Está en la página 1de 10

Programa de

Mejoramiento Para Entidad:


Alcaldía Municipal

la Prevención de Victoria Caldas

Riesgos Laborales
Diseñado por:

Programa de Martha Leonor Soto Ramírez


ID 302045
Mejoramiento Para Marco Andrés Serpa Paredes

la Prevención de ID735221
Jorge Rodríguez Lamus

Riesgos Laborales ID 726368


Propósito

El propósito del presente plan o programa de mejoramiento, es con el fin de minimizar los
peligros y riesgos en seguridad y salud ocupacional identificados en el análisis de riesgos,
mediante ejercicio de observación realizado a las instalaciones de la Alcaldía Municipal.
Entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, permitirá a la
entidad establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea
aceptable.
Lo anterior quiere decir que, la valoración de los riesgos, es la base para la gestión proactiva
de Seguridad y Salud Ocupacional; eso sí, es importante tener en cuenta que se debe contar
con la participación y compromiso de todos los niveles jerárquicos de la entidad.
Riesgos priorizados con base en los resultados
de la Matriz
A continuación se enuncian de mayor a menor de acuerdo a su nivel de consecuencia y número
de expuestos, los tres riesgos establecidos como prioritarios:

1) Proceso atención a la población para trámites en salud. NC 25


Numero de expuestos 11.
2) Proceso Proyectos ambientales y agrícolas para el campo. NC 25
Número de expuestos 9.
3) Proceso proyectos de infraestructura, vivienda, vías. NC 25
Número de expuestos 5.
Medidas de Intervención

Con base en lo anterior, se han identificado y priorizado los tres peligros asociados al trabajo,
dando lugar a los criterios para la implementación de las medidas de control necesarias para
proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en cada uno de los anteriores procesos:

1) Proceso atención a la población para trámites en salud.


NC 25
Numero de expuestos 11.
Este proceso presenta peligros que requieren medidas de intervención.
Se describen:
A. Iluminación baja y deficiente.
Peligro: físico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Instalación de lámparas

B. Paredes con presencia de humedad y hongos.


Peligro: Biológico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Reparación de las paredes

C. Escritorios y sillas inadecuados.


Peligro: biomecánico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Dotación de sillas ergonómicas y escritorios
2) Proceso Proyectos ambientales y agrícolas para el campo.
NC 25
Número de expuestos 9.
Este proceso presenta peligros que requieren medidas de intervención. Se describen:

A. Sillas en mal estado.


Peligro: Biomecánico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Dotación de sillas ergonómicas

B. Cables y toma corrientes sin la debida protección.


Peligro: Condición de seguridad - eléctrico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Reparación de las instalaciones eléctricas, adecuación de cajas y canaletas para las mismas.
3) Proceso proyectos de infraestructura, vivienda, vías.
NC 25
Número de expuestos 5.
Este proceso presenta peligros que requieren medidas de intervención. Se describen:

A. Iluminación baja y deficiente.


Peligro: físico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Instalación de lámparas

B. Cables y toma corrientes sin la debida protección.


Peligro: Condición de seguridad - eléctrico
Control Requerido: Eliminación
Medida Preventiva: Reparación de las instalaciones eléctricas, adecuación de cajas y canaletas para las mismas.
Consideraciones

Es importante que la entidad tenga en cuenta que los beneficios en la reducción de riesgos se
verán reflejados en el corto y mediano plazo, puesto que no solo es aplicar un determinado
control para mitigar un peligro, sino que debe siempre priorizar sus acciones para
implementarlos haciendo uso de medidas que protejan a todos.
La entidad debe identificar los peligros y valorarlos periódicamente, dada la necesidad
existente; además porque esta acción puede ayudar a asegurar la consistencia en la valoración
de los. riesgos
Recursos y Medios Educativos

 Colombia. Ministerio de Trabajo Resolución 1111 de 2017: por la cual se definen los
estándares mínimos del SGSST para empleadores y contratantes. ICONTEC.GTC – 045.
 Aulasuniminuto.edu.co

También podría gustarte