Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto de Investigación
AUTORA:
ORTIZ DURÁN JUDITH IRIS
ASESORA:
Mg MARIA TERESA RUIZ RUIZ
LIMA – PERÚ
2019
Falta la línea de investigación
REALIDAD PROBLEMÁTICA
En el mundo En Latinoamérica
A nivel nacional
TRABAJOS PREVIOS separar
NACIONALES
INTERNACIONALES
• Sánchez M, (2017), Lactancia materna
exclusiva y desarrollo psicomotor del niño • Vallejo L. y Jaramillo R. (2015),
Lima de 6 meses, servicio de crecimiento y
Ecuador Desarrollo psicomotor y su relación
desarrollo del hospital San José de con la alimentación en los niños de los
Chincha Alta. CNH de Yangana y Quinara del MIES-
Loja
• Poma Y. y Meza L. (2017) Lactancia
materna y desarrollo psicomotor de • Marín J, Jiménez A, Botero A. y V. sobre
Arequipa niños de 6 meses en el centro de “Influencia de la Lactancia Materna en la
salud Sapallanga – Huancayo 2017 Formación del Vínculo Afectivo y en el
Colombia Desarrollo Psicomotor en Niños de 5 a 10
Meses de edad Hospitalizados en la Sala
de Pediatría del Hospital Mario Correa
• Collantes F, y santa cruz Y, (2016) “Lactancia Rengifo de la Ciudad de Cali, Colombia,
materna exclusiva vs leche maternizada y
Cusco su relación con el desarrollo psicomotor en los • Perozo M. (2014), Maracaibo
lactantes de 0 a 6 meses que acuden al “Desarrollo psicomotor en niños
servicio de Cred Del Centro De Salud de Venezuel
alimentados con Lactancia
Pomacanchi- cusco) 2015" a materna exclusiva o con
fórmula artificial.
TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA
Desarrollo psicomotor
Tipo de lactancia
Ramona Arnold
Mercer Gesell
Teoría Adopción Del Rol Teoría del
Maternal (ARM) Desarrollo
La maduración de las
estructuras nerviosas
Considerar el entorno familiar, la escuela, el es un pre requisito
trabajo, iglesia y la comunidad como fundamental de la
elementos en la adopción del rol maternal educación
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Conveniencia
Conveniencia Relevancia
Relevancia social
social
Implicaciones
Implicaciones Valor
Valor teórico
teórico yy
practicas
practicas metodológico
metodológico
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el tipo de
lactancia en niños de 6 meses del Centro De Atención Primaria III.
Carabayllo, 2019.
ESPECIFICOS
TIPO DE • DESCRIPTIVO
ESTUDIO CORRELACIONAL
DISEÑO • NO EXPERIMENTAL
CORTE • TRANSVERSAL
ENFOQUE • CUANTITATIVO
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ESCALA DE
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL DIMENSIONES / INDICADORES
MEDICION
Es la evolución de aptitudes que son Es el grado del desarrollo psicomotor Comportamiento motor postural (A, B, C) Cuantitativa
desarrolladas por los niños para poder que obtienen los niños menores de 6 Nominal
A.- Control de cabeza y tronco sentado
meses del CAP III y será evaluado con
realizar cada uno de sus movimientos el test peruano del desarrollo B.- Control de cabeza y tronco rotaciones
tanto físico, mental, este es un proceso psicomotor cuyo valor final será: C. Control de cabeza y tronco – marcha
por lo cual debemos tener en cuenta la Desarrollo Normal (N)= 0 Comportamiento viso motor (D; E; F)
relación que el niño establezca con su Riesgo para el desarrollo(R)=1 D. Uso de brazo y mano.
entorno ya que en los primeros años Trastorno del Desarrollo
(TD)=2 E. Visión.
de vida la experiencia que los niños F. Audición.
Desarrollo obtienen con su medio es esencial Lenguaje (G; H)
Psicomotor en G. Lenguaje comprensivo
niños menores H. Lenguaje expresivo
de 6 meses. Comportamiento personal social (I, J, K, L)
I. comportamiento social.
J. Alimentación vestido e higiene.
K. Juego.
L. Inteligencia y aprendizaje
INCLUSIÓN EXCLUSIÓ
N
TECNICA: La encuesta
Confiabilidad Alfa de
Cronbach 0,964
Procesamiento de
Presentación en información de
tablas y gráficos resultados en Excel
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS,
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Método de
Técnica instrumento Validez Confiabilidad análisis de
datos
“Calidad de Validado en
Apoyo Social , Alpha
Vida”, Argentina (2007)
Encuesta de Crombach un valor SPSS 22
Cuestionario de y Colombia
de 0.941
Salud SF-36 (2012)
Tesis “Relación
“Apoyo Social” entre calidad de Calidad de vida,
Cuestionario vida y apoyo obtuvo un valor
MOS de Apoyo social en de 0,9
Social. pacientes con
tuberculosis”,
efectuada por
Ccalla S y Quispe
M; 23, 2014.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS
Para el análisis de datos previa codificación, control de calidad y vaciamiento
de datos se generará una base de datos Excel Microsoft 2010. A partir del cual
se podrá aplicar la estadística descriptiva o inferencial según sea el caso para
ello es necesario trasladar la información al SPSS Versión 21.
En el caso de la estadística descriptiva se utilizará el uso de frecuencias,
porcentajes y promedios cuáles serán presentados en tablas o gráficos
ASPECTOS ÉTICOS
Consideraciones
Consideraciones Éticas
Éticas
•• Principio
Principio de
de autonomía
autonomía
•• Principio
Principio de
de justicia
justicia
•• Principio
Principio de
de no
no maleficencia
maleficencia
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS RECURSOS Y PRESUPUESTO