Está en la página 1de 6

Embarazo de Gemelos

Son realmente idénticos y conocido en términos


ginecológicos como embarazo monocigótico o

univitelino.

Se produce cuando se fecunda un solo óvulo


con un espermatozoide y forma un cigoto que

posteriormente se divide en dos, desarrollando

dos fetos.

 Dependiendo del momento de la división, es

decir, si ocurre entre el primer y cuarto día tras

la fecundación, cada feto tendría su placenta y

su propia bolsa amniótica, pero si la división

sucede entre el cuarto y el octavo día (el 75%

de los casos), cada feto tendrá su propia bolsa

pero compartirán la placenta.


Cada uno se desarrolla

de forma independiente,
pero al ser formados por
el mismo óvulo y el
mismo espermatozoide,
comparten la misma
carga genética y son
físicamente casi
idénticos.
El embarazo univitelino o monocigótico puede ser de

diversos tipos:
Dos placentas (bicorial) y dos bolsas (biamniótico)

Una placenta (monocorial) y dos bolsas

(biamniótico)
Una placenta (monocorial) y una bolsa

(monoamniótico)
Una placenta y una bolsa con fetos fusionados

(siameses)
Gemelos Monoamnióticos
Son gemelos idénticos que se

desarrollan dentro del mismo saco


amniótico. También conocidos
como: MoMo gemelos
(Monoamnióticos-Monocoriónicos);
los gemelos monoamnióticos
siempre son idénticos. Los mismos
comparten la placenta dentro del
útero materno, pero poseen dos
cordones umbilicales separados,
para poder nutrirse.
Los gemelos monoamnióticos corren un gran riesgo de padecer

complicaciones relacionadas con la salud, debido a la estrecha


proximidad de los dos cordones umbilicales que se encuentran dentro
del saco amniótico. Esto provoca que sea particularmente fácil que los
gemelos se enreden a causa de sus cordones, o que uno comprima el
cordón del otro; obstaculizando el suministro de oxígeno y de
nutrientes que debería dirigirse a uno de los bebés. La tasa de
supervivencia de los gemelos monoamnióticos es de
aproximadamente un 50%.

También podría gustarte