Está en la página 1de 9

DOLOR MIOFASCIAL

 Trastorno no inflamatorio
 Localizado en un músculo o grupo muscular, referido a distancia y por la
presencia de una banda de tensión, dolorosa y aumenta de consistencia, que
se identifica a la palpación
 Es una de las causas mas comunes de dolo musculoesquelético crónico
COMPONENTES BÁSICOS

 Una banda palpable en el músculo estirado afectado


 Un punto gatillo PG (trigger point)
 Dolor referido
CAUSAS

 Están relacionadas con factores biomecánicos de sobrecarga o


sobreutilización muscular o microtraumatismos repetitivos. No se conoce la
fisiopatología, pero parece deberse a una disfunción de la placa motora por
liberación excesiva de acetilcolina.
 Las causas pueden ser lesiones pequeñas o tensión en la espalda en ausencia
de fractura o disco herniado.
SINTOMATOLOGÍA

 Dolor muscular intenso y profundo


 Fibromialgia
 Dolor que persiste o empeora
 Problemas de sueño
 Nudos de contracción en un músculo
 Dificultad para dormir a causa del dolor
  Es un dolor sordo, y continuo del tejido conectivo (fascia) o en los músculos
de la espalda baja y glúteos
 Dolorosas protuberancias musculares o fibrosas y con grasa que, cuando se
presionan, pueden producir dolor que viaja hacia los glúteos y los muslos.
FACTORES DE RIESGO

 Lesiones musculares: Una lesión muscular aguda o la tensión muscular


continua pueden hacer que se desarrollen puntos dolorosos.
 Estrés o ansiedad: Las personas que presentan estrés y ansiedad frecuentes
pueden tener más probabilidades de que se desarrollen puntos dolorosos en
los músculos.
DIAGNÓSTICO

 Está basado en un reconocimiento físico y por medio del historial clínico.


 Ubicación del dolor
 Intensidad del dolor
 Actividades físicas realizadas.
TRATAMIENTO

 Relajantes musculares
 Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 Benzodiacepinas
 Glucocorticoides
 Terapia Física
GRACIAS

También podría gustarte