Está en la página 1de 6

EMPRENDIMIENTO

NARANJA
VIVIAN FERNANDA RUEDAS
PINZON
11 - B
DESARROLLO DEL PROGRAMA
• El programa TU PROFE EN CASA inicia con un
saludo por parte de los presentadores, y una breve
introducció n sobre los temas que se tratan, pasaron
videos sobre los niñ os que habían realizado la tarea
del capitulo anterior que trataba de crear una
estructura narrativa, contar alguna anécdota que les
haya sucedido con amigos familiares o conocidos.
Sinopsis
• Programa en donde se comparten clases de
acompañ amiento pedagó gico para las familias
colombianas, como respuesta al aplazamiento del
ciclo académico por la pandemia del COVID-19
¿QUÉ ES EL
EMPRENDIMIENTO
NARANJA?
El emprendimiento naranja parte de potencializar el
talento de las personas y volverlo el motor de las
compañ ías que en consecuencia forman parte del
sistema econó mico de cada país. Es un movimiento
que surge en Latinoamérica y que busca impulsar la
cultura y creatividad como un generador de riqueza
por lo que también se le conoce como economía
creativa y busca basarse en las experiencias dentro de
Tema del programa

cada industria.
PROPUESTA DEL
EMPRENDIMIENTO
NARANJA
• El emprendimiento naranja propone una
nueva ola de emprendedores, con ideas
innovadoras para que a través de la
creatividad, la cultura y las artes,
transformen no só lo la industria del
entretenimiento, si no que apliquen su
pasió n y experiencia para brindar
soluciones rentables que transformen
nuestro mundo.
BENEFICIOS DE LA LEY NARANJA
• 1. Creació n de líneas de crédito para
emprendimientos creativos.
• 2. Ejecució n de la ley de financiamiento. Con ella
se aprobó la exenció n del impuesto sobre la
renta por cinco añ os para los nuevos
emprendedores que inviertan en la economía
naranja y creen un mínimo de empleos.
• 3. Promoció n de la formació n en las disciplinas
consideradas culturales y creativas.
• 4. Consolidació n del sello “Creado en Colombia”.
GRACIAS

También podría gustarte