Está en la página 1de 111

CURSO

CURSO DE
DE ULTRASONIDO
ULTRASONIDO
INDUSTRIAL
INDUSTRIAL

CAPITULO VI

DETECCIÓN DE DISCONTINUIDADES
Introducción
Introducción

•• En
En todos
todos los
los Métodos
Métodos dede Ensayos
Ensayos
No
No Destructivos
Destructivos se
se producen
producen
indicaciones
indicaciones enen forma
forma directa
directa oo
indirecta,
indirecta, las
las cuales
cuales deben
deben ser
ser
correctamente
correctamente interpretadas
interpretadas antes
antes
de
de obtener
obtener información
información útil.
útil.
IMENDE A.C.
Introducción
Introducción

•• los
los términos
términos de
de “Interpretación”
“Interpretación” yy
“Evaluación”
“Evaluación” sese refieren
refieren aa dos
dos
etapas
etapas del
del proceso
proceso dede inspección
inspección
que
que requieren
requieren niveles
niveles distintos
distintos de
de
conocimiento
conocimiento yy experiencia.
experiencia.

IMENDE A.C.
Definición
Definición de
de Términos
Términos

•• Interpretar
Interpretar significa
significa predecir
predecir que
que tipo
tipo
de
de discontinuidad
discontinuidad puede
puede serser la
la causa
causa dede
la
la indicación
indicación
•• Evaluar
Evaluar consiste
consiste en
en comparar
comparar laslas
características
características de
de la
la indicación
indicación oo posible
posible
discontinuidad
discontinuidad con
con los
los requisitos
requisitos
establecidos
establecidos por
por una
una norma.
norma.
•• La
La evaluación
evaluación es
es posterior
posterior aa lala
interpretación
interpretación
IMENDE A.C.
Definición
Definición De
De Términos.
Términos.

•• Puesto
Puesto queque la
la evaluación
evaluación correcta
correcta
de
de las
las indicaciones
indicaciones obtenidas
obtenidas
depende
depende de de gran
gran parte
parte de
de la
la
interpretación
interpretación de de las
las mismas
mismas es
es
necesario
necesario clarificar
clarificar algunos
algunos
conceptos
conceptos importantes
importantes empleados
empleados
en
en la
la inspección
inspección no no destructiva.
destructiva.

IMENDE A.C.
Poder
Poder De
De Penetración
Penetración

•• Es
Es la
la distancia
distancia máxima,
máxima, (espesor)
(espesor) aa
la
la cual
cual puede
puede viajar
viajar una
una onda
onda
ultrasónica
ultrasónica yy producir
producir una
una
indicación
indicación enen la
la pantalla
pantalla
interpretable
interpretable yy evaluable.
evaluable.

IMENDE A.C.
Poder
Poder de
de Resolución
Resolución

•• Es
Es la
la capacidad
capacidad que
que tiene
tiene un
un
sistema
sistema dede inspección
inspección ultrasónica
ultrasónica
para
para mostrar
mostrar las
las indicaciones
indicaciones de
de
dos
dos oo más
más reflectores
reflectores muy
muy
cercanos
cercanos enen profundidad.
profundidad.

IMENDE A.C.
1

IMENDE A.C.
Alto
Alto Poder
Poder De
De Resolución
Resolución
(5
(5 MHz.)
MHz.)

3
1

2
2

IMENDE A.C.
Bajo
Bajo Poder
Poder De
De Resolución:
Resolución:
(1.0
(1.0 MHz.)
MHz.)

3
1
2

IMENDE A.C.
Poder
Poder De
De Resolución
Resolución

60° 45° 70°

BLOCK RC

IMENDE A.C.
Sensibilidad
Sensibilidad

•• Es
Es la
la capacidad
capacidad del
del sistema
sistema
ultrasónico
ultrasónico para
para detectar
detectar
discontinuidades
discontinuidades que
que tienen
tienen una
una
cierta
cierta dimensión
dimensión establecida
establecida por
por
un
un código,
código, norma
norma oo especificación.
especificación.

IMENDE A.C.
Umbral
Umbral de
de Detección
Detección

•• Es
Es la
la capacidad
capacidad de
de un
un sistema
sistema
ultrasónico
ultrasónico para
para detectar
detectar una
una
discontinuidad
discontinuidad dede un
un tamaño
tamaño
determinado
determinado yy producir
producir una
una
indicación
indicación que
que pueda
pueda ser
ser
interpretada
interpretada yy evaluada
evaluada sinsin
dificultades.
dificultades.
IMENDE A.C.
Indicación
Indicación

•• Es
Es una
una señal
señal generada
generada por
por el
el
método
método de
de inspección
inspección no
no
destructivo
destructivo empleado
empleado
•• Puede
Puede ser
ser producida
producida por
por una
una
alteración
alteración en
en el
el material
material oo pieza
pieza
sujeta
sujeta aa inspección.
inspección.

IMENDE A.C.
Tipos
Tipos de
de Indicaciones
Indicaciones

•• Las
Las indicaciones
indicaciones pueden
pueden ser:
ser:
 Falsas
 Falsas

 No
 No Relevantes
Relevantes

 Relevantes
 Relevantes

IMENDE A.C.
Indicación
Indicación Falsa
Falsa

•• Es
Es aquella
aquella que
que aparece
aparece durante
durante la
la
inspección
inspección yy que
que puede
puede ser
ser
provocada
provocada por
por una
una mala
mala aplicación
aplicación
del
del método.
método.

IMENDE A.C.
Indicación
Indicación No
No Relevante
Relevante

•• Es
Es producida
producida por
por la
la estructura
estructura del
del
material
material oo por
por la
la configuración
configuración de
de
la
la pieza.
pieza.
•• Se
Se produce
produce por
por interrupciones
interrupciones de
de
la
la configuración
configuración dede la
la pieza
pieza
•• La
La ocasiona
ocasiona algunas
algunas características
características
del
del material.
material.
IMENDE A.C.
Indicación
Indicación Relevante
Relevante

•• Es
Es aquella
aquella producida
producida por
por una
una
discontinuidad.
discontinuidad.
•• Para
Para determinar
determinar su
su importancia
importancia se
se
debe
debe de
de interpretar
interpretar la
la indicación
indicación yy
evaluar
evaluar la
la discontinuidad.
discontinuidad.

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad

•• Es
Es la
la falta
falta de
de homogeneidad
homogeneidad oo
interrupción
interrupción enen la
la estructura
estructura física
física
normal
normal de de un
un material.
material.
•• Puede
Puede ser
ser una
una deficiencia
deficiencia en
en la
la
configuración
configuración física
física de
de una
una pieza,
pieza,
parte
parte oo componente.
componente.

IMENDE A.C.
Tipos
Tipos de
de Discontinuidades
Discontinuidades

•• Las
Las discontinuidades
discontinuidades pueden
pueden ser:
ser:

 No
 No Relevantes
Relevantes

 Relevantes
 Relevantes

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad No
No Relevante
Relevante

•• Es
Es aquella
aquella que
que por
por su
su tamaño,
tamaño,
forma
forma oo localización
localización requiere
requiere de
de
ser
ser interpretada,
interpretada, pero
pero no
no es
es
necesario
necesario evaluarla.
evaluarla.

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad Relevante
Relevante

•• Es
Es aquella
aquella que
que por
por su
su tamaño,
tamaño,

forma
forma oo localización
localización requiere
requiere de
de

ser
ser interpretada
interpretada yy evaluada.
evaluada.

IMENDE A.C.
Defecto
Defecto

•• Es
Es toda
toda discontinuidad
discontinuidad oo indicación
indicación
de
de una
una discontinuidad
discontinuidad que
que por
por su
su
tamaño,
tamaño, forma
forma oo localización
localización
excede
excede los
los límites
límites de
de aceptación
aceptación
establecidos
establecidos por
por el
el código,
código, norma
norma oo
especificación
especificación aplicable.
aplicable.
IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad Crítica
Crítica

•• Es
Es la
la discontinuidad
discontinuidad más
más grande
grande

que
que se
se puede
puede aceptar
aceptar oo la
la más
más

pequeña
pequeña que
que puede
puede ser
ser rechazada.
rechazada.

IMENDE A.C.
Interpretación
Interpretación

•• Es
Es la
la determinación
determinación del
del tipo
tipo de
de
discontinuidad
discontinuidad que
que ha
ha provocado
provocado
la
la indicación
indicación yy la
la predicción
predicción del
del
posible
posible origen
origen de
de la
la misma.
misma.

IMENDE A.C.
Evaluación
Evaluación

•• Es
Es la
la ponderación
ponderación de
de la
la severidad
severidad
de
de la
la discontinuidad
discontinuidad después
después dede
que
que la
la indicación
indicación se
se ha
ha
interpretado;
interpretado; eses decir,
decir, si
si la
la pieza
pieza
debe
debe de
de ser
ser aceptada,
aceptada, rechazada
rechazada oo
reparada.
reparada.
IMENDE A.C.
Clasificación
Clasificación de
de
Discontinuidades
Discontinuidades

•• Las
Las discontinuidades
discontinuidades se
se clasifican
clasifican
en
en 33 tipos:
tipos:
 Inherentes
 Inherentes
 De
 De Proceso
Proceso
 De
 De Servicio
Servicio

IMENDE A.C.
Discontinuidades
Discontinuidades Inherentes
Inherentes

•• Son
Son aquellas
aquellas que
que sese forman
forman
durante
durante la
la solidificación
solidificación del
del metal
metal
fundido.
fundido.
•• Estas
Estas discontinuidades
discontinuidades estánestán
directamente
directamente relacionadas
relacionadas concon la
la
calidad,
calidad, el
el tipo
tipo de
de aleación,
aleación, la
la
forma
forma del
del vaciado
vaciado yy solidificación
solidificación
del
del metal.
metal.
IMENDE A.C.
Discontinuidades
Discontinuidades de
de Proceso
Proceso

•• Son
Son aquellas
aquellas que
que se
se relacionan
relacionan con
con los
los
procesos
procesos de
de manufactura
manufactura tales
tales como
como
maquinado,
maquinado, tratamientos
tratamientos térmicos,
térmicos,
recubrimientos
recubrimientos métalicos,
métalicos, etc.
etc.
•• Durante
Durante estos
estos procesos
procesos
discontinuidades
discontinuidades sub-superficiales
sub-superficiales se
se
pueden
pueden convertir
convertir en
en superficiales.
superficiales.

IMENDE A.C.
Discontinuidades
Discontinuidades de
de Servicio
Servicio

•• Son
Son aquellas
aquellas que
que se
se generan
generan por
por
las
las diferentes
diferentes condiciones
condiciones del
del
servicio
servicio al
al que
que se
se sujeta
sujeta la
la pieza.
pieza.
•• Son
Son originadas
originadas por
por esfuerzos
esfuerzos de
de
tensión
tensión óó compresión,
compresión, fatiga,
fatiga,
fricción
fricción oo corrosión.
corrosión.

IMENDE A.C.
Selección
Selección del
del Sistema
Sistema de
de
Ultrasonido
Ultrasonido

•• Para
Para seleccionarlo
seleccionarlo adecuadamente
adecuadamente
se
se deben
deben de
de tomar
tomar en
en cuenta:
cuenta:
 Tipo
 Tipo de
de discontinuidad
discontinuidad aa detectar.
detectar.
 Seleccionar
 Seleccionar el
el transductor
transductor según
según las
las
condiciones
condiciones del
del material
material yy forma
forma de
de la
la
pieza.
pieza.

IMENDE A.C.
Criterio
Criterio para
para establecer
establecer un
un
Procedimiento
Procedimiento de de Inspección
Inspección
Ultrasónica
Ultrasónica
•• El
El criterio
criterio más
más conveniente
conveniente
consiste
consiste enen seleccionar
seleccionar lala
frecuencia
frecuencia aa la
la cuál
cuál se
se realizará
realizará el
el
ensayo
ensayo yy aa continuación
continuación
determinar
determinar concon ésta
ésta las
las
dimensiones
dimensiones más más adecuadas
adecuadas del
del
transductor.
transductor.

IMENDE A.C.
Criterios
Criterios para
para la
la Selección
Selección de
de la
la
Frecuencia
Frecuencia
•• La
La frecuencia
frecuencia del
del ensayo
ensayo puede
puede ser
ser
elegida
elegida según
según los
los criterios
criterios
siguientes:
siguientes:
 El
 El efecto
efecto del
del amortiguamiento
amortiguamiento
existente
existente en
en la
la pieza
pieza aa inspeccionar.
inspeccionar.
 El
 El reflector
reflector de
de menor
menor tamaño
tamaño que
que se
se
desea
desea detectar
detectar yy la
la estructura
estructura del
del
material.
material.

IMENDE A.C.
Criterios
Criterios para
para la
la Selección
Selección de
de la
la
Frecuencia
Frecuencia
 Las
 Las especificaciones
especificaciones del
del ensayo
ensayo en
en
cuanto
cuanto aa las
las características
características
direccionales.
direccionales.
 Las
 Las especificaciones
especificaciones del
del ensayo
ensayo en
en
cuanto
cuanto al
al poder
poder de
de resolución
resolución en
en el
el
campo
campo lejano.
lejano.

IMENDE A.C.
Criterios
Criterios para
para la
la Selección
Selección de
de la
la
Frecuencia
Frecuencia
 Los
 Los requisitos
requisitos de
de desarrollo
desarrollo del
del
ensayo.
ensayo.
 Las
 Las condiciones
condiciones particulares
particulares
planteadas
planteadas por
por el
el tipo
tipo de
de
discontinuidad
discontinuidad yy por
por la
la geometría
geometría de
de
la
la pieza.
pieza.

IMENDE A.C.
RANGOS
RANGOS DE
DE FRECUENCIAS
FRECUENCIAS PARA
PARA
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN

•• Para
Para la
la examinación
examinación dede materiales
materiales
metálicos:
metálicos:
•• Según
Según tecnología
tecnología alemana:
alemana:
•• De
De 0.2
0.2 aa 25
25 MHz.
MHz.
•• Según
Según tecnología
tecnología americana:
americana:
•• De
De 0.5
0.5 aa 25
25 MHz.
MHz.
•• Teoría
Teoría clásica
clásica convencional.
convencional.
IMENDE A.C.
FRECUENCIAS
FRECUENCIAS
COMERCIALES
COMERCIALES PARA
PARA
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
•• a)
a) 0.5
0.5 yy 1.0
1.0 MHz:
MHz: Frecuencias
Frecuencias bajas
bajas
para
para la
la inspección
inspección de
de lingotes
lingotes yy
espesores
espesores muy
muy gruesos
gruesos y/o
y/o materiales
materiales
con
con estructura
estructura de
de grano
grano burdo.
burdo.

•• b)
b) 2.25
2.25 MHz:
MHz: Frecuencia
Frecuencia nominal
nominal para
para
la
la detección
detección yy evaluación
evaluación de
de las
las
discontinuidades.
discontinuidades.

IMENDE A.C.
•• c)
c) 5
5 MHz:
MHz: Frecuencia
Frecuencia nominal
nominal para
para la
la
medición
medición dede espesores
espesores dede pared
pared
(generalmente
(generalmente doble
doble cristal).
cristal).
•• d)
d) 7.0,
7.0, 10.0,
10.0, 15.0
15.0 yy 25.0
25.0 MHz:
MHz:
Frecuencias
Frecuencias altas,
altas, principalmente
principalmente
usadas
usadas por
por inmersión
inmersión ó ó línea
línea de
de retardo
retardo
(sólida
(sólida óó líquida).
líquida).

IMENDE A.C.
OSCILOGRAMA
OSCILOGRAMA PARA
PARA FF =
= 1.0
1.0 MHz.
MHz.

•• Para
Para un
un mismo
mismo rango
rango yy amplificación,
amplificación, se
se
tendría:
tendría:
100 %

80 % V 5.82 x 106 mm / s
L= = = 5.82 mm
F 1 x 106 c / s
60 %

40 % Detectabilidad = 1  = 2.91 mm
2
20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.0 MHz.

IMENDE A.C.
Oscilograma
Oscilograma para
para FF =
= 2.25
2.25 Mhz.
Mhz.

100 %

80 %
V 5.82 x 106 mm / s
60 % L= = = 2.58 mm
F 2.25 x 106 c / s
40 %

20 %
Detectabilidad = 1  = 1. 29 mm
2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.25 MHz.

IMENDE A.C.
OSCILOGRAMA
OSCILOGRAMA PARA
PARA FF =
= 5.0
5.0 MHz.
MHz.

100 %

80 %
V 5.82 x 106 mm / s
L= = = 1.16 mm
60 % F 5 x 106 c / s

Detectabilidad = 1  = 0.58 mm
40 %
2
20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5.0 MHz.

IMENDE A.C.
Selección
Selección de
de Frecuencias.
Frecuencias.

B C
A

DISTANCIA
PALPADOR RECORRIDA APROX. FRECUENCIA

A 50 cm 2.25 MHz
B 90 cm 1.0 MHz
0.5 MHz
C 200 cm

IMENDE A.C.
Interpretación
Interpretación de
de la
la
Presentación
Presentación de
de Indicaciones
Indicaciones
•• Cuando
Cuando unauna onda
onda ultrasónica
ultrasónica pasa
pasa
aa través
través de
de un
un material
material que
que
contiene
contiene una
una discontinuidad,
discontinuidad, en
en la
la
pantalla
pantalla del
del sistema
sistema ultrasónico
ultrasónico se
se
obtienen
obtienen diferentes
diferentes indicaciones,
indicaciones,
por
por la
la tanto
tanto es
es importante
importante conocer
conocer
el
el origen
origen dede cada
cada una
una de
de ellas.
ellas.

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación de
de Indicaciones
Indicaciones en
en
el
el Barrido
Barrido Tipo
Tipo “A”
“A” (A-Scan)
(A-Scan)
Pulso Inicial
Reflejo de Pared Posterior
1er. RPP

Reflexión de la Discontinuidad 2do.RPP


Línea de Barrido

IMENDE A.C.
Línea
Línea de
de Barrido
Barrido

•• Es
Es la
la línea
línea luminosa
luminosa horizontal
horizontal

sobre
sobre la
la pantalla
pantalla yy es
es conocida
conocida

como
como línea
línea de
de registro
registro oo línea
línea de
de

tiempo
tiempo base.
base.

IMENDE A.C.
Pulso
Pulso Inicial
Inicial

•• Es
Es la
la primera
primera indicación
indicación sobre
sobre la
la
línea
línea de
de tiempo
tiempo base
base yy siempre
siempre
estará
estará enen el
el extremo
extremo izquierdo
izquierdo de de
la
la pantalla.
pantalla.
•• El
El ancho
ancho deldel Pulso
Pulso Inicial
Inicial es
es
llamado
llamado Zona
Zona oo Campo
Campo Muerto
Muerto enen
el
el cuál
cuál las
las discontinuidades
discontinuidades no no
pueden
pueden serser detectadas.
detectadas.
IMENDE A.C.
Impulso
Impulso de
de Entrada
Entrada

IMENDE A.C.
Zona
Zona o
o Campo
Campo Muerto
Muerto

•• Es
Es una
una combinación
combinación de:
de:
 Voltaje
 Voltaje de
de pulso
pulso inicial.
inicial.
 Cero
 Cero eléctrico.
eléctrico.
 Cero
 Cero acústico
acústico en
en pruebas
pruebas de
de contacto
contacto
con
con haz
haz longitudinal.
longitudinal.
 Oscilaciones
 Oscilaciones del
del cristal.
cristal.

IMENDE A.C.
Efecto
Efecto de
de la
la condición
condición yy el
el Acabado
Acabado
Superficial
Superficial de
de la
la Muestra
Muestra

•• Estos
Estos efectos
efectos son
son ocasionados
ocasionados por
por
los
los factores
factores siguientes:
siguientes:
 Material
 Material extraño
extraño en
en la
la superficie
superficie de
de la
la
pieza
pieza que
que se
se esta
esta inspeccionando.
inspeccionando.
 La
 La rugosidad
rugosidad de
de la
la muestra.
muestra.

IMENDE A.C.
Efecto
Efecto de
de la
la superficie
superficie de
de
contacto
contacto
•• El
El acabado
acabado superficial
superficial afecta
afecta aa la
la
calidad
calidad de
de las
las señales
señales que
que se
se
obtienen
obtienen tenemos
tenemos tres
tres casos:
casos:
 Superficies
 Superficies tersas
tersas yy uniformes
uniformes (buen
(buen
contacto
contacto acustico)
acustico)
 Superficies
 Superficies ligeramente
ligeramente rugosas.
rugosas.
 Superficies
 Superficies muy
muy rugosas
rugosas o
o afectadas
afectadas
por
por la
la corrosión.
corrosión.

IMENDE A.C.
La trasmisión del
sonido es muy
Superficie
Superficie tersa.
tersa. buena, la señal no
tiene ruido de fondo

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Superficie
Superficie •• La
La señal
señal de
de la
la linea
linea base
base
comienza
comienza aa presentar
presentar
medianamente
medianamente ruido
ruido de
de fondo
fondo (pasto)
(pasto)
rugosa
rugosa

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
•• La
La señal
señal de
de la
la
Superficie linea
linea base
base
Superficie rugosa
rugosa presenta
presenta ruido
ruido de
de
fondo
fondo (pasto)
(pasto)
intenso.
intenso.

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Reflexión
Reflexión de
de la
la Pared
Pared Posterior
Posterior
(RPP)
(RPP)

•• La
La Reflexión
Reflexión de
de la
la Pared
Pared Posterior
Posterior
nos
nos representa:
representa:
 El
 El reflejo
reflejo del
del sonido
sonido desde
desde la
la
superficie
superficie posterior
posterior del
del material
material
sometido
sometido aa prueba.
prueba.
 El
 El espesor
espesor del
del material.
material.
IMENDE A.C.
Primera
Primera reflexión
reflexión de
de pared
pared
posterior
posterior

IMENDE A.C.
Forma
Forma dede la
la Primer
Primer caso:
caso:
indicación
indicación pared
pared posterior
posterior
de regular
regular paralela
paralela al
de la
la pared
pared haz
al
haz ultrasónico.
ultrasónico.
posterior
posterior

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Forma
Forma dede la
la Segundo
Segundo caso:
caso:
indicación
indicación pared
pared posterior
posterior
de
de la
la pared
pared irregular,
irregular, paralela
paralela
al
al haz
haz ultrasónico
ultrasónico
posterior
posterior

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Tercer
Tercer caso:
caso: pérdida
pérdida
de
de espesor
espesor enen la
la
pared
pared posterior
posterior
(corrosión,
(corrosión, erosión,
erosión,
etc)
etc)

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Reflexiones
Reflexiones Secundarias
Secundarias de
de la
la
Pared
Pared Posterior
Posterior
•• De
De la
la pared
pared posterior
posterior pueden
pueden
formarse
formarse varias
varias indicaciones,
indicaciones, ya ya
que
que normalmente
normalmente no no toda
toda la
la
energía
energía acústica
acústica eses transmitida
transmitida en en
la
la interfase,
interfase, por
por lo
lo que
que eses reflejada
reflejada
varias
varias veces
veces entre
entre la
la superficie
superficie yy la
la
pared
pared posterior
posterior del
del objeto
objeto
sometido
sometido aa inspección.
inspección.
IMENDE A.C.
Reflexiones
Reflexiones Secundarias
Secundarias de
de la
la
pared
pared posterior
posterior

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación de
de Indicaciones
Indicaciones

•• Las
Las indicaciones
indicaciones se
se pueden
pueden
presentar
presentar de
de tres
tres maneras
maneras
distintas:
distintas:
 Presentación
 Presentación “A”
“A” (A-Scan).
(A-Scan).
 Presentación
 Presentación “B”
“B” (B-Scan).
(B-Scan).
 Presentación
 Presentación “C”
“C” (C-Scan).
(C-Scan).

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación “A”
“A” (A-Scan)
(A-Scan)

•• Consiste
Consiste de
de un
un tubo
tubo de
de rayos
rayos catódicos
catódicos
en
en el
el que
que se
se puede
puede obervar
obervar la
la formación
formación
de
de indicaciones
indicaciones debidas
debidas aa la
la distorsión
distorsión
de
de un
un haz
haz de
de electrones
electrones que
que incide
incide sobre
sobre
una
una pantalla
pantalla fluorescente;
fluorescente; oo bien
bien en
en una
una
pantalla
pantalla de
de LED
LED (Diodos
(Diodos de
de Cristal
Cristal
Líquido).
Líquido).
IMENDE A.C.
Equipo
Equipo con
con presentación
presentación A
A scan
scan

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación “B”
“B” (B-Scan)
(B-Scan)

•• La
La pantalla
pantalla tiene
tiene la
la capacidad
capacidad dede
retener
retener la
la imagen
imagen de de la
la pieza
pieza
inspeccionada,
inspeccionada, permitiendo
permitiendo que que se
se
observe
observe perfectamente
perfectamente delineada
delineada
por
por una
una serie
serie de
de puntos
puntos luminosos
luminosos
orientados
orientados enen la
la misma
misma dirección
dirección
del
del barrido.
barrido.

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación B
B scan
scan

IMENDE A.C.
Presentación
Presentación “C”
“C” (C-Scan)
(C-Scan)

•• Consiste
Consiste de de una
una compuerta
compuerta
(período
(período sensible
sensible de
de exploración)
exploración)
de
de la
la señal
señal A-Scan
A-Scan para
para definir
definir los
los
límites
límites dede interés
interés que
que
generalmente
generalmente son son el
el equivalente
equivalente alal
espesor
espesor de de la
la pieza,
pieza, en
en este
este caso
caso
sólo
sólo la
la información
información hallada
hallada en
en la
la
compuerta
compuerta es es procesada.
procesada.
IMENDE A.C.
Presentación
Presentación C
C Scan
Scan

IMENDE A.C.
Efectos
Efectos de
de la
la Características
Características del
del
Sistema
Sistema dede Ensayo
Ensayo
•• Los
Los sistemas
sistemas dede inspección
inspección
ultrasónica
ultrasónica pueden
pueden variar
variar sus
sus
características
características de
de
reproductibilidad,
reproductibilidad, repetitividad,
repetitividad,
precisión
precisión yy exactitud,
exactitud, por
por lo
lo que
que se
se
deben
deben dede controlar
controlar sus
sus
propiedades
propiedades para
para que
que se
se
mantengan
mantengan invariables
invariables con
con el
el
tiempo.
tiempo.
IMENDE A.C.
Efectos
Efectos de
de la
la Características
Características del
del
Sistema
Sistema dede Ensayo
Ensayo
•• Para
Para cumplir
cumplir con
con lo
lo anterior,
anterior, se
se
deben
deben de
de tomar
tomar en
en cuenta
cuenta los
los
puntos
puntos siguientes:
siguientes:
 Los
 Los transductores
transductores deben
deben de
de ser
ser
verificados
verificados únicamente
únicamente enen aquellas
aquellas
condiciones
condiciones para
para las
las cuales
cuales fuerón
fuerón
desarrollados
desarrollados por
por los
los fabricantes.
fabricantes.

IMENDE A.C.
Efectos
Efectos de
de la
la Características
Características del
del
Sistema
Sistema dede Ensayo
Ensayo
 El
 El transductor
transductor yy el
el resto
resto del
del equipo
equipo
deben
deben ser
ser verificados
verificados siempre
siempre en
en
conjunto.
conjunto.
 La
 La energía
energía acústica
acústica reflejada
reflejada debe
debe ser
ser
medida
medida con
con la
la menor
menor interferencia
interferencia oo
distorsión
distorsión acústica
acústica yy eléctrica
eléctrica posible,
posible,
evitando
evitando el
el empleo
empleo del
del control
control de
de
rechazo,
rechazo, amplificadores
amplificadores de de banda
banda
estrecha
estrecha yy cualquier
cualquier otro
otro medio
medio que
que
pueda
pueda alterarla
alterarla excesivamente.
excesivamente.
IMENDE A.C.
Efecto
Efecto de
de las
las Interferencias
Interferencias
Eléctricas
Eléctricas
•• La
La gama
gama dede frecuencias
frecuencias del
del
amplificador
amplificador está
está dentro
dentro dede las
las
gamas
gamas de de los
los receptores
receptores dede radio,
radio,
lo
lo cuál,
cuál, nos
nos ocasiona
ocasiona interferencias
interferencias
que
que se
se manifiestan
manifiestan enen la
la pantalla
pantalla
como
como una
una crepitación
crepitación de
de la
la línea
línea de
de
tiempo
tiempo base
base oo un
un aumento
aumento del del
nivel
nivel de
de ruido
ruido (pasto).
(pasto).
IMENDE A.C.
Efectos
Efectos de
de las
las Interferencias
Interferencias
Causadas
Causadas por
por el
el Transductor
Transductor
•• Este
Este tipo
tipo de
de interferencias
interferencias se
se
presentan
presentan cuando
cuando empleamos
empleamos unun
transductor
transductor enen mal
mal estado
estado yy
pueden
pueden ser
ser ocasionadas
ocasionadas por:
por:
 Los
 Los disturbios
disturbios debidos
debidos al
al
acoplamiento
acoplamiento del
del transductor.
transductor.

IMENDE A.C.
Efectos
Efectos de
de las
las Interferencias
Interferencias
Causadas
Causadas por
por el
el Transductor
Transductor

 Los
 Los disturbios
disturbios causados
causados cuando
cuando el
el

cristal
cristal piezoeléctrico
piezoeléctrico está
está dañado,
dañado, se
se

afloja,
afloja, se
se separa
separa de
de la
la capa
capa

amortiguadora,
amortiguadora, o
o bien
bien de
de la
la zapata.
zapata.

IMENDE A.C.
Señal
Señal de
de un
un Palpador
Palpador en
en Mal
Mal
Estado
Estado

IMENDE A.C.
Efecto
Efecto de
de las
las Interferencias
Interferencias
Debidas
Debidas aa la
la Refracción
Refracción
•• La
La Refracción
Refracción se
se origina
origina cuando
cuando
una
una onda
onda ultrasónica
ultrasónica incide
incide en
en la
la
superficie
superficie límite
límite de
de 22 medios
medios yy el
el
haz
haz no
no forma
forma unun ángulo
ángulo recto
recto con
con
la
la superficie
superficie reflectora.
reflectora.
•• Este
Este fenómeno
fenómeno nosnos origina
origina
indicaciones
indicaciones secundarias
secundarias enen la
la
pantalla
pantalla del
del equipo.
equipo.
IMENDE A.C.
Efecto
Efecto del
del Medio
Medio de
de
Acoplamiento
Acoplamiento
•• Es
Es conveniente
conveniente emplear
emplear un un medio
medio
acústicamente
acústicamente conductor
conductor interpuesto
interpuesto
entre
entre elel transductor
transductor yy lala muestra
muestra bajo
bajo
inspección
inspección para
para impedir
impedir la la presencia
presencia de
de
alguna
alguna película
película fina
fina de
de aire.
aire.
•• El
El aire
aire nos
nos impediría
impediría lala transmisión
transmisión dede
casi
casi la
la totalidad
totalidad de
de la
la presión
presión acústica
acústica
incidente.
incidente.

IMENDE A.C.
DISPERSIÓN
DISPERSIÓN
(( EFECTO
EFECTO DEL
DEL TAMAÑO
TAMAÑO DE
DE GRANO
GRANO ))
•• Cuando
Cuando el
el tamaño
tamaño de de grano
grano eses de:
de:
•• 1/1000
1/1000 dede ,, la
la dispersión
dispersión es es mínima
mínima yy
no
no es
es apreciable
apreciable en en la
la pantalla.
pantalla.
•• 1/100 de ,, la
1/100 de la dispersión
dispersión se se aprecia
aprecia
con
con un
un poco
poco de de ruido
ruido enen la
la pantalla.
pantalla.
•• 1/10 de ,, la
1/10 de la dispersión
dispersión es es del
del 20%
20% al
al
30%
30% dede amplitud
amplitud en en la
la pantalla.
pantalla.

IMENDE A.C.
EFECTO
EFECTO DEL
DEL TAMAÑO
TAMAÑO DE
DE GRANO
GRANO

IMENDE A.C.
Indicación
Indicación de
de una
una
Discontinuidad
Discontinuidad
•• Es
Es producida
producida mediante
mediante elel sonido
sonido
reflejado
reflejado por
por la
la indicación.
indicación.
•• La
La reflexión
reflexión dependerá
dependerá de de la
la
magnitud
magnitud de de la
la discontinuidad.
discontinuidad.
•• La
La amplitud
amplitud de
de la
la indicación
indicación enen la
la
línea
línea de
de barrido
barrido será
será proporcional
proporcional
aa la
la cantidad
cantidad dede energía
energía
ultrasónica
ultrasónica reflejada.
reflejada.

IMENDE A.C.
Indicación
Indicación de
de una
una
discontinuidad
discontinuidad

Reflexión de una
discontinuidad

Reflexión de la pared
posterior (disminuida por
la reflexión de la
discontinuidad)

IMENDE A.C.
AMPLITUD
AMPLITUD DE
DE LA
LA INDICACIÓN
INDICACIÓN
Vs
Vs
PROFUNDIDAD
PROFUNDIDAD
•• Proporcionalidad
Proporcionalidad (linealidad)
(linealidad) de
de la
la EVP
EVP con
con una
una
discontinuidad
discontinuidad ubicada
ubicada aa diferentes
diferentes profundidades.
profundidades.

IMENDE A.C.
DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD UBICADA
UBICADA
AA UN
UN CUARTO
CUARTO DEL
DEL ESPESOR
ESPESOR

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD UBICADA
UBICADA
AA LA
LA MITAD
MITAD DEL
DEL ESPESOR
ESPESOR

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD UBICADA
UBICADA
AA TRES
TRES CUARTOS
CUARTOS DEL
DEL ESPESOR
ESPESOR

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD UBICADA
UBICADA
AA SIETE
SIETE OCTAVOS
OCTAVOS DEL
DEL ESPESOR
ESPESOR

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
AMPLITUD
AMPLITUD DE
DE LA
LA INDICACIÓN
INDICACIÓN
VS
VS
TAMAÑO
TAMAÑO DE
DE LA
LA DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD

•• Proporcionalidad
Proporcionalidad de
de respuesta
respuesta (linealidad)
(linealidad) en
en
la
la EVP
EVP de
de una
una discontinuidad
discontinuidad de
de diferente
diferente
tamaño
tamaño aa una
una misma
misma profundidad.
profundidad.

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad de
de 1.5
1.5
mm
mm diámetro
diámetro

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad de
de
3.0
3.0 mm
mm de
de
diámetro
diámetro

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad de
de
4.5
4.5 mm
mm de
de
diámetro
diámetro

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad
de
de 6.0
6.0 mm
mm de
de
diámetro
diámetro

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN
DE
DE LA
LA DISCONTINUIDAD
DISCONTINUIDAD

•• La
La detección
detección de
de una
una discontinuidad
discontinuidad depende
depende
de
de su
su orientación
orientación con
con respecto
respecto al
al haz.
haz.

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad
perpendicular
perpendicular al
al haz
haz
ultrasónico.
ultrasónico.

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad
paralela
paralela al
al haz
haz
ultrasónico.
ultrasónico.

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Discontinuidad
Discontinuidad
inclinada
inclinada 45º
45º del
del haz
haz
ultrasónico.
ultrasónico.

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Forma
Forma de
de la
la
Primer
Primer caso:
caso: la
la
indicación
indicación de
de discontinuidad
discontinuidad es es
una
una paralela
paralela yy su
su superficie
superficie
discontinuidad
discontinuidad reflectora
reflectora es
es
homogenea
homogenea

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Segundo
Segundo caso:
caso:
discontinuidad
discontinuidad multiple
multiple
redondeada
redondeada (poros
(poros
aglomerados)
aglomerados)

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Tercer
Tercer caso:
caso:
discontinuidad
discontinuidad de de
forma
forma irregular
irregular
(fracturas
(fracturas múltiples)
múltiples)

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
Fin
Fin

IMENDE A.C.
FORMA DE LA INDICACIÓN CON RESPECTO
A LA SUPERFICIE REFLECTANTE

IMENDE A.C.
100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMENDE A.C.
FORMA
FORMA DE
DE LA
LA INDICACIÓN
INDICACIÓN CON
CON RESPECTO
RESPECTO
AA LA
LA SUPERFICIE
SUPERFICIE REFLECTANTE
REFLECTANTE

100%
90
80
70
60
50
40
30
20
10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CUARTO OSCILOGRAMA

IMENDE A.C.
FORMA DE LA INDICACIÓN CON RESPECTO
A LA SUPERFICIE REFLECTANTE

IMENDE A.C.
Efectos
Efectos Del
Del Tamaño
Tamaño de
de Grano
Grano

ATENUACIÓN
PENETRACIÓN
T

SENSIBILIDAD
LONG. DE ONDA (  )
T

ATENUACIÓN
PENETRACIÓN
SENSIBILIDAD
T

LONG. DE ONDA (  )

IMENDE A.C.
DISPERSIÓN
DISPERSIÓN
(( EFECTO
EFECTO DEL
DEL TAMAÑO
TAMAÑO DE
DE GRANO
GRANO ))
•• Cuando
Cuando el
el tamaño
tamaño de de grano
grano eses de:
de:
•• 1/1000
1/1000 dede ,, la
la dispersión
dispersión es es mínima
mínima yy
no
no es
es apreciable
apreciable en en la
la pantalla.
pantalla.
•• 1/100 de ,, la
1/100 de la dispersión
dispersión se se aprecia
aprecia
con
con un
un poco
poco de de ruido
ruido enen la
la pantalla.
pantalla.
•• 1/10 de ,, la
1/10 de la dispersión
dispersión es es del
del 20%
20% al
al
30%
30% dede amplitud
amplitud en en la
la pantalla.
pantalla.

IMENDE A.C.
INFLUENCIA
INFLUENCIA DE
DE LA
LA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE
DE
GRANO
GRANO EN
EN LA
LA SELECCIÓN
SELECCIÓN DE
DE LA
LA
FRECUENCIA
FRECUENCIA

ESTRUCTURA: GRANO BURDO


FRECUENCIA: ALTA
LINEA DE BARRIDO: CON RUIDO (PASTO)

ESTRUCTURA: GRANO FINO


FRECUENCIA: ALTA
LINEA DE BARRIDO: SIN RUIDO

IMENDE A.C.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL
DEL OSCILOGRAMA
OSCILOGRAMA

100 %
90
80
70
60
50
40
30
20
10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pulso inicial y línea de tiempo base o de barrido

IMENDE A.C.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL
DEL OSCILOGRAMA
OSCILOGRAMA

100 %
90
80
70
60
50
40
30
2" 20
10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

MÚLTIPLOS DE R.P.P.

IMENDE A.C.
Interrogantes
Interrogantes durante
durante el
el
Proceso
Proceso de
de Evaluación
Evaluación
•• Se
Se plantean
plantean por
por lo
lo general
general las
las 4
4
interrogantes
interrogantes siguientes:
siguientes:

 ¿¿ Qué
Qué tipo
tipo de
de discontinuidad
discontinuidad causa
causa la
la
indicación?
indicación?
¿
 ¿ Cuál
Cuál es
es la
la extensión
extensión de de la
la discontinuidad?
discontinuidad?
¿
 ¿ Qué
Qué efecto
efecto tiene
tiene la
la discontinuidad
discontinuidad en en la
la
calidad
calidad de
de la
la pieza?
pieza?
¿
 ¿ Cuáles
Cuáles son
son las
las tolerancias
tolerancias establecidas
establecidas por
por
el
el documento
documento parapara lala indicación?
indicación?

IMENDE A.C.
Consideraciones
Consideraciones para
para Aceptación
Aceptación
yy Rechazo
Rechazo
•• El
El tipo
tipo yy tamaño
tamaño de de la
la discontinuidad
discontinuidad
no
no sólo
sólo se
se determina
determina con con respecto
respecto aa
la
la amplitud
amplitud de de la
la indicación,
indicación, sino
sino
también
también en en base
base aa la
la experiencia
experiencia del
del
técnico.
técnico.

IMENDE A.C.
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN DE
DE LAS
LAS
INDICACIONES
INDICACIONES EN
EN UN
UN OSCILOGRAMA
OSCILOGRAMA

100 %
90 A C
80
70
60 B D
50
40
30
20
10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A = Pulso inicial
B = Reflexión de la discontinuidad
C = Reflexión de pared posterior
D = Múltiplos de C

IMENDE A.C.
Palpador
Palpador De
De Haz
Haz Recto
Recto Cristal
Cristal
Sencillo.
Sencillo.
Inspección
Inspección por
por contacto
contacto directo
directo
3
1
Palpador

EVP
2 6

4
2" 5

Pieza sujeta a inspección 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Donde:
1.- Pulso inicial o disparo principal. EHP
2.- Primera indicación de la discontinuidad.
EHP = ESCALA HORIZONTAL DE LA PANTALLA
3.- Primera reflexión de la pared posterior (RPP)
EVP = ESCALA VERTICAL DE LA PANTALLA
4.- Segunda indicación de la discontinuidad (primer múltiplo)
5.- Tercera Indicación de la discontinuidad (segundo múltiplo)
6.- Segunda RPP (primer múltiplo)

IMENDE A.C.

También podría gustarte