Está en la página 1de 7

Clasificación de Reactores

Homogéneos, Sesión 2b

Dr. José Ángel Dávila Gómez


Trim. 20-I
Aplicaciones de Reactores Homogéneos

En general pueden clasificarse por la aplicación en la que participan:


• Para la investigación o experimentales
• Para la explotación industrial o de producción
• Por la manera de operación: intermitentes o continuos
• Por el tipo de equipos: tanques o tubos
Para la investigación o experimentales

• Diferencial o microreactor de laboratorio de vidrio (por su


concepción cinética-matemática) o
• Integral o de laboratorio de banco
• Planta piloto o de laboratorio pesado
Lo común entre ellos es el protocolo de trabajo que los une, su
alcance lo que los diferencia.
Feeding

Experimentales
Baja y Alta
Producción

• De baja producción
Para bajas demandas y generalmente para
producciones múltiples (un reactor
produce muchos productos)
• De alta producción
Para la alta producción pero productos
únicos (pueden ser flexibles para la
operación no así en sus productos)
Por tipo de
Operación

• Intermitente o por lotes


Se identifican con reactores de baja y mediana
producción; pueden ser de tanque (fase
líquida) o de tubos (fase gaseosa)

• Continuos
Para la alta producción exclusivamente, de
tanque (fase líquida) o de tubos (fase gaseosa o
fuego)
Conclusiones
• Reactores de tanque • Reactores de tubos

Son reactores que debido a su forma Al funcionar de forma continua, estos


de operación por lotes, trabajan en la reactores son mejores para la
mediana o baja producción. Trabajan producción a mayor escala..
principalmente (pero no están
limitados) a funcionar en fase liquida.

También podría gustarte