Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
Planteamiento del
problema
MARCO TEÓRICO
Definición.
1. Antecedentes de la investigación
2. Bases teóricas
3. Definición de términos básicos
4. Hipótesis
• Hipótesis general
• Hipótesis específicas
5. Variables
6. Indicadores.
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Los antecedentes de la investigación vienen a ser la relación
o el conjunto de toda conclusión obtenida por otros
investigadores, o por el mismo investigador en otros
trabajos de investigación respecto al problema que se
investiga, o en trabajos de investigación muy similares o
relacionados.
interpretaciones y conclusiones.
Evitan que se realicen investigaciones repetitivas
y poco trascendentes.
Proporcionan solidez y sustento a las
conclusiones del trabajo de investigación.
Enriquecen y proporcionan carácter amplio a la
Etc.
“Las hipótesis:
• Desde un punto científico son enunciados supuestos no
verificables pero probables, referentes a una variable o
relación entre variables.
1
En lingüística, unidad de estructura oracional, esto es, formada por sujeto y predicado […].
En lógica y matemática, enunciación de una verdad demostrada o que se quiere
demostrar. Sinónimo: Enunciado.
Ejemplo 1:
a) Componentes metodológicos; y
b) Componentes referenciales.
a. Componentes metodológicos
Son aquellos que permiten operacionalizar el problema, diseñar y
- Las variables;
- Las unidades de análisis;
- Los conectores lógicos; y
- Las expresiones predicativas.
Las variables
Son aspectos del problema de investigación que
b. Componentes referenciales
El tiempo
El tiempo determina el fragmento de tiempo de
POR SU ESTRUCTURA
Hipótesis de una sola variable
Hipótesis de dos o más variables complementarias
Hipótesis con dos o más variables correlaciónales
Hipótesis con dos o más variables de relación causa – efecto y dependencia
Hipótesis Descriptivas
En su enunciado expresan las manifestaciones o
Título: Edad, peso y talla de los jugadores de fútbol en los clubes deportivos del
Perú, en el año 2010.
Problema: ¿Cuál es la edad, el peso y la talla de los jugadores de fútbol en los clubes
deportivos del Perú, en el año 2010?
Hipótesis: La edad, el peso y la talla de los jugadores de fútbol en los clubes deportivos
del Perú, son proporcionales en el año 2010.
Hipótesis Explicativas
Expresan relaciones de causa – efecto entre dos o más
Problema: ¿Cuáles son las causas del bajo rendimiento académico en las instituciones
estatales de educación secundaria de la Provincia Constitucional del Callao, en el año
2035?
Hipótesis: Las causas del bajo rendimiento académico en las instituciones educativas de
educación secundaria de la Provincia Constitucional del Callao son el abandono social y
económico en que se encuentran los alumnos, en el año 2035.
Hipótesis Correlacionales
Ejemplo:
•Hipótesis previstas
Se dividen en:
Hipótesis previstas principales
Son aquellas hipótesis que darán respuestas al
• Hipótesis Generales
Ejemplo:
Hipótesis: La gestión educativa se relaciona directamente con
la calidad de formación profesional en la Universidad “Ciro
Alegría” de Lambayeque, en el año 2051.
• Hipótesis Específicas
Ejemplo:
Problema general: ¿En qué medida la situación familiar de las
alumnas de educación secundaria de las instituciones
educativas de la provincia de Chincha se relaciona con su
embarazo prematuro, 2031?
Generalidades
Las variables constituyen cualquier característica, cualidad
Definición Conceptual
Es aquella que define teóricamente las variables, a través
Definición operacional
Indicadores
Grado de instrucción promedio
Tasa de alfabetización
Número de profesionales por 100 habitantes
Tasa de escolaridad de 6 a 16 años
Tasa de escolaridad por niveles de enseñanza
Índice de retención
Grado de instrucción promedio: Promedio de años de
estudio exitosamente vencidos por la población. Se calcula
sumando el total de años de estudio de la población mayor
de seis años y dividiendo el resultado entre la población
total mayor de esa edad.
Indicadores
PBI per cápita
Tasa de desempleo
Tasa de inflación.
PBI per cápita: Resulta de la división del PBI entre la población
total.
2
ITEM: Cada una de las divisiones de un escrito, documento, etcétera./ Cada uno de
los elementos, partes o unidades de que se descompone un test o cuestionario.
Clases de variables
Por su naturaleza
Variables cualitativas
Son aquellas cuyos elementos de variación tienen un carácter típicamente
cualitativo, por lo tanto, no son susceptibles de medición numérica, solo
expresan cualidades.
Ejemplos:
Sexo, color, características de la personalidad, comportamiento social, el
pensamiento de los periodistas, etcétera.
Variables cuantitativas
Son aquellas cuyos elementos de variación tienen un carácter cuantitativo
o numérico.
Ejemplos:
Edad, talla, rendimiento académico, nivel de ingreso económico, puntaje
obtenido en test de inteligencia, población económicamente activa, etcétera.
Por el lugar o importancia que ocupan dentro de una relación de variables
Variable independiente
Llamada también causal. Es la variable que se supone es el factor
que causa, afecta o condiciona en forma determinante a la variable
dependiente.
Ejemplos:
Nivel educacional de la población, políticas comunicacionales,
infraestructura, niveles nutricionales, etcétera.
Variable dependiente
Llamada también efecto. Es la variable que resulta afectada por la
presencia de la variable independiente.
Ejemplos:
Desarrollo socio económico del país, conducta sexual, agresividad,
contaminación ambiental, etcétera.
Variable interviniente
Llamada también extraña o interfiriente y es la que altera o influye en la relación de
la variable independiente con la dependiente y la modifica significativamente.
Ejemplos:
Tradiciones culturales, infraestructura productiva del país, influencia de catástrofes
naturales, etcétera.
Identificación de variables
Es importante identificar la variable o variables que contiene el problema y la
hipótesis de investigación, con el propósito de saber con cuáles y cuántas
variables se va a trabajar y asimismo , determinar cuál es la variable
independiente y cuál la variable dependiente.
Ejemplo en el caso de investigación correlacional.
¿En que medida el desempeño docente se relaciona con el rendimiento
académico en la Universidad “Los Heraldos” de Madre de Dios, en el año 2049?
¿Cuáles son las causas del embarazo prematuro en las alumnas de educación
secundaria de la región de Piura, en el año 2089?
Las variables son todas las posibles causas (variables independientes) y las
consecuencias es la variable dependiente.
Variables independientes
Vi1 : Falta de comunicación familiar
Vi2 : Deficiente control por parte de los padres
Vi3 : Desintegración familiar
Vi4 : Difusión indiscriminada de programas televisivos con alto
contenido
sexual
Variable dependiente
Vd : Embarazo prematuro
Operacionalización de variables
Concepto.
Es un proceso metodológico que consiste en descomponer
o desagregar las variables que componen el problema y la
hipótesis de investigación, partiendo desde lo más general
a lo más específico.
Las variables se dividen (si son complejas) en dimensiones,
áreas, aspectos, indicadores, índices e ítems; pero si son
concretas solamente en indicadores, índice e ítems.
Ejemplos:
Variable: Situación social
Componentes:
Servicios básicos
Relación familiar
Grado de instrucción
Estado civil
Comunicación familiar
Componentes:
Planificación curricular
Organización curricular
Implementación curricular
Ejecución curricular
Evaluación curricular
Investigación curricular
Descomposición atendiendo a sus roles o funciones
Ejemplos:
Variable: Gestión administrativa
Componentes:
Planificación
Organización
Dirección
Control
Ejemplos:
Medio
Bajo
Funciones
Los indicadores cumplen las siguientes funciones:
Señalan con exactitud, la información que se debe recoger;
Identifican las fuentes a las que se han de acudir para captar la
información;
Ayudan a seleccionar la información más importante, de mayor valor
específico; y
Ayudan a determinar y a elaborar las instrumentos de recolección de
.
datos
Importancia
Los indicadores son importantes porque constituyen los elementos básicos
para la formulación de las preguntas o reactivos, los cuales van a servir para
elaborar el instrumento de recolección de datos.
Gracias