Está en la página 1de 9

I.E.S.T.P.

GUILDA LILIANA BALLIVIAN ROSADO

Nombre y Apellidos: Juan Carlos Arotinco Alfaro


Carrera: Construcción Civil
Semestre: III
Curso: Mecánica de suelo
Tema: Practica del Contenido de Humedad
Docente: ING. Juan Carlos Gallardo
DEDICATORIA:

• ESTE TRABAJO SE LO DEDICO A MIS


PADRES Y PROFESOR QUE ME
ENSEÑA DE ALGUNA U OTRA FORMA
CÓMO HACER ESTE ESTUDIO DE
SUELO.
CONTENIDO DE HUMEDAD:

Tendremos que explorar el terreno para


así obtener la muestra húmeda que nos
ayudara en determinar su contenido.
EXTRACIÓN DE LA MUESTRA:

Hacemos un pequeño hueco para


extraer la muestra de adentro con
ayuda de un cucharon o algo que nos
ayude a extraerlo.
LLENADO EN LATAS:

En las latas llenaremos la muestra húmeda extraída


del suelo, para después pesarlo. Previamente
haber pesado las latas por si solas, pero las latas
tienen el mismo peso.
Usamos 4 Latas.
PROCESO DE SECADO:

Luego de haber pesado las muestras húmedas


procederemos a secarlo en el horno a una
temperatura media por 3 horas.
En un estudio normal se coloca en un horno
especial por 16 H hasta 24 Horas.
Enfriamiento para pesarlo:

Ahora retiramos las muestras para su


enfriamiento y lo pesaremos nuevamente
para que nos de el peso totalmente seco.
Y poder hallar el peso del sólido, y el peso
que se secó.
Eso lo veremos en el cuadro.
Cuadro de las muestras:

N° DE PESO DE W.LATA + W.LATA + W. Sólido W. Agua Porcentaje


LATA LA LATA W muestra W.mt seca (g) (cm3) Humedad(%)
(g) (g) (g)
1 40 315 307 267 8 2.30%
2 40 325 316 276 9 3.26%
3 40 305 298 258 7 2.71%
4 40 340 331 291 9 3.10%
CONTENIDO DE HUMEDAD PROMEDIO(W%) 2.84%

También podría gustarte