Está en la página 1de 17

CORROSIÓN

• Arteaga Corona Jonathan Yael


Grupo: 2PM51
• Benítez Muñoz Samantha Ivette Equipo: #7
• Román Madera Moisés
• Vázquez Butanda Alitzel
¿Qué es la corrosión?
La corrosión es el proceso de degradación de ciertos La corrosión es un proceso químico en el
materiales, como consecuencia de una reacción que suelen intervenir tres factores: el
electroquímica, o sea, de óxido-reducción, a partir de elemento corroído, el ambiente y
su entorno. La oxidación es la forma más común de
corrosión por la cual los óxidos del metal original
generalmente el agua. Sin embargo,
dan como resultado una coloración naranja distintiva. también existen sustancias corrosivas, o
Se trata de un fenómeno natural, espontáneo, que
sea, capaces de producir la corrosión de
afecta sobre todo (aunque no exclusivamente) a los materiales con los que entren en
los metales. La velocidad de la reacción depende de contacto directo.
la temperatura a la que ocurre, así como de
las propiedades de los elementos involucrados,
especialmente de su salinidad.
¿Cómo ocurre la corrosión?
Para el caso del fierro y del Acero, que son los materiales de construcción mas comunes, el proceso de
corrosión considera la formación de pequeñas pilas galvánicas en toda la superficie expuesta,
presentándose un flujo de electrones de las zonas anódicas donde se disuelve el hierro hacia las zonas
catódicas donde se desprende hidrogeno o se forman iones hidroxilo (álcali); para cerrar el circuito
eléctrico se requiere la presencia de un electrolito proporcionado por el medio. El siguiente diagrama
muestra esta situación.

Las zonas anódicas y catódicas son ocasionadas por diferencias en


la estructura cristalina, restos de escoria y oxido en general, así
como a diferencias de composición en la superficie de los Aceros
comerciales. De acuerdo con la figura anterior, además de los
procesos en el metal tienen un papel preponderante la cantidad de
oxigeno presente y la conductividad eléctrica del medio.
¿Cómo controlar la corrosión?
A la fecha se cuenta con varios métodos que han resultado ser los mas prácticos para controlar la
corrosión del Acero, cuya selección para cada caso depender  de las condiciones del medio y de
factores técnico - económicos. Estos métodos pueden justificarse a través de un análisis del
mecanismo de corrosión mostrado en la figura, en la siguiente forma:
Protección catódica
El proceso de corrosión del Acero considera un flujo de electrones que
abandonan la superficie metálica con la consecuente disolución del Acero en
forma de iones Fe++. Durante la protección catódica a través de un circuito
eléctrico externo o sistema de  nodos de sacrificio, se imprime corriente a la
superficie metálica invirtiendo el sentido del flujo de electrones y evitando así
la disolución del fierro. Este método se utiliza preferentemente en tuberías y
estructuras enterradas o sumergidas.
Inhibidores de la Corrosión
Este método considera el uso de pequeñas cantidades de compuestos orgánicos o
inorgánicos capaces de formar una película o barrera adherente en la superficie del
Acero por atracción eléctrica o por una reacción, evitando el acceso de los agentes
corrosivos.
Estos compuestos se caracterizan por las altas cargas eléctricas en los extremos de sus
moléculas capaces de ser atraídas por la superficie a proteger; desafortunadamente esta
atracción no es permanente siendo necesarios una dosificación constante en el medio.
Este método se utiliza preferentemente en donde existen medios fluidos de
Uso de Recubrimientos Anticorrosivos
recirculación.
Este método al igual que el anterior considera la formación de una barrera que impida en lo posible el acceso de
los agentes corrosivos a la superficie metálica; no obstante, la barrera es formada a partir de la aplicación de una
dispersión liquida de una resina y un pigmento, con eliminación posterior del solvente, obteniéndose una película
sólida adherida a la superficie metálica. Su durabilidad esta condicionada a la resistencia que presente esta
película al medio agresivo. Su uso esta muy generalizado en la protección de estructuras e instalaciones aéreas o
sumergidas.
Selección de Materiales de Construcción El uso de recubrimientos
anticorrosivos para la protección de
instalaciones industriales constituye
Cuando las condiciones de presión y temperatura sean muy una de las practicas mas comunes en
extremas o bien el medio sea excesivamente agresivo en tal el control de corrosión, tanto por su
forma que los métodos anteriores no sean utilizables se puede versatilidad de uso como por su bajo
recurrir a una selección adecuada de materiales (generalmente costo relativo. A la fecha se han
caros). La alta resistencia a la corrosión de estos materiales se desarrollado gran diversidad de
basa en la formación inicial de una capa delgada de oxido del recubrimientos caracterizados
metal y muy adherente e impermeable. A este fenómeno se le fundamentalmente por el tipo de
conoce como Pasivación. Afortunadamente la frecuencia en el resina y pigmento utilizados en su
uso de este método es menor en las instalaciones de la industria. formulación; generalmente un
Considerando el aspecto económico de cada uno de estos aumento de eficiencia va aunada a un
métodos así como sus limitaciones, las cuales necesariamente aumento de costo, por lo que, la
repercuten en su eficiencia de protección se concluye que la selección del tipo de recubrimiento
solución a los problemas de corrosión esta enfocada a su control para un caso especifico debe ser el
mas que a su eliminación. Cada uno de los métodos resultado de un balance técnico
mencionados constituye una extensa  área de estudio dentro de la económico.
ingeniería de corrosión, existiendo gran cantidad de
publicaciones y bibliografía en cada caso.
TIPOS DE
CORROSIÓN
Corrosión General (Uniforme)
•El tipo de corrosión más conocido y también el más fácil de
detectar y prever. Es inusual—aunque no inaudito—que la
corrosión general produzca fallos desastrosos. Por esa razón, la
corrosión general se ve más como una cuestión estética que como
un problema serio. La corrosión generalizada se produce de
forma relativamente uniforme en la superficie de un metal.
•Cómo se forma
•En un entorno marino u otros entornos corrosivos, la superficie
del acero al carbono o de baja aleación comienza a degradarse,
permitiendo la formación de una capa de óxido de hierro que con
el tiempo se hace más gruesa, hasta que se desprende y se inicia
una nueva capa.
Corrosión por Picaduras
•La corrosión por picaduras produce la formación de pequeñas cavidades o
fisuras en la superficie del material. Aunque hace falta una minuciosa inspección
visual para detectarlas, las fisuras pueden crecer hacia dentro lo suficiente como
para perforar la pared del tubo. La corrosión por picaduras se observa más
frecuentemente en entornos altos en cloruros a elevadas temperaturas.
•Cómo se forma
•Cuando la capa protectora de óxido (o capa de óxido pasiva) de la superficie del
material se degrada, el metal se hace propenso a perder electrones. Eso hace que
el hierro del metal se convierta en una solución en el fondo más anódico de la
fisura, se difunda hacia la parte superior y se oxide dando lugar al óxido de
hierro u oxidación. La concentración de la solución de cloruro de hierro en una
fisura puede aumentar y acidificarse a medida que la fisura se hace más
profunda. Esos cambios producen una aceleración del crecimiento de la fisura,
perforación de las paredes del tubo, y fugas.
Corrosión Intersticial Localizada
•En un sistema de fluidos común, existen intersticios entre el tubo y los
soportes o bridas del tubo, entre tiradas de tubo adyacentes o bajo restos
y depósitos acumulados en las superficies. Los intersticios son
prácticamente imposibles de evitar en instalaciones de tubo, y cuando
son muy estrechos suponen el mayor riesgo de corrosión.
•Cómo se forma
•Como la corrosión por picaduras, la corrosión intersticial se inicia con
la rotura de la capa pasiva de óxido que protege el metal. La rotura
favorece la formación de pequeñas fisuras. Las fisuras crecen en tamaño
y profundidad hasta que cubren toda la superficie intersticial.
En algunos puntos, el tubo puede perforarse. La corrosión intersticial se
produce a temperaturas muy inferiores que la corrosión por picaduras.
Corrosión Intergranular
•Para entender la corrosión intergranular (IGC según sus siglas en inglés),
piense en que todos los metales están formados de granos sueltos. En cada
grano, los átomos están ordenados sistemáticamente formando un entramado
de tres dimensiones. La IGC ataca al material a lo largo de los límites de los
granos (donde se unen los granos que forman el metal).
•Cómo se forma
•Durante la soldadura, tratamientos térmicos o la exposición a altas
temperaturas, se pueden empezar a formar carburos en los límites de los
granos. Estas precipitaciones de carburos pueden crecer con el tiempo. La
formación de carburos afecta a la uniforme distribución de los elementos que
componen el metal, robando el material adyacente a los límites de los granos
de elementos importantes como el cromo.
Corrosión Galvánica en Presencia de un
Electrolito
•La corrosión galvánica se produce cuando materiales con potencial de
electrodo desigual están en contacto en presencia de un electrolito. La capa
pasiva del acero inoxidable consiste en una película de óxido muy fina y rica
en cromo, que se forma automáticamente al contacto con el aire y protege al
material de la corrosión. La capa pasiva hace al material más noble y menos
propenso a la corrosión. La compatibilidad de los metales se puede medir por
el Índice Anódico, que describe la diferencia de potencial o voltaje de los
metales medida en agua de mar frente a un electrodo estándar.
•Cómo se forma
•Cuando la diferencia de potencial entre dos metales distintos en presencia de
un electrolito es demasiado grande, la capa pasiva del material comienza a
descomponerse.
La corrosión en el campo petrolero
Los efectos de la corrosión sobre instalaciones y equipos industriales produce anualmente
pérdidasque llegan a cifras muy importantes: en los países industrializados se ha valorado en el 3%
del PBI.

Este porcentaje puede tomarse sobre la valoración equivalente de la industria petrolera y del gas para
llegar a una cuantificación aproximada de sus efectos económicos.

De todas las fallas que ocurren en las operaciones de la industria del gas y del petróleo la másimportante
es la corrosión con el 33% de los casos como puede verse en las tabla.
El tipo de corrosión que ocurre
se distribuye aproximadamente
de la manera mostrada en la
presente gráfica.
El CO2 y el H2S son las especies corrosivas más importantes y contra las cuales es necesario
actuarutilizando revestimientos que deben entonces resistir a esas especies, a la temperatura, presión
ytambién guardar resistencia a la abrasión y al impacto que en una medida u otra están involucradosen
la utilización de tuberías y equipos. El CO2 y el H2S son especies químicas que están enequilibrio con
las tres fases petróleo, agua y gas por lo que las cantidades de CO2 y H2S en cadafase están
relacionadas pero con concentraciones diferentes dadas por las solubilidadescorrespondientes a cada
fase. La concentración en agua y en petróleo está dada por la fugacidad dela especie en la fase gaseosa
que puede tomarse como igual a su presión parcial en el gas. 
Límites de concentraciones de CO2 y de H2S
Las condiciones de corrosividad de estas • Corrosividad del CO2 sobre 
especies marcan límites que deben tenerse en acero al carbono de baja
cuenta paraformarse una expectativa de la aleación.
corrosivdad del medio.
Ciclo energético para llegar al tubo
de acero.

La corrosión del acero constituye


un proceso termodinámicamente
espontáneo, porque en la
naturaleza el hierro se encuentra
en forma de mineral constituido
principalmente por óxidos,
Hematita (Fe2O3) y Magnetita
(Fe3O4).
¿CÓMO DISMINUIR LOS COSTOS POR CORROSIÓN?

 Cambiar el paradigma de que no se puede hacer nada para


prevenir la corrosión.
 Familiarización del personal a cargo/relacionado con el
control de corrosión.
 Cambiar leyes, regulaciones y normativas, así como las
practicas para incrementar los ahorros por buena gestión de
corrosión.
 Incrementar la aceptación de lo que significa costos por
corrosión y los ahorros de costos potenciales.
 Implementar prácticas de diseño avanzadas para mejorar la
gestión de la corrosión.
 Desarrollar métodos para la predicción de la vida útil y del
comportamiento de los materiales.
 Mejorar las tecnologías de corrosión a través de la
investigación, desarrollo e implementación de las mismas

También podría gustarte