Está en la página 1de 14

TRASTORNOS DE LA

CONDUCTA
ALIMENTARIA
INTEGRANTES:

 CARRILLO CRUZ, Claudia.


 CHORRES URBINA, Leonardo.
 HUAMÁN PAREDES, Gady L.
 MARQUEZ CISNEROS, EDISON R.
 PAZ CRUZ, Mili.
 RUIZ CASTRO, Alexandra M.
 VELÁSQUEZ BAUTISTA, Arelys
▹ Los trastornos de la
alimentación son
trastornos psicológicos
que muestran
anormalidades en el
comportamiento de la
ingesta, teniendo
como base la alteración
psicológica

2
▹ Trastorno psiquiátrico grave y
Anorexia complejo
nerviosa ▹ Caracterizado por la mantención
voluntaria de un peso bajo el rango
saludable para la edad y talla de quien
lo sufre
▹ Lo cual es logrado a través de medios
extremos para controlar el peso tales
como ejercicio compulsivo,
restricción de los alimentos
consumidos y/o conductas
purgativas.

3
SUBTIPOS Subtipo restrictivo Subtipo
compulsivo/purgativo
Durante los episodios de
anorexia nervosa estos El individuo sufre de
individuos no recurren a atracones y utiliza conductas
atracones ni a purgas purgativas para controlar o
bajar de peso.

4
Síntomas físicos:
• Pérdida de peso excesiva
SÍNTOMAS • Aspecto delgado
• Recuento de células sanguíneas anormal
• Fatiga
• Insomnio
• Mareos o desmayos
• Ausencia de menstruación

Síntomas emocionales y conductuales


• Restringir estrictamente la ingesta de alimentos
• Hacer ejercicios de forma excesiva
• Darse atracones y provocarse vómitos para eliminar los alimentos.
• Saltar comidas o rehusarse a comer
• No querer comer en público
• Mentir sobre la cantidad de comida que se ingirió
• Sentir temor a aumentar de peso

5
FACTORES FACTORES FACTORES
CAUSAS PSICOLÓGICOS AMBIENTALES BIOLÓGICOS
▹ Historia de la ▹ Tensión en la
depresión o de la escuela o el trabajo
ansiedad Un individuo con un
▹ Comprobación o
familiar cercano con
▹ Manejo pobre de la abusos sexuales
anorexia es diez veces
tensión ▹ Lazos de familia más probable de sufrir
▹ Miedo excesivo o duda difíciles de anorexia nervosa
sobre el futuro ▹ que alguien sin
El tiranizar sobre
▹ Restricción de peso corporal o antecedentes
emociones forma familiares.
▹ Tendencia hacia ▹ Acciones de vida
perfeccionismo agotadoras.
▹ Sensación de la ▹ En muchos casos,
obsesión y de la una dieta estricta
obligación
▹ Fobia de ser gordo

6
Terapias derivadas del Modelo Maudsley de
Tratamiento donde la familia es vista como el
TRATAMIENTO principal recurso para ayudar a la adolescente a
recuperarse.

La terapia individual focalizada en la


adolescencia ha mostrado similar efectividad
al final del tratamiento que la terapia basada
en la familia

Algunas drogas antipsicóticas han


demostrado beneficio en el tratamiento de
síntomas obsesivo-compulsivos y en el
aumento de la tasa de incremento de peso.

7
Bulimia
▹ Es la presentación más común de los
nerviosa TCA
▹ Su prevalencia se ha estimado entre 1
y 2% en mujeres jóvenes y su edad de
aparición suele ser entre 15 y 18 años
▹ Una de las principales carácterísticas
son los atracones.

8
SUBTIPOS Tipo purgativo Tipo no purgativo
Se ha provoca el vómito y hace Utiliza otras técnicas

mal uso de laxantes, diuréticos y compensatorias inapropiadas, como


enemas durante el practicar

episodio. ejercicio intenso, pero no se provoca


el vómito ni usa laxantes, diuréticos o
enemas.

9
▹ La preocupación o las quejas constantes por ser gordos
SÍNTOMAS
▹ Repetir episodios de comer cantidades excesivas de
alimentos de
▹ una sola vez
▹ Sentir una pérdida de control durante el atracón, como si
no pudieras dejar de comer o no pudieras controlar lo que
comes
▹ Forzar el vómito o hacer demasiado ejercicio
▹ Usar laxantes, diuréticos o enemas
▹ La percepción corporal distorsionada y excesivamente
negativa

10
FACTORES FACTORES FACTORES
CAUSAS PSICOLÓGICOS AMBIENTALES BIOLÓGICOS
▹ Baja autoestima ▹ Ser influenciado por
▹ los estereotipos de
Ciertos estados de La tasa de
belleza que los
ánimo, como la
medios difunden Bulimia es mayor en
depresión
▹ Haber tenido
▹ Trastorno obsesivo familiares de personas
anorexia
compulsivo afectadas.
▹ Haber hecho
muchas dietas en el
pasado
▹ Suceso estresante
emocionalmente

11
Terapia cognitivo-conductual la cual se focaliza
en las actitudes, pensamientos y conductas que
TRATAMIENTO mantienen el trastorno.

La terapia interpersonal ha demostrado


igualmente ser efectiva, pero de resultados
más lentos que la terapia cognitivo-
conductual.

El segundo estudio sugiere que la terapia


basada en la familia presenta mejores
resultados que la terapia interpersonal.

Tratamiento farmacológico: Los antidepresivos han


demostrado tener un efecto positivo en la
disminución de los atracones y purgas.

12
▹ Los TCA durante la adolescencia deben ser
CONCLUSIONES
atendidos por equipos interdisciplinarios
experimentados
▹ La inclusión de la familia de la adolescente es
fundamental para cualquier tipo de tratamiento
▹ Muchas veces la paciente con TCA no es conciente
de su enfermedad, lo cual implica que el tratamiento
se comience con una escasa motivación
▹ La comprensión de estos aspectos por parte de los
profesionales de la salud serán fundamentales para
el éxito del tratamiento especializado.

13
Gracias

También podría gustarte