Está en la página 1de 8

LA PERSONA COMO

SUJETO DE LA ACTIVIDAD
MORAL
Teoría de la acción voluntaria

• La acción voluntaria es aquella que brota de un principio


intrínseco, con conocimiento formal del fin.
. Por principio intrínseco se entiende la voluntad o facultad
apetitiva de la persona humana, que se contrapone a un
principio externo, por ejemplo, la violencia física que puede
ejercerse sobre ella para que realice determinada acción.

Por conocimiento formal del fin se entiende que la acción


verdaderamente humana tiene en su origen un conocimiento
de aquello que se busca alcanzar a través de la acción, de
manera que puede llamársele acción consciente o ponderada.
Toda acción consciente o ponderada tiene en su raíz o
estructura intima un juicio.

Entre las características de la intencionalidad de la voluntad


podemos enumerar:

 Es consciente

 Es activa

 Es guiada y ordenada por la razón

 Es autorreferencial
ACTOS ELICITOS E
IMPARADOS
ACCION PERFECTAMENTE VOLUNTARIA Y
ACCION IMPERFECTAMENTE VOLUNTARIA
La acción es perfectamente voluntaria cuando la persona advierte lo que
hace y consciente plenamente en su acción. Al faltar alguno de estos
requisitos la acción es imperfectamente voluntaria.
Dicha imperfección puede originarse de dos modos:

CAUSAS O SITUACIONES DIVERSAS QUE OBSTACULIZAN O IMPIDEN LA


NORMAL REALIZACION PSICOLOGICA DEL JUICIO INTELECTUAL
IMPLICADO EN TODA ACTIVIDAD DE VOLUNTAD
IMPERFECCION DEL MOVIMIENTO DE LA VOLUNTAD HACIA SU OBJETO,
QUE PUEDE ORIGINARARSE EN ACCIONES QUE SE PRESENTEN
AMBIVALENTES, POR POSEER CARACTERES DE DESEABILIDAD DE
DIVERSO GENERO
ACCION Y OMISION

También podría gustarte