Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EL SISTEMA ESQUELÉTICO:
EL TEJIDO ÓSEO
FUNCIONES DEL HUESO Y DEL SISTEMA
ESQUELÉTICO
El tejido óseo constituye aproximadamente el 18% del peso
corporal, y desempeña seis funciones básicas:
1. SOSTÉN. Da sostén a los tejidos blandos y provee los
puntos de inserción para los tendones de los músculos.
– PROTECCIÓN. De organos internos importantes.
– ASISTENCIA EN EL MOVIMIENTO. Los músculos se fijan
a los huesos y en su contracción producen el movimiento.
– HOMEOSTASIS MINERAL. Almacen de calcio y fósforo
(entre otros) que al liberarlos a la sangre contribuyen al
equilirio homeostático.
– PRODUCCIÓN DE CÉLULAS SANGUÍNEAS. En la médula
ósea roja se producen: glóbulos rojos, blancos y plaquetas
en un proceso llamado hemopoyesis.
– ALMACENAMIENTO DE TRIGLICÉRIDOS. En la médula
ósea amarilla se almacenan triglicéridos.
ESTRUCTURA ÓSEA
La estructura macroscópica del hueso puede analizarse
considerando las partes de un hueso largo:
HUESOS DE LA CARA
• Vómer (1)
• Lagrimal o Unguis (2)
• Cornete nasal inferior (2)
• Palatino (2)
• Nasal o Propio de la nariz (2)
• Maxilar superior (2)
• Mandíbula o Maxilar inferior (1)
• Cigomático o Malar (2)
TIPOS DE HUESOS
Pueden clasificarse en 5 tipos:
1. LARGOS: predomina la longitud sobre
el ancho, tienen diáfisis y epífisis. Están
ligeramente curvados para darle
resistencia.
– CORTOS: tienen forma cúbica y su
longitud, anchura y espesor son
similares.
– PLANOS: son delgados y están
compuestos por dos capas paralelas de
tejido óseo compacto separadas por una
capa de tejido óseo esponjoso.
– IRREGULARES: formas complejas y
distribución de tejidos variables.
– SESAMOIDEOS: con forma de semilla
se desarrollan en el interior de tendones
sometidos a considerable fricción.
ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE ÓSEA:
Orificios y depresiones.
Sitios que permiten el pasaje de tejidos blandos (nervios, vasos
sanguíneos, ligamentos, tendones) o la formación de
articulaciones.
FISURA pequeña hendidura entre partes
adyacentes de huesos atravesada por vasos
sanguíneos y nervios. (fisura orbitaria superior)
FORAMEN orificio a través del cual pasan vasos
sanguíneos nervios o ligamentos. (foramen infraorbitario)
FOSA depresión poco profunda. (Fosa olecraniana)
SURCO ranura sobre la superficie de un hueso
donde descansan vasos sanguíneos, nervios o
tendones. (Corredera bicipital)
MEATO orificio tubular. (Conducto auditivo externo)
ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE ÓSEA:
Apófisis.
Proyecciones en un hueso que forman articulaciones o
puntos de inserción para tejido conectivo, como ligamentos o
tendones.
Apófisis que forman articulaciones: