Está en la página 1de 25

Ciencias

8°A
OA 2: comprender
la estructura de la
célula.
Recordemos.
La estructura de la vida
Todos los seres vivos realizan distintas actividades a diario para poder
alimentarse, crecer, desarrollarse y reproducirse.
De igual modo, los seres humanos también llevamos a cabo un sinnúmero de
funciones, para satisfacer el mismo tipo de necesidades, y así, continuar la
vida en nuestro planeta.
Podríamos preguntarnos: ¿Qué tenemos los seres humanos en común con un
árbol, una larva de mariposa y un caballo?, ¡las células!
Desde una larva hasta un ser humano, los seres vivientes estamos formados
por la misma estructura: las células. Algunas formas de vida muy sencillas se

componen de una sola célula, como es el caso de las bacterias, algunas de


las cuales, pueden poner en peligro nuestra salud; un gusano pequeño, en
cambio, tiene alrededor de mil células, y un ser humano adulto, millones de
 ellas.
Las células son unidades que pueden alimentarse, crecer, y reproducirse,
cualidades que les permiten agruparse formando distintos tipos de tejidos
y
estructuras organizadas, como la piel y los huesos.
De igual modo, también forman órganos diversos e importantes, como el
corazón
 o el cerebro. Así, los órganos presentes en nuestro organismo, realizan
distintas
funciones en conjunto, permitiendo nuestra supervivencia. De la misma
manera,
en cada actividad que realizamos, millones de células entran en acción.
No somos los únicos que trabajamos para vivir, también, eso le sucede a
nuestras células.
Historia de la célula.
CELULA PROCARIOTA.
Existen varios tipos de células
procariotas.
Recuerda las células procariotas
tiene su material genético suelto en
su interior.
Las bacterias de una herida,
son procariotas
También encontramos las
También encontramos las
células
célulasEucariotas.
Eucariotas.
 Concepto: Se denomina eucariotas a
aquellas células que tienen su material
hereditario fundamental, el ADN, encerrado
dentro de una doble membrana o envoltura
nuclear, que lo delimita del resto de la célula.
La célula eucariota. ... Los organismos
eucariotas incluyen algas, protozoos,
hongos, plantas, y animales.
Células Eucariotas.
Animal. Vegetal.
Célula Eucariota vegetal.
 La célula vegetal es un
tipo de célula eucariota
que compone los tejidos
vegetales en los
organismos que
conforman el Reino
Plantae. ... Por ejemplo,
ambas son células
eucariotas, tienen un
núcleo diferenciado,
contienen información
genética hereditaria
(ADN), membrana y
citoplasma.
Características de la célula
vegetal.
La célula vegetal se caracteriza por ser
eucariota y autótrofa (crea su propio
alimento). ... Citoplasma: espacio entre la
membrana plasmática y la pared nuclear
 ( la pared celular es rígida) donde se
encuentran otras estructuras de las células.
Cloroplastos ( de color verde): llevan a cabo
la fotosíntesis, proceso de transformación
de materia inorgánica en materia orgánica.
Célula Eucarionte Animal.
 Lacélula animal es la unidad básica de
construcción de los organismos animales.
Es un tipo de célula eucarionte, al igual
que las células vegetales, esto significa
que tiene núcleo, membrana plasmática y
citoplasma.
Características de la célula
Eucarionte animal.
 La célula animal se diferencia de la célula
 La célula animal se una
diferencia demás
la célula
vegetal por poseer vacuola
vegetal
pequeña, por poseer una
centriolos quevacuola
forman más
flagelos o
pequeña,
cilios y nocentriolos que celular
poseer pared forman como
flagelos
laso
cilios
célulasy vegetales
no poseer ni
pared celular como
cloroplastos. las
La célula
células
animal esvegetales ni cloroplastos.
propio de La célula
los seres heterótrofos,
animal es propio deque
o sea, organismos losse
seres heterótrofos,
alimentan de
o sea,seres
otros organismos
vivos. que se alimentan de
otros seres vivos.
Todo ser vivo cumple con 4
funciones básicas, también las
células.
 Una forma en la que los científicos estudian a los
seres vivos es comparando las características que
comparten y las que los diferencian. Así han llegado
a la conclusión de que todos poseen características
comunes, entre las cuales se encuentran:

 Adaptación
 Nutrición
 Respiración
 Reproducción
Adaptación.

Todos ser vivo se adapta a su medio


ambiente para sobrevivir.
Nutrición

Todo ser vivo se alimenta.


Respiración

Todo ser vivo respira, respiración


celular.
Reproducción

Todo ser vivo se reproduce para


continuar la especie.
Actividad en casa.
 Dibuja en tu cuaderno una célula animal y
una vegetal con sus partes. (grande)
 Toma fotos de tu trabajo con nombre y
apellido y envíala al wasap de profesor.

Nos vemos.

También podría gustarte