Está en la página 1de 21

I N T E R V E N C I O N E S E N

L A R E D V I A L N A C I O N A L

ra te s :
Int e g
er C r i st h ia n
ue H u ay n a Yuv
• Luq w i lm e r
in o z a
• Jimenez Esp ilag r o s X im e n a
in o as q ui m
• Palom o r is R o c ío
e r a Q u isp e D
• M aq u d i th
V a n e s a E
• Yucra Ramos h u ra
C h a t a C
• Jesús Saúl
I. CONTEXTO
PERÚ

PERÚ
Superficie: 1 285 215,60 km2
Población 2015: 31 151 643 habitantes:
(mujeres: 15 545 826 – hombres: 15 605 814)
División Política 2015: 24 departamentos, 196 provincias, 1858
distritos
Recursos Naturales: pesca, minería, forestal
Retos de la geografía: topografía accidentada, dificultad para tra
bajar en los andes y en selva, geología en formación.

3
P B I : P E R Ú Y
I E N T O D E L
CRECIM EL MUNDO

• La economía peruana se posiciona como


una de las de mejor desempeño en Améri
ca Latina.
• Crecimiento real de Producto Bruto Inter
no (PBI) > 5 % (promedio últimos 10 año
s).

4
s t r u c t u r a e n e
I n f r a e
Brecha de l Perú

Sobre la base de
información disponible
2012-2021, la brecha
de infraestructura en el
Perú bordea los US$
87,975 millones.

5
II. Planificación Sectorial y d
e la Infraestructura Vial
M A T E R I A D E I
N C I A S E N
COMPETE D E T R A N S P O R
R U C T U R A
NFRAEST TES
acción de administrar la infraestructura vial de las carreteras del SIN
AC, a través de funciones de planeamiento, ejecución, mantenimient
o, y operación, incluyendo la preservación de la integridad física del
derecho de vía (DS 034-2008-MTC, Art 6°)

7
P O E N L A P L A N I F I C A
T I E M
L I N E A D E L S P O R T E – M T C
R A N
C I O N D E L T

1990
Sistema de Evaluación de Trans
portes: Modelo TRANSPERU 19
90 2005 en Adelante
Plan Estratégico Sectorial Multianual
PESEM 2012-2016
Programa Multianual de Inversiones P
1965 MIP-MEF 2012-2016
Plan de Desarrollo Sectorial: Tr Horizonte 5 y 3 años
ansportes 1967-1970 (INP)
Plan Intermodal de
1996 - 2001 Transportes (PIT I)
Horizonte 2004-2023
Planes Multianuales MTC
Planes Anuales
Acuerdo Nacional: Plan Nacion Plan de Desarrollo de
al de Infraestructura Servicios Logísticos de
Transporte (PIT II) Estudio
de demanda de carga y
pasajeros Sistemas
Proceso continuo Inteligentes de Transportes
8
Y L O G Í S T I C A
TR A N S P O R T E

El Perú forma parte de 4 Ejes IIRSA:


•Eje Andino (dos ejes longitudinales: costa y sierra); articula con Ecuador y Colombia, y con Chile y Bolivia;
•Eje Amazonas, incluye transporte intermodal carretera-hidrovías (Eje Vial Norte); integra con Brasil y puertos del n
orte;
•Eje Perú-Brasil-Bolivia: integración con Brasil y puertos del Atlántico; articula Bolivia, Paraguay y Brasil.
9
I F I C A C I Ó N V I A L
PLAN
• la reducción de costos de transporte y consiguiente incremento de la rentabilida
d de las actividades productivas
• reducción de costos de transacción, que enfrentan especialmente los productore
El Sistema vial s para su integración a los mercados
• reducción de tiempos de movilización y desplazamiento de personas y mercancía
s.

La Planificación se articula con las diversas iniciativas y esfuerzos de desarrollo nacional, regional
y local. Apunta a incentivar sinergias y líneas de complementación en los tres nive
les de gobierno: nacional, regional y local, resaltando la importancia del potencial
Vial agrícola, agroindustrial, minero y turístico para la dinámica productiva del país.

Es indispensable en el país por su impacto en la vida y desarrollo


de los pueblos; permite cuantificar la demanda del transporte y an
alizar las alternativas para satisfacerla

10
O N A D O S A L
R E L A C I
P L A N E S N A C I O N A L E S A
T R U C T U R A V I A L
I N F R A E S
PLANES
Plan IntermodalSECTORIALES….
de Transporte (PIT I) 2004 – 2023: Plan M
aestro
1. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO Plan de Desarrollo de Servicios Logísticos de Transporte (P
NACIONAL – PLAN PERÚ 2021 IT II) 2012 – 2030:
Es un plan de largo plazo que contiene las
Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2012 – 2016:
políticas nacionales de desarrollo para los
próximos 7 años.
Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM 2012 – 2016:

Programa Multianual de Inversión Pública en Transportes 2


2. PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD 015-2017

Es un plan de largo plazo que contiene las Plan Operativo Institucional POI 2015 del MTC
políticas nacionales de desarrollo para los
próximos 7 años.
Plan Operativo Institucional POI 2015 de Provías Nacional
III. Alineamiento Estratégico
Sectorial
O S D E L S E C T O R
T O S E S T R A T É G I C r i a l N º
N E A M I E N M i n i s t e
L I
0 1 6 . R e s o l u c i ó n M T C / 0 1
2 0 1 2 - 2 4 - 2 0 1 2 -
P E S E M 2 2

• Ampliar, conservar y modernizar la infraestructura de transportes de calidad y c


ompetitiva, que promueva la inclusión social, la integración interna y externa de
l país y la protección del medio ambiente.
• Promover la competitividad y seguridad de los servicios de transportes, a través
de la logística asociada al transporte, uso de tecnologías modernas y preservaci
ón del medio ambiente.
• Fomentar la competitividad, conectividad e innovación tecnológica de los servi
cios de telecomunicaciones.

13
O S D E L S E C T O R
T O S E S T R A T É G I C r i a l N º
N E A M I E N M i n i s t e
L I
0 1 6 . R e s o l u c i ó n M T C / 0 1
2 0 1 2 - 2 4 - 2 0 1 2 -
P E S E M 2 2

• Promover y afianzar la inversión privada en servicios e infraestructura de transpo


rtes y telecomunicaciones.
• Fortalecer la participación del Sector en el proceso de descentralización, desarr
ollando y afianzando capacidades de gestión en los gobiernos sub nacionales.
• Reformar y modernizar la gestión de los organismos del Sector, impulsando la in
novación, el uso de la tecnología de la información y la gestión por resultados.

14
n y M i s i ó n
Visió

15
l o s L i n e a m i e
d e P V N a
Articulación e t i v o s S e c t o r i a l e s
nto s y O b j

16
c a s e n l a R e d
E s t r a t é g i
Acciones l 2 0 1 1 - 2 0 1 6
Vial Naciona
III Pavimentar el 100% d
I Pavimentar el 85% d II Conservar en buen estado el 1 el Eje Longitudinal de la
e la Red Vial Nacional 00 % de la RVN Pavimentada Sierra

Línea Base a julio 2011: 12,385 km p Línea Base a julio 2011: Línea Base a julio 2011:
avimentados RVN: 23,072 km 6,182 km 1,999 km
Resultado esperado: 19,991 km pavi Resultado esperado: Resultado esperado:
mentados 19,991 km conservados en buen esta 3,503 km pavimentados.
do

17
E S D E D E S E M P
INDIC A D O R
EÑO

P r e s u p u e s t a l o E s p e c í f i c o
Programa Resu l t a d

0061 Reducción del costo, tiempo e inseguri Contribuir a la reducción del costo, tiempo y
dad vial en el Sistema de Transporte Terrestr mejorar la seguridad vial en el desplazamient
e o de personas y mercancías en el sistema de t
ransporte terrestre

18
E I N D I C A D O R E S
S E S T R A T É G I C O S I A L N A C
O B J E T I V O L : R E D V
P E Ñ O S E C T O R I A
D E D E S E M
O N A L A L 2 0 1 6
I

19
Gracias…!!

También podría gustarte