Está en la página 1de 16

Clima Organizacional.

Profesor Adolfo Albornoz


Gestión de Recursos Humanos II
2020-1
Relaciones Laborales
• En el pasado se llamaban “relaciones industriales”,
existen 3 sectores:
• Primario: de las materias primas
• Secundario: de las industrias
• Terciario: servicios, en general el comercio.

• Las relaciones laborales se dan en todas las


organizaciones, entre los trabajadores y el empleador
se dan estas relaciones
• Se da a través de sindicatos y asociaciones gremiales
Supervisión
• Es un medio de comunicación entre el nivel operativo en
una organización y el nivel superior
• A su vez, la supervisión tiene distintos niveles
• La supervisión cuenta con distintos medios para buscar la
consecución de resultados (económicos, financieros,
tecnológicos, etc.)
• Administra estos recursos (planifica, organiza, dirige,
controla) para lograr eficiencia y eficacia
• Las relaciones laborales se empiezan a construir desde el
primer vinculo, pueden ser buenas o malas relaciones,
pueden influir de manera negativa o positiva.
¿Por qué fracasa la supervisión?
• Malas relaciones personales con sus colaboradores:
• No se necesita ser amigo de todos en el trabajo, lo que
se debe dar son buenas relaciones
• Las relaciones laborales se construyen día a día, según
las relaciones personales
• Ej: saludar por la mañana a los otros trabajadores, no
ser “cahuinero”, creerse superior solo por ser jefe
¿Por qué fracasa la supervisión?
• Imperfecciones personales tales como:
• Falta de iniciativa
• Falta de estabilidad emocional
• Las personas que ocupan los puestos gerenciales no
pueden ser inestables emocionalmente
• Las personas que estaban acostumbradas a recibir
ordenes no son buenas para puestos de jefatura, no
harán algo si no se les pide, por lo tanto, carecen de
iniciativa.
¿Por qué fracasa la supervisión?
• No comprenden las políticas de la administración
superior:
• Si no se esfuerza por comprender las políticas de la alta
gerencia, se produce el fenómeno de desorientación, y
a su vez, si no las comprenden, no podrán comunicarlas
de buena forma al nivel operativo.
¿Por qué fracasa la supervisión?
• Poco espíritu de superación para actualizar sus
conocimientos:
• Es necesario actualizar los conocimientos para poder
establecer correctamente una conversación entre
superior y nivel operativo
¿Por qué fracasa la supervisión?
• Falta de habilidad para planificar y organizar su
trabajo:
• Parte de la necesidad de que los recursos entregados a
la persona sean utilizados correctamente para así
cumplir.

• Falta de capacidad para ajustarse a condiciones


nuevas y ambientales
¿Qué es Clima Organizacional?
• Definición subjetiva: es el conjunto de percepciones
recurrentes que reflejan una interacción entre las
características personales y de la organización.
• Definición estructural: es el conjunto de estímulos
organizacionales que afectan el comportamiento de
los miembros de la organización.
Determinantes del clima
• Factores que van a condicionar un determinado clima
dentro de la organización.

- Condiciones económicas: cada vez que la organización


entre en condiciones criticas económicamente se
producirá inestabilidad en el clima.
- Estilo de liderazgo: Influye y determinará el ambiente
que se va a generar.
- Políticas de la organización: Como lo son los estímulos
Determinantes del clima
- Valores gerenciales: por ejemplo, la no
discriminación (genero, sexo, ideología, cultura,
etnia, etc)
- Estructura organizacional: Algunas veces, las
empresas privilegian la comunicación vertical
descendente, la que está basada en la autoridad (la
orden corre rápidamente)
- Tipo de actividad
Variables del clima
• Variables del ambiente físico:
• Espacio físico.
• Condiciones de ruido.
• Calor.
• Contaminación.
• Instalaciones.
• Maquinarias.
• Equipos.
Variables del clima
• Variables estructurales:
• Tamaño de la organización
• Estructura formal de la organización
• Estilo de dirección que tiene la organización.
Variables del clima
• Variables del ambiente social:
• Compañerismo
• Conflictos entre personas
• Comunicaciones
Variables del clima
• Variables personales:
• Aptitudes de las personas
• Actitudes
• Motivaciones
• Expectativas
Variables del clima
• Variables propias del comportamiento organizacional:
• Productividad
• Ausentismo
• Rotación
• Satisfacción laboral
• Tensiones
• Estrés

También podría gustarte