Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• A Dios por su infinito amor, haciendo ver su gran bendición derramada en nosotros que nos
permite estar fortalecidos para el culmina miento de nuestras metas y continuar con nuestra
carrera.
• A nuestros padres, hermanos y amigos por todo el apoyo demostrado en la realización de esta
investigación.
• A la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) por darnos la oportunidad de formarnos
como profesionales y brindarnos todos los recursos necesarios, tanto humanos como tecnológicos.
• A nuestro docente. Osvaldo Gamarra González por su apoyo, consejo y confianza en nuestro
trabajo y su capacidad para orientarnos para la realización de esta investigación.
DEDICATORIA
Las empresas se enfrentan a muchos retos económicos ahora en el siglo XXI, debido a la
exigente competitividad de los mercados, el crecimiento de las organizaciones y procesos
administrativos más acelerados genera que se modernicen las compañías para lograr estándares
internacionales.
De esta manera el control interno ocupa un lugar importante en el desarrollo de la organización,
así como conseguir los objetivos propuestos por la compañía.
El control interno de inventarios es un factor que permite obtener mejores resultados en las
utilidades, mayor beneficio del inventario y permite realizar una reducción de costos. La
base de toda empresa comercial e Industrial es en su control para los productos que entran y
salen, este control permite que las empresas tengan un manejo en sus inventarios y permite
conocer al final del periodo, un estado con información confiable y veraz que muestra la
verdadera situación económica de la empresa, además de esto el control interno no solo
permite lograr los objetivos propuestos por la compañía si no que nos ayudará a reducir el
nivel de errores e irregularidades que se puedan presentar en los inventarios.
Esta investigación tiene como propósito evaluar las inconsistencias presentadas en los
inventarios y mejorar las condiciones administrativas y operativas del área de inventario de
la empresa COMPAÑÍA NACIONAL DE BEBIDAS S.A.S mediante la elaboración de un
proyecto investigativo que determine las principales inconsistencias en los inventarios de
esta entidad y así aplicar correctivos, consecuentemente lleve a una rentabilidad en términos
de reducción de sus costos , visualizar un incremento en utilidades como en la adopción de
técnicas administrativas y organizacionales que permita a esta empresa notar una mayor
eficiencia en los procesos que incurre para operar en el área de inventarios.
Evaluar Las Inconsistencias Presentadas En Los
Inventarios De Materias Primas
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son las inconsistencias que se presentan en el inventario de materias primas
para la empresa CNB?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial los inventarios dentro de una compañía juegan un papel fundamental para el óptimo desarrollo
de las operaciones de un ente económico.
Entendemos por inventarios de materias primas en una empresa manufacturera o industrial como los recursos
que tiene almacenada una compañía para ser utilizados durante el proceso de producción, con el fin de obtener
un producto terminado el cual luego será comercializado
Estos inventarios no son más que dinero que la empresa ha invertido y que espera que en un lapso de tiempo le
pueda generar una ganancia. Es por eso que cuando en un inventario hay diferencias como, faltantes, en mal
estado, entre otros, esto no es más que dinero que la empresa deja de ganar.
Las inconsistencias dentro de los inventarios es algo muy común en grandes y pequeñas empresas, las cuales si
no se da la importancia que merece puede generar grandes inconvenientes.
Es por esto que nuestro trabajo de investigación, busca evaluar las inconsistencias presentadas en los
inventarios de materia primas de la empresa COMPAÑÍA NACIONAL DE BEBIDAS- CNB SAS, una
empresa barranquillera fundada en septiembre de 2016, dedicada a la elaboración de bebidas no alcohólicas,
y que desde su creación ha venido presentando inconvenientes para llevar un control adecuado de sus
inventarios de materias primas. Esto ha causado diferentes problemas que mencionaremos a continuación:
• Diferencias entre inventario físico y los inventarios que el sistema reporta.
• Perdida de mercancía
• Paradas de producción por falta de materiales (balas de oxígeno, etiquetas y tapas)
• Incumplimiento con los pedidos de clientes, lo cual afecta las utilidades de la compañía.
OBJETIVO GENERAL
Las grandes empresas de la actualidad se hacen más competitivas dentro de su actividad, si cada vez adoptan
estrategias para garantizar el éxito en todas sus operaciones, buscando lograr todas sus metas a corto y largo
plazo. Podemos mencionar que una de las bases de cada empresa es el control en los productos que entran y
salen, por eso es importante el manejo de los inventarios.
Tener este manejo permite a la empresa tener un control oportuno y conocer al final de periodo o de cada corte,
un estado de situación financiera de la empresa más confiable en la parte de inventario.
Esta investigación se enfoca en analizar a la empresa CNB, la cual reporta información no confiable en el
control de los inventarios.
Se han encontrado claras inconsistencias dentro de los inventarios de materia prima, como las mencionadas a
continuación:
• Compras innecesarias de materias primas (etiquetas) por parte del departamento de almacén, esto debido a la
falta de información por parte de producción en relación a los informes sobre requerimientos de materiales.
• Se han encontrado diferencias muy altas entre los inventarios físicos y los que el sistema de la compañía
reporta, algunas de estas se deben a errores al momento de digitar las notas de producciones en el sistema.
• Se ha podido evidenciar que algunas de las paradas que la compañía ha tenido en las diferentes líneas han
sido por causa de faltantes de materias primas (solventes, balas de oxígeno, entre otras).
• Uno de las mayores pérdidas que ha afectado al inventario ha sido el dar de baja un aproximado de 2,5
Millones de etiquetas, por cambios en arte, cambios de diseño en la botella, entre otras circunstancias las
cuales impidieron que estos diseños se utilizaran en la producción y quedaran como un inventario muerto, el
cual para evitar un golpe al P&G de la compañía se han ido descargando mes a mes.
Por todo lo anterior expuesto se hace necesaria la realización de este estudio, ya que los
inventarios son una parte fundamental de una empresa, puesto que toda buena compañía
busca la rentabilidad y tiene el cuidado de proteger sus inventarios.
Si se logra mejorar el sistema de control de inventario de la empresa CNB, no solo
impactaremos en la disminución del riesgo en los inventarios, la información para la toma
de decisiones sería más clara y racional, siendo de esta manera una información más
confiable.
DELIMITACION