Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antecedentes:
Para constituir o crear una sociedad comercial en nuestro país, se debían agotar los pasos previstos en el Código de
1. Registro de Nombre Comercial, con su actividad correspondiente ante la Secretaría de Estado de Industria y Comercio
2.Pago de impuestos sobre constitución de compañías (1%) y sellos de lugar por ante la Dirección General de Impuestos
Internos.
3.En este intervalo se procedían a elaborar los documentos constitutivos de la compañía en cuestión, a saber: Estatutos
Sociales, Asamblea General Constitutiva (con su respectiva nómina de accionistas presentes), Lista de Suscripción de Pago
4.Solicitud de depósito de documentos por ante los tribunales correspondientes emitida por la Dirección General de
Impuestos Internos.
Constitución de Sociedades Comerciales
La Dirección General de Impuestos Internos emitía una autorización de depósito de documentos por ante
las secretarías del Juzgado de Primera Instancia y del Juzgado de Paz del domicilio de la compañía.
Mediante esta autorización se le asignaba por demás a la compañía un número de Registro Nacional de
Contribuyentes (RNC).
5. Depósito de los documentos por ante la secretaría del Juzgado de Primera Instancia correspondiente.
6. Depósito de los documentos por ante la secretaría del Juzgado de Paz correspondiente.
En esta publicación se hacía constar el depósito de los documentos realizado (mencionado en los
numerales 5 y 6 precedentes).
Esta publicación debía completar 3 pasos fundamentales para concluir el proceso de constitución.
Constitución de Sociedades Comerciales
1ero. Estar certificado por el Editor del periódico donde se publicó el aviso.
3ero. Registrarse por ante el Ayuntamiento del Distrito Nacional, específicamente dos departamentos: Presidencia y
Tesorería.
Con estos pasos agotados se concluía el proceso de constitución de la compañía, la cual podía operar legalmente en la
República Dominicana.
Constitución de Sociedades Comerciales
En la actualidad:
Con la promulgación de la Ley No. 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada (modificada por la Leyes Nos. 31-11 y 68-19) en lo sucesivo La Ley para constituir
o crear una sociedad comercial en nuestro país, se deben cumplir los siguientes pasos.
Solicitar el Registro del Nombre Comercial, con la actividad comercial de la empresa que se está creando, por
Esto involucra el llenado de Formulario, Copia de la Cédula de Identidad y Electoral del Solicitante, Pago de la
Tasa correspondiente, la cual asciende al monto de RD$4,755.00. (El Poder de Representación debidamente
Si el nombre comercial no se encuentra registrado en las oficinas de la ONAPI, se procede a entregarle al(a los)
titular (es) el Certificado de Registro de Nombre Comercial con un período de protección de diez (10) años,
Requisitos. Los requisitos son similares acorde con el tipo societario a matricular, pero tomaremos como ejemplo los de las
Sociedad de Responsabilidad Limitada, ya que son las sociedades comerciales que frecuentemente se constituyen en el
país.
1.Llenar el Formulario correspondiente (el cual varía ligeramente según el tipo societario).
2. Estatutos Sociales (el cual puede elaborarse por Acto Auténtico o por Acto Bajo firma privada)**
4. Informe del Comisario de Cuentas, copia de la cédula de identidad y electoral del mismo (en caso de que aplique).
Continuación
5. Recibo de Pago de Impuestos por constitución de sociedades comerciales (1% del capital de la misma) expedido
6.Copia del Certificado de Nombre Comercial expedido por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
Pago de la Tasa correspondiente acorde con el Tarifario de la Cámara de Comercio y Producción, el cual varía según
Si constituimos una SRL con un capital social mínimo de RD$1,000.00 la tasa a pagar es de RD$2,500.00
Si todos los documentos e informaciones se encuentran correctas, la Cámara de Comercio procederá a emitir el
Certificado de Registro Mercantil con una vigencia de dos (02) años, renovable a solicitud del (de los ) socio (socios)
procede a registrar la empresa en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a los fines de expedición del Acta de
Para dichos fines se procede a depositar en la DGII; Copia de los Estatutos Sociales, Copia del Certificado de Registro
Mercantil, Copia del Certificado de Nombre Comercial, Copia de los documentos de identidad de los socios, Formulario
RC-02, entre otros documentos requeridos.
Ahora bien, si la sociedad comercial desea ofertarle sus productos o servicios al Estado a través de las
distintas licitaciones que éste realiza, debe agotar un último paso, el de inscribir su empresa en el Registro de
Proveedores del Estado (RPE).
Dicha inscripción es gratuita y anteriormente tenía un plazo de vigencia de dos (2) años, sin embargo en la
actualidad dicho registro expirará el mismo día en que se venza el Registro Mercantil moral (jurídica) en
cuestión.**
Nota: En el entendido de que la Sociedad Comercial, producto de la actividad comercial a la cual se dedicará
necesite permisos especiales, entonces una vez constituida procederá a solicitar dichos permisos antes las
entidades correspondientes: ejemplos: Pro industria (en el caso de que requiera permisos industriales),
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (en el entendido de que necesite permisos ambientales),
entre otros.