Está en la página 1de 15

ESTUDIO BIBLICO DOMINICAL VIRTUAL- IPNA DIVINO REDENTOR

CONSIDERACIONES BÍBLICAS
SOBRE LAS CRISIS ECONÓMICAS
DIOS NOS ENSEÑA ECONOMIA EN TIEMPOS DE RECESIÓN

Rev. Carlos Mena


GENESIS 41.27-31
“También las siete vacas flacas y feas que subían tras
ellas, son siete años; y las siete espigas menudas y
marchitas del viento solano, siete años serán de
hambre. He aquí vienen siete años de gran abundancia
en toda la tierra de Egipto. Y tras ellos seguirán siete
años de hambre; y toda la abundancia será olvidada en
la tierra de Egipto, y el hambre consumirá la tierra. Y
aquella abundancia no se echará de ver, a causa del
hambre siguiente la cual será gravísima.”
SITUACIÓN ACTUAL

DISCURSO PRESIDENCIAL:
• PLAN RETORNO SEGURO DE EMPLEADOS
PUBLICOS, PRIVADOS Y ESCOLARES.
• CORONAVIRUS
• RECESIÓN ECONÓMICA
CRISIS HISTÓRICAS EN LA BIBLIA
• Crisis en los tiempos de Abraham (aprox. 2100 a.C.) “Hubo entonces hambre
en la tierra, y descendió Abram a Egipto para morar allá; porque era grande el
hambre en la tierra.” -Génesis 12:10-

• Crisis en los tiempos de Isaac (aprox. 2050 a.C.) “Después hubo hambre en la
tierra, además de la primera hambre que hubo en los días de Abraham; y se
fue Isaac a Abimelec rey de los filisteos, en Gerar.” -Génesis 26:1-

• Crisis mundial en los tiempos de José (aprox. 1875 a.C) “No había pan en toda
la tierra, y el hambre era muy grave, por lo que desfalleció de hambre la tierra
de Egipto y la tierra de Canaán.” -Génesis 47:13-
CRISIS HISTÓRICAS EN LA BIBLIA
• Crisis en los tiempos de los jueces (aprox. 1150 a.C) “Aconteció en
los días que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra.”
-Rut 1:1-
• Crisis en los tiempos de David (aprox. 1000 a.C) “Hubo hambre en
los días de David por tres años consecutivos.” -2 Samuel 21:1-
• Crisis en los tiempos del Rey Acab (aprox. 875 a.C) “Fue, pues, Elías
a mostrarse a Acab. Y el hambre era grave en Samaria.” -1 Reyes
18:2-
• Crisis en los tiempos de Eliseo (aprox. 825 a.C) “Eliseo volvió a
Gilgal cuando había una grande hambre en la tierra.” -2 Reyes 4:38-
PIB

AUGE AUGE

EXPANSIÓN RECESIÓN EXPANSIÓN RECESIÓN


TENDENCIA

RECUPERACIÓN
RECUPERACIÓN DEPRESIÓN DEPRESIÓN
REACCIÓN EMOCIONAL ANTE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Gran entusiasmo

Emoción
Optimismo
Optimismo

REACCIÓN EMOCIONAL ANTE LOS CICLOS ECONÓMICOS


CICLO ECONOMICO EN LA BIBLIA
• Es cierto que las duraciones de los ciclos son muy variables y dependen de
muchos factores, pero en la Biblia nos detalla como iba a ocurrir un ciclo
competo de 14 años.
• En los tiempos de José el Faraón de Egipto tuvo 2 sueños (Génesis 41).
Ambos fueron interpretados por José como un ciclo económico de 14
años.
• En uno de los sueños había 7 vacas gordas que después eran devoradas
por 7 vacas flacas y extenuadas. El otro sueño trata sobre 7 espigas
hermosas que también eran devoradas por 7 espigas menudas y
marchitas. 
• La Palabra nos dice que los dos sueños son el mismo y que significan 7
años de bonanza y 7 años de escasez.
GENESIS 42.27-31
“También las siete vacas flacas y feas que subían tras ellas,
son siete años; y las siete espigas menudas y marchitas del
viento solano, siete años serán de hambre. He aquí vienen
siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Y
tras ellos seguirán siete años de hambre; y toda la
abundancia será olvidada en la tierra de Egipto, y el hambre
consumirá la tierra. Y aquella abundancia no se echará de
ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima.”
ACTITUD FRENTE A LOS CICLOS
ECONÓMICOS
Si sabemos que los ciclos económicos son parte del plan de
Dios y también que a lo largo de la historia se han dado
diversos ciclos. ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo debemos
actuar en épocas de bonanza? El mundo en épocas de
bonanza tiende a gastar y a endeudarse. La gente sale de
viaje, compra autos caros, va a buenos restaurantes debido a
que el trabajo, el dinero y el crédito fluyen.
ACTITUD FRENTE A LOS CICLOS
ECONÓMICOS
Después que se enfría la economía, se aprecia como
muchas personas pierden sus trabajos, empresas
quiebran, el dinero deja de fluir, dejan de pagarse las
deudas y muchas personas pierden sus casas. ¿Pero es
eso lo que Dios quiere para sus hijos? ¿Qué nos enseña
Dios en su Palabra?
En el mismo pasaje de José y el Faraón la Palabra nos indica qué hacer:
GENESIS 41.35,36

“Y junten toda la provisión de estos buenos


años que vienen, y recojan el trigo bajo la
mano de Faraón para mantenimiento de las
ciudades; y guárdenlo. Y esté aquella
provisión en depósito para el país, para los
siete años de hambre que habrá en la tierra
de Egipto; y el país no perecerá de hambre.”
CONTEXTUALIZAR
• Es decir, en épocas de bonanza (fase expansiva de la economía, gran
entusiasmo y auge), el cristiano debe planificar financieramente cómo
administrar el dinero y las bendiciones que Dios le da y prepararse para
la fase de crisis (fase recesiva de la economía, ansiedad, desesperación,
pánico) donde quizá haya que echar mano de lo acumulado en los años
anteriores.
• La Palabra no nos dice que en épocas expansivas gastemos lo que
ganamos ni que vivamos por encima de nuestras posibilidades
utilizando el crédito para disfrutar más aun el momento. Muchas
personas caen en esa tentación y después en las fases de crisis pierden
parte de su riqueza al embargarse sus casas, autos y otras propiedades.
CONTEXTUALIZAR
• Es importante aprovechar al máximo esas épocas de bonanza y no ser
despilfarradores ni ociosos. La Palabra nos da estos versículos muy
sabios:
• “El que recoge en el verano es hombre entendido; El que duerme en el
tiempo de la siega es hijo que avergüenza” Proverbios 10:5
• “El perezoso no ara a causa del invierno; Pedirá, pues, en la siega, y
no hallará.” Proverbios 20:4
• “La pereza hace caer en profundo sueño, Y el alma negligente
padecerá hambre.” Proverbios 19:15
PREGUNTAS DE APLICACIÓN
• ¿Se ha preocupado Dios de nosotros y nos ha dado pautas para que
seamos felices?
• ¿Es responsable Dios que tengamos escasez económica?
• ¿Qué piensa de lo nos puede estar enseñando el Señor con el
Coronavirus y la recisión económica?
• ¿Qué deberíamos hacer como cristianos frente a la situación que
estamos viviendo?
• ¿Qué enseñanza nos da José frente a la crisis mundial de su tiempo?

También podría gustarte