Está en la página 1de 19

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PROMULGA PARA EL MANEJO DE LA

VIOLENCIA Y CONFLICTO EN COLOMBIA LOS SIGUIENTES DECRETOS


Artículo 42.

• La familia es el núcleo fundamental


de la sociedad, Constitución Política
de la República de Colombia (1991).
Donde destaca la violencia como una
manera destructiva de acabar con la
armonía y unidad por lo que debe
ser sancionada como lo decrete la
ley.
Artículo 44.

• Protege los derechos fundamentales


de los niños. La vida, la integridad
física, la salud y la seguridad social, la
alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado y
amor, la educación y la cultura, la
recreación y la libre expresión de su
opinión.
Artículo transitorio 47

• Ley 599 de 2000. Esta ley es por medio de la cual se dicta el


conjunto de normas para sancionar las conductas o delitos de
materia penal de los colombianos. Principalmente la exclusión
de beneficios que no se conceden a las personas que incurren
en diferentes delitos, entre los que se destaca el delito por
violencia intrafamiliar.
• Ley 600. Esta ley sanciona los delitos que requieren querella. La
querella debe ser interpuesta ante el juzgado de garantía que
corresponda, el que será el encargado de admitirla a tramitación
o no.
SOBRE CONFLICTO ARMADO Y SEGURIDAD.
Ley 1448 de 2011.

• Busca establecer un conjunto de


medidas de atención y asistencia
que permita ofrecer las garantías
necesarias para lograr la
reparación integral del dolor que
han sufrido las víctimas del
conflicto armado.
Ley 1801.

• Tiene por objeto establecer


condiciones para la convivencia en
todo el territorio nacional al propiciar
el cumplimiento de los deberes y
obligaciones tanto de las personas
naturales como jurídicas.
Ley de
• Por medio de la cual se fortalecen la
Sometimien investigación y judicialización de
to Colectivo organizaciones criminales, se adoptan
medidas para su sujeción a la justicia y
a la Justicia se dictan otras disposiciones.
(2018).
SOBRE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO
Ley 1761.

• Tiene por objeto tipificar


el feminicidio como un
delito autónomo, para
garantizar la investigación
y sanción de las violencias
contra las mujeres por
motivos de género y
discriminación.
Ley 1719.

• Reconoce las diversas


expresiones de violencia
sexual con ocasión del
conflicto armado. Incluye
de forma explícita los
derechos de las víctimas
de este delito.
Ley 1639.

• Fortalece las medidas de


prevención, protección y
atención integral a las
víctimas de crímenes con
ácido, álcalis o sustancias
similares o corrosivas que
generen daño o destrucción
al entrar en contacto con el
tejido humano.
Ley 1542.

• Garantizar la protección y
diligencia de las autoridades en la
investigación de los presuntos
delitos de violencia contra la mujer
y eliminar el carácter de
querellables y desistibles de los
delitos de violencia intrafamiliar e
inasistencia alimentaria.
Ley 1257

• Prevé los lineamientos para sensibilizar,


prevenir, sancionar las formas de
violencia y discriminación contra las
mujeres, resulta ser la manifestación
normativa que da vigencia al
reconocimiento de que las mujeres
sufren violencias por el hecho de ser
mujeres y que es obligación del Derecho
atenderlas, investigarlas y sancionarlas.
Ley 1010.

• Regula y sancionan los


hechos que afectan física,
psicológica y socialmente
a los trabajadores,
protegiendo así la
dignidad humana.
Ley 985.

• Adopta medidas de prevención,


protección y asistencia necesarias para
garantizar el respeto de los derechos
humanos de las víctimas y posibles
víctimas de la trata de personas, tanto
las residentes o trasladadas en el
territorio nacional.
Ley 975.

• Facilita los procesos de paz y la


reincorporación individual o colectiva a la
vida civil de miembros de grupos armados
al margen de la ley. Garantiza los derechos
de las víctimas a la verdad, a la justicia y a
la reparación integral en la búsqueda de la
paz y la reconciliación nacional. Facilita los
acuerdos humanitarios.
• Por medio de la cual se modifica el
Ley 882 de artículo 229 de la Ley 599 de 2000
ampliando el rango de personas a las
2004. que protege en contra de la violencia
intrafamiliar.
Ley 742.

• Constituye un sistema jurídico de


rango supranacional de carácter
permanente e independiente que
permite la investigación, la
persecución y el castigo de aquellos
delitos que por su naturaleza se
consideran un atentado grave
contra la totalidad del género
humano.

También podría gustarte