Está en la página 1de 6

La Paradoja EPR

Andres Felipe Lopez


Gutierrez.
Objetivo o Intención del curso

• La intención del curso es que el estudiante conozca una de las


ideas que pretendía derrumbar las teorías de la mecánica
cuántica. Pero que resultó siendo clave para comprobar que la
mecánica cuántica estaba en lo correcto, por ello su nombre de
paradoja.
Metodología
• Antes de abarcar la idea de la paradoja EPR el docente debe dar una
breve introducción sobre la teoría, en modo de historia, de Broglie y
Shrodinger, los cuales hablan acerca de la dualidad onda partícula de
la materia y asocian una función de onda a esta.
• Se propone también que el docente antes de explicar en que consiste la paradoja EPR,
hable sobre las discusiones que tuvieron Niels Bohr y Einstein acerca de la teoría
cuántica. Así los estudiantes entenderán el porque de la famosa frase “ Dios no juega a
los dados”.
• En seguida el docente explicara la Paradoja Einstein-Podolsky-Rosen.
• Después para un mayor entendimiento de dicha paradoja, se puede realizar la siguiente
actividad:
• El docente coloca en dos cajas dos bolas de color rojo y azul
respectivamente, para un total de 4 bolas. En seguida pide a un
estudiante que tome una de las cajas y se aleje, después que al azar
saque una de las bolas, si el estudiante saca la bola roja, el docente
deberá mostrar la bola azul y si el estudiante saca la bola roja, deberá
mostrar la bola azul. De este modo y con el ingenio del maestro se
puede explicar dicha paradoja. O también teniendo dos ruletas de
color alternativo.
Valoración

• Para el método de valoración, se propone que el docente pida explicar


que se entendió sobre la paradoja EPR y que se hable acerca del
entrelazamiento cuántico.
• Por otro lado, se le pide al estudiante que de las razones por las
cuales Einstein no estaba de acuerdo con la teoría cuántica y también
del porque Niels Bohr le contestaba “ Einstein, deja de decirle a Dios
lo que tiene que hacer”.

También podría gustarte