Está en la página 1de 4

REDES SIP

 “Session Initiation Protocol”.

 “Protocolo de iniciación de sesión”.

 Protocolo de VOIP.

 Protocolo de señalización.

 Desarrollado por IETF bajo el estándar RFC 2543 en marzo 1999 y actualizado en junio de 2002 bajo
RFC 3261.

 Permite crear o establecer, modificar y terminar o liberar sesiones multimedia con uno o mas
participantes.

 Utiliza entidades: agente usuario, registrador, servidor proxy y servidor de desvio

 Hereda funcionalidades de HTTP y SMTP.

 Se apoya en el modelo cliente – servidor.

 Soporta “Name Mapping”.

 Utiliza “URL SIP” para cada participante para ser alcanzable.

Satisfechos por respuestas identificadas por un código digital como el caso de HTTP (404 not found).
 Constituido de “HEADER” o encabezados igual a SMTP.

 Es un protocolo textual.

 Soporta números servicios (mensajería instantánea, transferencia de llamadas, conferencias, servicios


complementarios).

 Elegido por 3GPP para “IMS” como protocolo para el control se sesión y control de servicios.

 Reemplazara a futuro a PSTN.

 Establecida la sesión los participantes intercambian directamente trafico de audio y video atreves del RTP.

 No es un protocolo de reservación de recursos por lo tanto no asegura la calidad de servicio.

 Cinco Etapas:
 (USER LOCATION) Localización de usuario: sistemas terminales participaran en la comunicación.

 (USER AVAILABILITY) Disponibilidad de usuario: usuarios desean participar en la comunicación.

 (USER CAPABILITIES) Capacidad de usuario: medios y parámetros compatibles a todos los


participantes en la comunicación.

 (SESSION SETUP) Establecimiento de la sesión: involucra cada una de las entidades en la sesión.

 (SESSION MANAGEMENT) Administración de sesión: transferencia y finalización de la sesión, al


tiempo puede modificar los parámetros de la sesión y la invocación de los servicios.

También podría gustarte