expositivos.
Objetivo:
Identificar el tema central en textos líricos para
la redacción de textos expositivos.
¿CÓMO ABORDAR UN TEXTO LÍRICO?
3. ¿La voz que habla se refiere a sí misma, a un aspecto del mundo o se dirige a un
“tú”?
5. ¿Qué utilidad puede tener para los posibles receptores la información entregada?
ORGANIZACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Los tipos de párrafos más adecuados para cada estructura global de los textos expositivos
son:
a) Problema/solución: El texto plantea uno o varios problemas y luego expone sus soluciones.
En un informe gubernamental se plantea un problema de contaminación de suelos por un
derrame de petróleo y se exponen y abordan distintos métodos de remediación y se escoge la
solución más conveniente.
b) Causa/consecuencia: La información sobre el tema se ordena de manera que una parte de ella
se entienda como causa de la otra.
En un manual de medicina se expone la evolución de la viruela desde su contagio hasta la
recuperación.
c) Comparación o contraste: En el texto la información se organiza considerando dos elementos
para establecer sus similitudes y diferencias de acuerdo a criterios previamente establecidos. Por
ejemplo:
En una revista especializada se comparan dos versiones de un mismo videojuego.