Está en la página 1de 10

TRADUCCION

Es enunciar en otra lengua lo


que ha sido enunciado en una
lengua fuente, conservando las
equivalencias semánticas y
estilísticas. García Yebra
TRADUCCION

Arte, don y/o capacidad de


comprender el sentido y re-
expresarlo en otra lengua libre
de las ataduras sintácticas de la
lengua de origen.
TRADUCCION

Hacer entendible toda una idea


de una lengua a otra, partiendo
del principio que en muchas
ocasiones la cultura forma parte
fundamental de un escrito.
TRADUCCION
Consiste en reproducir en la
lengua terminal el mensaje de la
lengua original por medio del
equivalente más próximo y más
natural, primero en lo que se
refiere al sentido, y luego en lo
que atañe al estilo. E. A. Nida
Se recomienda que antes de
empezar con la traducción,
se haga una lectura
exhaustiva del texto para
tener un conocimiento
general del tema y para
buscar información si así se
requiere.
Subraye las frases o
palabras que puedan
causar desajustes en su
idioma. Analícelas para
que consiga la forma de
traducir con
equivalencias
La conversión libre permite
estructurar la idea de una
manera cómoda para leer.
De ser posible, traduzca
libremente y manteniendo
la idea original del autor.
No sea tan estricto. 
Si se explica con ejemplos
que en su idioma original
no se van a entender,
pregunte a la editorial si es
posible cambiarlo por otro
que tenga un significado
más apegado al español. 
Trate de no utilizar
palabras que sólo se digan
en su país. Ejemplo: Che,
chévere, etc.
 
Terminada la traducción,
espere un lapso de tiempo
antes de volver a leerla.
Verá como aparecen ciertos
barbarismos que podrá
corregir antes de realizar la
entrega.

También podría gustarte