Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mundial y
tendencias, desde
una perspectiva
logística.
I. Cambio de costumbres en la alimentación.
FUENTE: Nielsen.
Cambio de costumbres en la
alimentación Enfoque
generacional
Casi 6 de cada 10 millennials (58%) comen al
menos una vez a la semana fuera de casa,
duplicando esta tendencia en los baby boomers
(29%).
• Lácteos fortificados.
Leches, yogures y quesos mantienen su dinamismo y agregan valor con
lácteos fortificados, y están a la vanguardia de la innovación yendo más allá
de la leche fluida, utilizando lactosueros y logrando la textura ideal en quesos.
La Digitalización: Big Data, Internet de las Cosas, hacia Food Industry 4.0, las
nuevas tecnologías facilitan a la industria el enfoque en el proceso de desarrollo
de nuevos productos a través de plataformas de co-creación. La tendencia hacia
la fabricación avanzada Food Industry 4.0 y el crecimiento de los canales de
compra a disposición del consumidor están impulsando el desarrollo de nuevas
formas de crear alimentos y de ponerlos a disposición del consumidor. Son
múltiples los usos de las tecnologías para mejorar las experiencias de compra vía
la personalización de la oferta alimentaria o su potencial de comunicación y
engagement con el cliente.
Los efectos de la cuarta revolución industrial están alcanzando a la
industria alimentaria. La Food Industry 4.0 nace para dar respuesta a un
entorno interconectado que apuesta por la producción flexible y eficiente, la
integración del consumidor hiperconectado a los procesos de innovación,
cadenas de valor colaborativas y una mejor adaptación al entorno.
FUENTE: Food Technology Summit.
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
El desarrollo de nuevas tecnologías e
infraestructura ha brindado la
oportunidad de comercialización de
productos frescos a nuevos mercados,
cada vez más lejanos, al preservarlos
por mas tiempo en condiciones
optimas.
MANUFACTU AGRICULTUR
RAS A
COMBUSTIBLES Y MINERIA
OTROS
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
El transporte mundial de
carga perecedera
refrigerada por vía
marítima tendrá una tasa
anual de crecimiento del
2.5% hasta 2020, de
acuerdo con la
consultora Drewery.
Atmosfera
controlada
Supe
Sortie r
Contain Freeze
er r
Supe Vista
r Superi
Freeze or
r
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Isotanques refrigerados -
Superinsulados
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Genset
s
Clip on
Underslung
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Consolas terminales marítimas / Power
packs
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Cámaras
refrigeradas
Cámara de maduración
ETILENO: Formado por dos átomos de
carbono enlazados mediante un doble
enlace. C2H4
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
En el mercad existen ya
opcione o de rastreo
diversas
satelital,
s
permiten incluso
que conocer en tiempo
real
las de
condiciones transporte de
independienteme
geográfica de la la
nte
carga. ubicación
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Desarrollo de infraestructura y tecnología para el
transporte y conservación de
alimentos
Mayor diversidad de productos, capricho humano,
teoría del comercio internacional
El comercio internacional tiene su origen ante la necesidad de los países de intercambiar sus
bienes con la finalidad de satisfacer la distribución irregular de sus recursos económicos.
El transporte marítimo ha
evolucionado al punto de lograr
satisfactoriamente el transporte de
carga perecedera por periodos más
largos de tiempo cada vez.
Mayor diversidad de productos, capricho humano,
teoría del comercio internacional
#ZeroHunger
FUENTE: FAO.
Evolución económica de los
países
Crecimiento del PBI per cápita hasta 2050, por Proporción del comercio al por menor de
región alimentos, según canal de distribución
y región
FUENTE: FAO.
Evolución económica de los
países
Bancos de alimentos
Los Bancos de alimentos son organizaciones solidarias sin ánimo de
lucro, que contribuyen a reducir el hambre y la desnutrición en el
mundo, por medio de recepción alimentos excedentarios del sector
agropecuario, industrial, comercial, hoteles, restaurantes y/o personas
naturales, para su debida distribución entre población en situación de
vulnerabilidad. Deben contar con la logística requerida para la
consecución, recepción, almacenamiento, separación, clasificación,
conservación y distribución de los alimentos recibidos en donación;
adicionalmente que cumplan los procesos misionales de gestión de donantes,
productos, beneficiarios y sus estándares de calidad relacionados con las
Buenas Practicas de Manufactura y operación orientada al rescate de
alimentos esté certificada por The Global FoodBanking Network.
Por medio de:
FUENTE: FAO.
Evolución económica de los
países
Bancos de
alimentos
Evolución económica de los
países
FUENTE: FAO.
Evolución económica de los
países
Super mercados con enfoque
social
Conclusi
ón