Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

 
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y
APLICADAS
 
CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTICA
  
TÍTULO: COSTO DE VENTA

INTEGRANTES
ARMAS KEVIN
CAIZA LUIS
CORDOVA VANESSA
PACHUCHO KAREN
TOAPANTA MIGUEL
El establecer el precio es de suma importancia, pues
este influye mas en la percepción que tiene el
consumidor sobre el producto.

Debe conocerse que lo que busca el cliente es la


calidad , sin importar mucho el precio .

Es importante considerar el precio de introducción en


el mercado, los descuentos por compra en volumen,
las promociones, comisiones, entre otros.
Los precios altos implican una mayor calidad del
producto para personas de altos recursos
económicos.

Precios bajos se orientan a gente de menor


capacidad económica.
LISTA PROMEDIO DE PRECIOS DE
LOS MATERIALES
Tablet $40
Parlantes $10
Tablero $10
Luces Led $5
Soportes metálicos $20
Sistema de calefacción $60
Mano de obra $40
Bisagras $10
TOTAL MATERIALES REQUERIDOS: $195
¿CÓMO DETERMINAR EL COSTO DE VENTAS ?

Una vez sabemos cómo calcular el costo de producción, el


siguiente paso es determinar el costo de ventas. Es decir, a
qué precio voy a vender mi producto.
 COSTOS FIJOS:
Pago a los empleados (Total 5)
Recibirá $30 cada persona

 COSTOS VARIABLES:
Total materiales requeridos: $195

Sumando todos los costos, tenemos que el costo


total es de $345.
FORMULA PARA DETERMINAR EL PRECIO
UNITARIO DE VENTA

PV= (CP+(CP*MU))

DONDE:
PV: Precio unitario de venta.
C: Costo de producción.
MU: Margen de utilidad.
Si el producto nos cuesta hacer $345 y queremos
venderlo con un 20% de margen de utilidad.

ENTONCES:
PV= (CP+(CP*MU))
PV=(345+(345*0.2))
PV=414

PV= (CP/(1-MU))
PV=(345/(1-o.2))
PV=431.25

También podría gustarte