Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ANDREINA MURILLO
YURY DAU
GONZALO RODRIGUEZ
INGENIERIA AMBIENTAL
8 SEMESTRE
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO
COMFENALCO
2019
El tejido urbano continuo son los espacios
conformados por edificaciones y los
espacios adyacentes a la infraestructura
edificada. Las edificaciones, vías y
superficies cubiertas artificialmente,
mientras la cobertura vegetal y el suelo
desnudo representan una baja proporción,
esta cobertura se presenta en toda la
región, en los centros poblados en
procesos de consolidación, como
cabeceras municipales y centros poblados
mayores de 5 hectáreas.
• Se llevó a cabo proyectos de urbanismo tanto legal como ilegal, asentamientos de personas
con pocos recursos, la aparición de constructoras legalmente constituidas llegó a edificar este
sector, para así abastecer la demanda y el crecimiento de la población.
Cuando se hace un análisis del desarrollo del tejido urbano continuo, se observa que la
transformación del territorio en varios periodos de tiempo ha impactado no solo en la forma
urbanística de localización de los asentamientos, sino también en la cobertura vegetal que se ve
afectada, porque los pocos suelos planos y aptos para la construcción son ocupados para
proyectos ingenieriles, es por eso, que según los datos suministrados por el IDEAM, la superficie
poblacional ha aumentado años tras años considerablemente.
PROPORCIÓN DEL ÁREA DE SUELOS DEGRADADOS POR EROSIÓN. ESCALA 1:100.000. 2015
Colombia.
Colombia. Proporción
Proporción del
del área
área de
de suelos
suelosdegradados
degradadospor
porerosión.
erosión. Escala
Escala 1:100.000.
1:100.000. 2015
2015
Grados
Grados de
deerosión
erosión Severidad
Severidaddedelala
1
Área
Áreacontinental
continental No
Nosuelo
suelo Magnitud
Magnitudde
delalaerosión
erosión1 22
erosión
erosión
(ha)
(ha) Sin
Sinerosión
erosión Ligera
Ligera Moderada
Moderada Severa
Severa Muy
Muy Severa
Severa
%% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha)
Total
Total del
del área
áreacontinental
continental 114.115.611,3
114.115.611,3 58,0
58,0 66.161.479,1
66.161.479,1 20,0
20,0 22.820.319,8
22.820.319,8 16,8
16,8 19.222.170,8
19.222.170,8 2,7
2,7 3.063.189,0
3.063.189,0 0,2
0,2 271.390,0
271.390,0 2,3
2,3 2.577.062,7
2.577.062,7 39,7
39,7 45.377.069,5
45.377.069,5 2,9
2,9 3.334.579,0
3.334.579,0
Colombia.
Colombia. Proporción
Proporcióndel
del área
área dede suelos
suelosdegradados
degradadospor
porsalinización.
salinización. Escala
Escala 1:100.000.
1:100.000. 2017
2017
Grados
Grados dedesalinización
salinización Magnitud
Magnituddedelala Severidad
Severidaddedelala
Área
Áreacontinental
continental No
Nosuelo
suelo 1 2
salinización1
salinización salinización2
salinización
(ha)
(ha) Muy
Muy ligera
ligera Ligera
Ligera Moderada
Moderada Severa
Severa Muy
Muy Severa
Severa
%% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha) %% Área
Área(ha)
(ha)
Total
Totaldel
delárea
áreacontinental
continental 114.115.575,9
114.115.575,9 84,71
84,71 96.669.239,63
96.669.239,63 2,15
2,15 2.449.447,3
2.449.447,3 7,77
7,77 8.863.377,0
8.863.377,0 0,42
0,42 483.955,4
483.955,4 1,96
1,96 2.241.293,6
2.241.293,6 2,99
2,99 3.408.263,0
3.408.263,0 12,30
12,30 14.038.073,4
14.038.073,4 2,39
2,39 2.725.249,0
2.725.249,0