densidad de ruido, N0, es la potencia de ruido
normalizada a un ancho de banda de 1 Hz, o la potencia de ruido
presente en un ancho de banda de 1 Hz: (W/Hz)
• Relación de portadora a densidad de ruido: es la relación de la
potencia promedio de portadora de banda ancha (potencia
combinada de la portadora y sus bandas laterales asociadas) a
densidad de ruido; ;
• Criterios:
• La disponibilidad de un satélite para
que cubra la zona y disposición de la
banda deseada.
• Problemas de interferencias: el ancho
de haz de una antena es inversamente
proporcional al producto de Diámetro
de la antena y Frecuencia.
• Cobertura: