GESTION DE ALMACENAMIENTO
“La EFICACIA de la
gestión de
Almacenamiento se
centra en conseguir
los objetivos del
servicio a un nivel
de COSTOS
ÓPTIMO”.
OBJETIVO
Si tenemos en cuenta que el objetivo básico de una
organización eficiente del almacén se basa fundamentalmente
en dos criterios:
1. Maximizar el espacio disponible en términos de mts2 o
mts3.
2. Minimizar las operaciones de manipulación y
transporte interno.
Materiales: son los componentes del producto, son bienes tangibles que se pueden
encontrar, tal cual, en la naturaleza o ser, a su vez, el resultado de un proceso de
transformación. Por ejemplo, en una fábrica de galletas la harina, el azúcar... son
materiales que se utilizan para elaborar las galletas.»
Materias primas: son los materiales que se utilizan para fabricar otros productos; por
ejemplo, harina en la fabricación del pan, madera en los muebles, tela en vestidos,
pantalones, etc.
Productos semiterminados: son aquellos que han pasado todo el proceso de fabricación
pero no están preparados para la venta por tener que incorporarle algún elemento que la
empresa compra a otro fabricante.
Productos terminados: son los que han superado todo el proceso de fabricación. Estos
productos, generalmente, permanecen en el almacén de la fábrica hasta que se
acondicionan para su traslado a los centros de distribución, puntos de venta, etc.
Residuos: son restos de materia prima que no tienen aplicación en la propia fábrica, pero
tienen un valor comercial y se pueden vender a otras empresas.
Los accesos en forma de «Y» son los que ofrecen mayores ventajas.
Las puertas de acceso tienen que ser independientes para peatones y para
vehículos
07/09/2020 Dr. David Tinoco Neyra 19
LOS MUELLES
Posiciones de camión.
Según la fragilidad
Resistentes:
Ligeras.
Frágiles.